Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Pueblos de Madrid

Parla


Introducción



Al Sur de la ciudad de Madrid, y a unos 25 kilómetros de ella, se encuentra Parla, un municipio madrileño de 124.661 habitantes1 y 24,5 km2 de extensión. Su territorio carece de grandes accidentes geográficos, presentando un ligero desnivel en dirección Sur, hacia el valle del Tajo. La altitud media es de 648 metros y su punto más alto, de 654 metros, se encuentra en el cerro del Pico.

Parla, Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Aunque no posee grandes extensiones de bosques o de matorrales y cuenta con un único curso de agua, el arroyo de Humanejos, esta aridez superficial se ve compensada por un acuífero2 subterráneo formado gracias a la existencia de una base arcillosa impermeable bajo el terreno arenoso.

El origen del nombre de Parla, según el historiador Fernando Jiménez Gregorio (Belvis de la Jara, Toledo, 1911 – Madrid, 2012), puede encontrarse en la palabra latina “palus”, cuyo significado de laguna o estanque puede hacer referencia a antiguas lagunas del lugar. Hay que recordar cómo, debido a la composición arenosa de su superficie, es frecuente la formación de lagunas o charcas estacionales alrededor de la localidad.


Resumen histórico



Las primeras referencias históricas de Parla se encuentran en el siglo XIV, cuando en 1338 Alfonso XI (1311-1350) concede la jurisdicción de la aldea de Parla al cardenal don Pedro Gómez Barroso de Sotomayor. Este privilegio fue confirmado posteriormente por los reyes Pedro I, Enrique II, Juan I, Enrique III y Juan II. Parla comenzó así a formar parte de un señorío4 del que no se independizará hasta el siglo XIX, tras la abolición definitiva de éstos en 1832. No obstante, diferentes excavaciones han sacado a la luz los yacimientos arqueológicos del cerro de la Cantueña y del conocido como cerro de la iglesia, que pueden situar la primera población del lugar en épocas muy anteriores. En el primero, han aparecido restos del Paleolítico inferior (período que abarca desde hace 2,5 millones de años hasta 125.000 años) y de la Edad de Bronce (2250 a.C. hasta 1000 a.C.). En el segundo, los restos aparecidos comprenden el Bronce Medio y Final (1650 a.C. a 1000 a.C.), los inicios de la Edad de Hierro (1000 u 800 a.C.) y el siglo XII de nuestra era, correspondiendo seguramente los restos de este último período a los del despoblado de Humanejos.

Parla, al igual que Humanejos, fue en sus orígenes aldea de realengo5 y su fundación debió de producirse durante la repoblación de esta zona por el concejo madrileño, existiendo la tradición de asignar la fundación de esta aldea a algunos vecinos procedentes de Humanejos que, ante la insalubridad de este poblado, deciden trasladar su vivienda más al Norte.

Hasta el siglo XV, la economía de Parla se sustentaba en el cultivo de secano, con productos como la cebada, los garbanzos, el trigo y la vid, destacando el vino de sus viñedos, que competía en el mercado madrileño con los procedentes de Arganda o Valdepeñas. Igualmente, existía ya entonces una fábrica de tejas, cuya producción se mantuvo hasta el siglo XVIII y que vendía sus artículos en las localidades de Alcorcón y de Leganés.

Parla, Ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Ermita de Nuestra Señora de la Soledad.

Del siglo XVI hay poca información referente a esta ciudad ya que no existen, al contrario que en el caso de Humanejos, datos recogidos sobre ella en las Relaciones de Felipe II6. La única fuente escrita se encuentra en los libros de los Acuerdos del Concejo, guardados en el Archivo de la Villa, y diferentes Censos y Recuentos realizados con ocasión de distintos repartimientos7. A finales de siglo, el 2 de marzo de 1599, Felipe II otorga el título de Marqués de Malpica al séptimo titular del señorío del que Parla forma parte, por lo que esta población pasará desde entonces a formar parte de dicho marquesado. El formar parte de un señorío, fuera marquesado o no, significó para el pueblo, entre otros inconvenientes, el que a partir de entonces los alcaldes y regidores serían nombrados por el titular del señorío y que los vecinos pecheros8 deberían pagar los tributos que les correspondieran a su señor. Además de las anteriores cargas, Parla se vio también perjudicada por el traslado, en el año 1561, de la Corte hasta Madrid, lo que le hizo formar parte de la relación de lugares situados a cinco leguas10 o menos de la Villa y Corte de Madrid y, por tanto, dependientes del gobierno de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte11. Las causas criminales pasaban a ser juzgadas por esta Sala, que también, al ser la encargada del correcto abastecimiento de la capital española, podía obligar a las poblaciones bajo su gobierno a suministrar los productos que fueran necesarios en Madrid. Otra de las obligaciones de estos “lugares de las cinco leguas” era el colaborar en el sostenimiento económico de las comunicaciones (carreteras, puentes) y fortificaciones de la capital. Pero no hay que pensar que todo lo deparado por su localización geográfica era malo ya que ésta también trajo consigo la cercana existencia de una gran ciudad en la que vender los productos del pueblo y la creación de puestos de trabajo, como el de arriero para llevar las mercancías a vender hasta el mercado de la Puerta de Toledo. Otra de las consecuencias favorables de la llegada de la Corte a Madrid fue el hacer de Parla un lugar por el que era obligatorio pasar dentro del Camino Real que iba de Madrid a Toledo. En 1591, y según el conocido como censo de los millones, la población es de 205 vecinos (unos 820 o 1025 habitantes), repartidos en un hidalgo, cuatro clérigos y 200 pecheros.

Del siglo XVII, al igual que de la anterior centuria, apenas hay datos, quedando registrada, a finales de ésta, la despoblación definitiva del vecino Humanejos, lo que conformó el actual término municipal de Parla.

Respecto al siglo XVIII, gracias al Catastro de Ensenada12, de 1751, y a las Descripciones de Lorenzana13, de 1774, hay bastante información de Parla, motivo por el que es más fácil saber de su estructura urbana, social y económica. Según el primero, el pueblo contaba entonces con unas casas del ayuntamiento y una cárcel; la casa-hospital de Santa María y de San José, ya existente en 1568 y que además era utilizada como escuela; un edificio usado como taberna, mesón y tienda; 170 viviendas, 20 de ellas arruinadas y la mayoría de construcción muy sencilla. Además de esta información, hay una manda14 testamentaria fechada antes del Catastro, en 1732, en la que queda registrada la existencia de cuatro ermitas situadas en el exterior de la ciudad y de las que en la actualidad sólo queda una, la de la Soledad, reconstruida en el siglo XVII por Bartolomé Hurtado, arquitecto natural de Parla. Las otras eran las ermitas de la Concepción, de San Roque y de San Sebastián. Para la atención espiritual y terrenal de los vecinos, la localidad contaba entonces con un cura, seis capellanes, un médico, un cirujano-barbero, un boticario y un maestro de primaria. La economía del pueblo era esencialmente agrícola, ya que la ganadería, exceptuando unas 500 cabezas de ganado lanar, estaba compuesta por animales de labor y de carga. Los terrenos agrícolas, explotados por labradores -bien en régimen de propiedad o bien de arriendo- y jornaleros, se dividen entre los sembrados de cebada, centeno y trigo; los de huerta, regadas por norias; y unas cuantas plantaciones de guindales. En este siglo, Parla sufre un descenso demográfico al pasar de los 180 vecinos (210 según ulteriores anotaciones) señalados por el Catastro en 1751 a los 131 contabilizados por las Descripciones en 1774. Esta disminución de población parece ser que estuvo ocasionada por la gran mortalidad que existía en el pueblo, sobre todo entre los niños.

Parla, Torre del reloj del antiguo Ayuntamiento

Torre del reloj del antiguo Ayuntamiento.

En el siglo XIX, y tras dejar de formar parte del marquesado de Malpica, primero por las Cortes de Cádiz, en 1812, y luego, con la desaparición, ya de manera definitiva, del régimen señorial en 1832, Parla pasa a formar parte de la provincia de Madrid, conforme a la nueva ordenación territorial del Estado llevada a cabo en 1833. Las desamortizaciones15 de Mendizábal y de Madoz no supusieron grandes cambios en la estructura social del municipio ya que, a pesar del gran número de fincas subastadas (19 fincas de la iglesia del pueblo y 6 de clero regular16), éstas pasaron a manos de la burguesía, no modificando la situación de gran parte de los trabajadores agrícolas. La economía, por tanto, continuó siendo de subsistencia, basada en una agricultura mayoritariamente de secano (cebada y trigo) con algunos productos de regadío (frutas y hortalizas) y teniendo en último lugar los cultivos de uva y vid. La ganadería continúa siendo en su mayor parte de labor y de carga ya que la arriería17 continúa siendo un importante pilar económico, y aparece una incipiente industria basada en productos del campo y consistente en la fabricación de aceite, jabón y vino. A la anterior producción hay que añadir las labores artesanas, de hilado de lana y bordado de tul, realizadas por las mujeres del pueblo, siendo el destino de la primera las fábricas de jerga19 de Fuenlabrada y Getafe. Durante este siglo, el crecimiento demográfico de Parla es pequeño; en 1827, se contabilizan 946 habitantes, según el “Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal”, del geógrafo Sebastián Miñano y Bedoya; en 1857, la población crece hasta las 1.097 personas reflejadas en el “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, de Pascual Madoz Ibáñez; y, finalmente, en 1888, la “Guía de Madrid y su provincia”, del cronista Andrés Marín Pérez, nos da una cifra de 1.100 habitantes. Madoz nos da una estructura para el pueblo formada por una plaza principal y ocho calles, cuyo firme debía de estar en muy mal estado conforme al igualmente lamentable que presentaba el importante camino de Madrid-Toledo. Debido a este último, en los años 20 de este siglo se estableció en Parla un punto de “cambio de posta” para los carruajes de la Compañía de Diligencias de Postas Generales, encargada de gestionar dicha ruta. Este punto sirvió para la implantación a su alrededor de diversos negocios familiares en los que atender a las personas y a los animales durante las paradas. En esta centuria, el número de viviendas del pueblo aumenta desde las 180 mencionadas por Madoz hasta las 295 contabilizadas por Marín y hay dos obras públicas de especial importancia para la localidad: una es la construcción de un nuevo cementerio, apartado del pueblo, en el año 1834, y la otra es la llegada del ferrocarril, en 1879, formando parte de una línea que comunicaba Madrid con Toledo y Ciudad Real. Sin embargo, debido a la situación de la estación de tren, lejos del núcleo urbano, a quien más benefició este nuevo medio de transporte fue a las comunicaciones postales, hasta entonces limitadas a realizarse sólo tres veces a la semana, pasando por Getafe.

Parla, Parque de La Ballena

Parque de La Ballena.

El siglo XX comienza para Parla con una población de 1.258 habitantes en el año 1900, sus estructuras no han cambiado demasiado y así, cuando llega la década de los años 20, la trama urbana de la ciudad se encuentra organizada alrededor de las plazas de la Iglesia (también conocida como de la Fuente Nueva), de San Juan y de la Villa. Hay unas 300 viviendas en la localidad, normalmente de una sola planta con granero, y su construcción es a base tapial20 y adobe21 con cubiertas de teja árabe sobre estructuras de madera. Es entonces cuando se construye la primera escuela del municipio ya que hasta entonces esta función la habían realizado otras instituciones, como el antiguo hospital o el Ayuntamiento. Los vecinos cuentan, asimismo, con tres tabernas y varias tiendas de comestibles. La población desciende en 1930 hasta los 1.049 habitantes y pocos años después se desencadena la Guerra Civil Española (1936-1939), que significará para la localidad, al igual que para todo el país, un frenazo en el progreso de su economía que no se verá superado hasta la década de los años 60. En 1960, el número de habitantes se ha incrementado hasta los 1.781, un aumento debido, entre otras causas, a la llegada desde la década anterior de nuevos vecinos procedentes del otros lugares de España aún menos desarrollados. El proceso de inmigración del campo a la ciudad ha comenzado aún antes de que se iniciase la expansión económica e industrial del país, como atestigua el hecho de que, para 1957, Parla sólo cuente industrialmente con dos fábricas de mosaico, una de cerámica, dos carpinterías, una herrería y una tahona. A estas actividades hay que sumar la cantera de piedra caliza existente en el cerro de la Cantueña. El principal motor económico del pueblo sigue siendo la agricultura, en la cual, debido a la mecanización de gran parte de las tareas agrícolas, ha cambiado el tamaño medio de las explotaciones, siendo ahora éste de una hectárea22, con el fin de maximizar su rentabilidad. En esta época, las dimensiones del pueblo han aumentado hasta sumar unas 321 viviendas y cuenta ya con asistencia médica, farmacéutica y veterinaria, además de contar con lugares de ocio, como un cine y un casino, entendiendo este último como un club o sociedad de recreo.

Parla, Yacimiento del Cerro de la Iglesia o de Humanejos

Yacimiento del Cerro de la Iglesia o de Humanejos.

Las siguientes dos décadas son de grandes cambios en las estructuras sociales, económicas y urbanas, que llevaron a que la población aumentase hasta los 30.723 habitantes de 1975, los 63.963 de 1986, o los 71.396 de 1998. Este incremento poblacional fue debido a la inmigración masiva de familias desde el campo a la capital y a las localidades de su alrededor atraídas por la gran cantidad de puestos de trabajo generados por el desarrollo industrial. La construcción de nuevas viviendas, industrias y, más adelante, de segundas residencias causa la pérdida de terrenos cultivables, sobre todo cuando, como en el caso de las segundas residencias, se levantan sobre las áreas dotadas con los mayores acuíferos. El pueblo pasa así a ser una ciudad dormitorio, con su población ocupada en las industrias de los pueblos vecinos (Alcorcón, Getafe o Leganés), o de la capital. Todo lo anterior lleva a una situación en la que los servicios urbanos básicos (electricidad, agua, alcantarillado, etc.) se ven sobrepasados y la trama urbana anterior desaparece bajo bloques de pisos levantados sin demasiada planificación. Estos problemas se intentarán resolver mediante las Normas Complementarias y Subsidiarias de Planeamiento realizadas por la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Area Metropolitana de Madrid (COPLACO) en 1976, el Plan General de Ordenación Urbana de 1984 y, sobre todo, el nuevo plan de 1997, que señala tres tipos de actuaciones a realizar relacionadas con la red viaria y ferroviaria, con las recalificaciones24 del suelo y con los equipamientos necesarios. Como muestra de los resultados logrados, se puede mencionar la descongestión del tráfico del centro urbano mediante la construcción de una variante de la antigua carretera N-401 que circunda la ciudad y que, hasta entonces, atravesaba el centro de la población; la cración de nuevas carreteras, como la M-408 Parla-Pinto, o la realización de una nueva estación de ferrocarril en el centro del casco urbano y no alejada de él, como ocurría con la anterior.

En la actualidad (julio de 2017), y según el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, el municipio de Parla tiene un Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de 9.998 euros que corresponden: en un 33%, a los servicios de distribución y hostelería; un 26,14%, a los servicios a empresas y financieros; un 13,23%, a la construcción; un 8,29%, a la minería, industria y energía; un 19,03%, a otros servicios; y solamente un 0,21% a la agricultura y ganadería. Esta última cifra puede ser válida para comprender el cambio experimentado por la ciudad de hoy en comparación con la de siglos pasados; la agricultura, anterior motor de su economía, se ha convertido en prácticamente irrelevante, con menos del 1% de su PIB actual.

Pasemos a continuación a conocer que edificios y lugares de interés de esta localidad madrileña han llegado a nuestros días.


Monumentos y puntos de interés



Parla, Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Comenzamos nuestro recorrido en la Plaza de la Iglesia, visitando la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, empezada a construir a comienzos del siglo XVI, si bien la imagen que de ella ha llegado a nuestros días se aleja mucho de la de su fábrica original. La parte más antigua es su cabecera, contando, pues, con un ábside de estilo gótico con planta pentagonal y contrafuertes en su exterior, estando construido con mampostería25 y sillares27 de piedra; por su parte, su interior queda cubierto por medio de una bóveda de crucería28 con terceletes29 que descansa sobre ménsulas31 ornamentadas con escudos.

El resto del templo fue levantado en el siglo siguiente, por lo que tenía trazas barrocas, sin embargo, hoy presenta un aspecto totalmente distinto de cómo fue antaño, siendo esto debido a que el edificio fue restaurado casi por completo en los años 20 del pasado siglo XX, concretamente entre los años 1925 y 1926, obras llevadas a cabo con motivo del estado ruinoso en que se hallaban tanto las naves como la torre. Así, esta nueva construcción se ejecutó con muros de ladrillo y piedra, imitando cajones de mampostería toledana, materiales utilizados igualmente en la espadaña, que se alza en la fachada principal. El templo perdería su torre, con el chapitel32 que en su día construyera Bartolomé Hurtado, toda la nave junto con las capillas y el pórtico, quedando, pues, en pie solamente el ábside.

Parla, Ábside de la Iglesia

Ábside de la Iglesia.

Es en esta fachada donde se encuentra la entrada principal, un arco de medio punto33 abierto en un volumen adelantado respecto del muro que se cubre con un tejado a tres aguas34. Sobre él, dos ventanas alargadas y sumamente estrechas flanquean una cruz realizada con ladrillos en cuyo centro hay un óculo35. Remata esta fachada la espadaña antes mencionada, de forma escalonada, en la que se abren tres vanos36 de medio punto que acogen el mismo número de campanas.

El templo actual se compone de una sola nave principal, con tejado a dos aguas, a la que se añadió un volumen de menor altura en el lado del Evangelio37, estando el muro de éste recorrido por una sucesión de ventanas rectangulares, además de contar con una puerta auxiliar y una cubierta de tres vertientes. La parte superior del muro de este lado de la nave permite la entrada de luz al interior por medio de cinco altos vanos separados entre sí por medio de contrafuertes, estructura que se repite en el lado que da a la plaza, lugar donde hay otra entrada auxiliar.

El interior de la iglesia contó tiempo atrás con retablos e imágenes de entre los siglos XVII y XVIII, según se ha podido saber gracias a la documentación parroquial; asimismo, cuando el templo se levanta en el siglo XVI, don Payo Barroso de Ribera, IV señor de Malpica, encarga en 1522 la realización del retablo mayor al importante arquitecto, pintor y retablista Juan de Borgoña; lamentablemente, todo ello fue desapareciendo con el paso de los siglos, sobre todo durante la Guerra Civil, habiéndose conservado de la primitiva iglesia tan solo la pila bautismal.

Desde 1997, el edificio de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción cuenta con protección integral al hallarse recogido en el Catálogo de Bienes Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Parla.

Localización: Plaza de la Iglesia, 1. 28981 Parla.


Parla, Antiguas Escuelas, actual Escuela Municipal de Teatro

Antiguas Escuelas, actual Escuela Municipal de Teatro.

A no demasiados metros, encontraremos el edificio de las Antiguas Escuelas “Lope de Vega”, proyectado en el año 1927 para acoger las escuelas que hasta ese momento estaban instaladas en las casas del ayuntamiento. La construcción fue promovida por el entonces Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, por medio de la Oficina Técnica de Construcción de Escuelas, teniendo por objetivo mejorar las condiciones en las que se daban las clases. El proyecto original fue redactado por el arquitecto José Luis Benlliure y López de Arana, para lo que utilizaría un solar que en aquellos momentos estaba en lo que eran las afueras del pueblo. El edificio propuesto respondía a un modelo ampliamente utilizado en muchas de las escuelas construidas por esta zona de la región en dicha época, siendo su estilo estético neomudéjar, aunque podría considerarse ya racionalista.

Es de planta rectangular, distribuyéndose el espacio de manera simétrica, pues éste sería dividido en dos módulos destinados para niños y niñas, teniendo cada sexo la entrada a su módulo también separada (una en cada una de las caras laterales del edificio). A ambos lados, una rampa salvaba el desnivel que había entre el pavimento interior y el terreno que lo rodea. Ya dentro, cada módulo quedaba organizado por medio de un vestíbulo, a cuyos lados había un vestuario y aseos, así como un despacho para profesores con acceso directo al aula.

A pesar de estar ante una construcción de trazas muy sencillas, las dos caras del cuerpo central dejan entrever una buena solución con vistas a resolver las posibles necesidades tanto sanitarias como de iluminación que se requerían de manera oficial. De este modo, el lado Sur da la ventilación y la luz justas a través de doce vanos verticales y alargados, de los cuales cinco eran para el aula de las niñas, cinco para la de los niños y uno para cada uno de los dos despachos. En cambio, la fachada que da a la Calle Pinto quedaría cerrada por un muro ciego protegido por un porche sustentado por pies derechos38 de ladrillo visto. Todo el conjunto estaría cubierto por un tejado de teja árabe a cuatro aguas, de las cuales la central se prolonga para cubrir el porche; la estructura original era de madera y seguía el esquema de armadura de par39 e hilera42, siendo tirantes43 los que recibirían la fuerza horizontal sobre los pilares en el porche. Los laterales, por su parte, quedarían protegidos de la lluvia por medio de dos grandes aleros, si bien carecían de canalones para la recogida del agua. En la cubierta del cuerpo principal, se abren dos tiros de dos chimeneas que quedaban en el muro Norte para, de este modo, calentar ambas aulas.

La zona de recreo, hoy desaparecida, estaba delimitada por un cerramiento que en el área de la Calle Pinto estaba compuesto por pilares de ladrillo y muros de tapial y ladrillo, rematado éste por una verja de madera. En cambio, en la parte trasera, el cerramiento era más sencillo, formado por postes de madera y alambrado.

En el año 1941, la Dirección General de Primera Enseñanza debe llevar a cabo una serie de obras con el fin de reparar los daños que en las escuelas hizo el paso de la Guerra Civil por el municipio. Y es que la contienda dejó solamente en pie los muros y la cubierta, teniendo que dar clase los maestros en un local que les prestó el ayuntamiento. El proyecto de reconstrucción fue encargado al arquitecto Pedro Sánchez Sepúlveda. Éste no afectaría a la estructura principal del edificio original, pero sí se tuvieron que hacer algunas modificaciones en el exterior. Así, los trabajos consistieron, mayormente, en la reconstrucción de tabiques y muros de cerramiento del exterior, pavimentos, revestimiento de azulejería de los zócalos del interior y el total de las instalaciones sanitarias; además, hubo que realizar una profunda limpieza de todas las paredes, debido al humo, y renovar la carpintería. En cuanto al exterior, como hemos apuntado antes, éste sufrió algunas alteraciones, como por ejemplo en la distribución de sus huecos, pues fueron cegados los laterales para facilitar el control de entrada y se abrieron dos nuevos accesos a las aulas en la fachada Norte, que dejaría de ser ciega. Asimismo, se añadieron unos peldaños de mortero44 en esas nuevas entradas, salvando de este modo el desnivel existente, se pusieron chapas metálicas en las puertas y se encalaron los muros.

El paso de los años fue haciendo que el edificio de las antiguas escuelas fuera perdiendo su uso original, por lo que la Dirección General de Arquitectura y Vivienda del Ministerio de Obras Públicas tomará la decisión de rehabilitarlo y convertirlo en Biblioteca Pública Municipal. El proyecto fue redactado en abril de 1984, siendo los encargados de ello los arquitectos Ricardo López de Rego Uriarte y Juan Miguel Morell y Fuentes, quienes no solamente tuvieron en cuenta la rehabilitación que del inmueble había que hacer, sino también su adaptación a su nueva función. Además, se trató de recuperar el aspecto original, parcialmente perdido durante las obras de los años 40, mientras que en el interior se añadió una entreplanta con el fin de obtener mayor espacio útil, comunicándose las dos alturas a través de una escalera de tipo imperial.

En la actualidad, y tras haber sido también biblioteca infantil, sirve de sede desde el año 2000 a la Escuela Municipal de Teatro de Parla. Desde 1997, cuenta con protección integral al estar dentro del Catálogo Bienes Protegidos del PGOU de Parla.

Localización: Calle Pinto, 3. 28982 Parla.


Parla, Antiguo Ayuntamiento

Antiguo Ayuntamiento.

Desandamos lo andado, pues nos dirigiremos ahora hacia la Plaza de la Constitución, lugar en el que podremos encontrar varias construcciones de interés. La primera de ellas será el edificio del Ayuntamiento Antiguo, de los años 50 del pasado siglo XX. Incluido, como los anteriores inmuebles, en el Catálogo de Bienes Protegidos del PGOU, cuenta con una protección integral desde 1997.

Nos hallamos frente a una edificación de tres cuerpos, uno central más alto y dos laterales, y de dos plantas entre medianeras45, del que destaca su frente, abierto hacia la plaza por medio de un porche de acceso que remata un gran balcón cerrado con barandilla de hierro. Todas las fachadas están enfoscadas46 con yeso y cal. La cubierta, de teja curva, es a dos aguas en el cuerpo central y a tres en los cuerpos de los lados, formando en todos ellos un pequeño alero. El centro del cuerpo principal se encuentra rematado por un torreón en el que hay instalado un reloj y una pequeña campana.

Como veremos un poco más adelante, en el año 1992 se inauguró el edificio de la nueva Casa Consistorial, que veremos más adelante, por lo que el inmueble del Ayuntamiento antiguo pasaría a estar destinado a albergar dependencias municipales secundarias.

Localización: Plaza de la Constitución. 28981 Parla.


Parla, Vivienda tradicional en la Plaza de la Constitución, 3

Vivienda tradicional en la Plaza de la Constitución, 3.

Pocos son los ejemplos de vivienda tradicional que podemos encontrar en Parla y los que han llegado a nuestros días lo han hecho en muy mal estado de conservación. Localizadas en el casco antiguo de la localidad, estas casas están fechadas entre finales del siglo XIX y comienzos XX y cuentan, en su mayoría, con una sola planta y otra bajo cubierta.

En cuanto a los edificios de tipología rural, los que han sobrevivido hasta hoy lo han hecho en un estado casi de ruina. Fueron realizados en tapial y ladrillo, siendo después sus muros encalados o enfoscados de blanco. Son, generalmente, de dos plantas, una baja y otra bajo cubierta, y los pocos huecos de ventilación con que cuentan se abrieron de una forma muy desorganizada. A las casas se solían adosar algunas dependencias agropecuarias, con cerramientos de tapial encalados y grandes portones de acceso. Las cubiertas eran de teja árabe a dos aguas, si bien algunas de ellas han sido modificadas con materiales más modernos.

Por último, las viviendas de tipo urbano-rural son más frecuentes en Parla y en ellas se aprecia una mezcla de características, por un lado, funcionales, propias de una casa rural, con, por otro lado, aquellas que son estéticas, con fachadas más cuidadas y acercándose así más a lo urbano. De este modo, los huecos se abren en un tamaño mayor y muchas de ellas cuentan con balcones apoyados en jabalcones47 en la planta superior y con ventanas balconeras con rejas en la inferior, pocas de ellas originales de la época en que fueron construidas.

Parla, Vivienda tradicional de la familia Hurtado

Vivienda tradicional de la familia Hurtado.

Como ejemplo de este tipo de edificios tenemos la Vivienda en la Plaza de la Constitución, 3 y la Vivienda en la Plaza de la Constitución, 6, identificada esta última por algunas fuentes como la antigua casa de la familia Hurtado, familia del arquitecto que construyó la Ermita de la Soledad, que veremos más adelante. Si esta afirmación fuera cierta, la edificación de la casa sería anterior a 1620, pues ese es el año en que nació el arquitecto, citando algunos autores que éste conservaría su casa natal con especial interés, reformándola y cuidándola.

Según podemos leer en el Tomo XII del libro “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Sur”, las referencias acerca de esta vivienda se documentan, principalmente, en dos documentos notariales que se hallan conservados en el Archivo de Protocolos; concretamente, hablamos de dos testamentos del propio arquitecto que fueron redactados en 1681 y 1693; gracias a ellos, sabemos que el edificio contaba con corrales, huerta, noria y estanque.

Cuando muere su hijo, Agustín Hurtado, la vivienda pasa a ser propiedad de la Hermandad de la Soledad, tal y como era la voluntad de su padre, si bien ésta se ve ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos que conlleva su mantenimiento, por lo que se plantea venderla. En 1767, el arzobispo de Toledo les autoriza la venta, siendo entonces adquirida por José del Curcio, vecino de Parla, momento a partir del cual ya siempre sería propiedad de particulares. Asimismo, cabe señalar que, según la hoja “kilométrica” del Instituto Geográfico, con fecha de la segunda mitad del siglo XIX, tanto esta finca como la del número 3 podrían haber formado parte de un mismo conjunto constructivo.

Ambas cuenta con un nivel de protección estructural en el Catálogo de Bienes Protegidos del PGOU de Parla.

Localización: Plaza de la Constitución, 3 y 6. 28981 Parla.


Parla, Ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Ermita de Nuestra Señora de la Soledad.

Desde aquí, nos desplazaremos hacia el Suroeste hasta nuestro siguiente punto de interés en la ciudad, la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, construida durante la segunda mitad del siglo XVII en el camino que conducía al antiguo despoblado de Humanejos, lugar en el que anteriormente ya existió un humilladero. Su existencia, levantado a finales del siglo XVI por los hermanos y los cofrades de la Sangre de Cristo, consta en un documento parroquial con el que se registraba la consagración48 de dicho humilladero el 23 de enero de 1591 por parte de don Diego de la Calzada, obispo de Salónica y visitador del Arzobispado de Toledo. Se cree que este antiguo templo llevó el mismo nombre que tiene el actual, pues, según podemos leer en el Tomo XII del libro “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Sur”, “en 1631 dos mandas testamentarias, conservadas en el archivo parroquial, mencionan ya una ermita de la Soledad”.

El edificio religioso ante el que hoy nos encontramos, el cual goza de protección integral al hallarse recogido en el Catálogo de Bienes Protegidos del PGOU de Parla de 1997, fue proyectado y costeado por Bartolomé Hurtado, Arquitecto y Aparejador Mayor de Obras Reales, que nació en Parla en 1620. Su planta es rectangular y en ella se integran la ermita en sí y un espacio en el que se guardan las andas49 de la imagen de la Virgen; éste queda dispuesto de manera longitudinal a partir de la cabecera, recta y orientada hacia el Suroeste, adosándose una torre-campanario de sección cuadrangular y tres cuerpos.

El exterior es de trazas muy sencillas, teniendo la fachada enfoscada de blanco y con un embellecimiento con detalles grises que imitan el granito en las aristas del frontón50, el arco de la portada, el zócalo y los sillares de las esquinas. El acceso se realiza por dos entradas: por un lado, por la portada principal, enmarcada entre dos pilastras de granito en las esquinas y rematada con un frontón triangular con un óculo en el centro, y por otro lado, por la fachada Norte, dando paso al último tramo de la ermita; las dos fachadas restantes carecen de huecos.

Parla, Calvario al que conduce el Vía Crucis situado junto a la Ermita de la Soledad

Calvario al que conduce el Vía Crucis situado junto a la Ermita de la Soledad.

La planta es de una sola nave dividida en tres tramos desiguales, hallándose ésta cubierta por una bóveda de cañón51 rebajada y quedando recorrida por una galería que dispone de una balaustrada52 de hierro. El acceso al presbiterio55 se hace por un arco triunfal de medio punto. Tras él, encontramos la capilla mayor, con bóveda con lunetos56 y flanqueada a ambos lados por unas tribunas abovedadas y de dos alturas, bajo la cuales hay sendas cámaras rectangulares, alojando una de ellas el llamado “pozo de los milagros”, que dota de agua la capilla. En el lado Sur, en el arranque de la escalera de subida a la torre, hay un espacio de pequeño tamaño y sección rectangular que pudo ser la vivienda del ermitaño.

En cuanto a la capilla mayor, en ella podemos ver el retablo mayor, atribuido igualmente a Bartolomé Hurtado y que presenta un estilo perteneciente a la escuela barroca madrileña del siglo XVII. Está estructurado en tres calles y tres cuerpos. Así, en el centro hay una hornacina con arco de medio punto que acoge la imagen de la Virgen de la Soledad, tras la que se dispone su camarín57; en el ático58, tenemos un lienzo, de corte tenebrista59, con el tema del Descendimiento, mientras que a ambos lados aparece el escudo de los Hurtado; la parte inferior del retablo se prolonga con las dos puertas de la sacristía que flanquean el Sepulcro. Todo él se encuentra ornamentado con elementos propios del manierismo60, como ángeles, roleos61 y modillones63, características que nos traen reminiscencias del frontón de la capilla del Convento de las Bernardas del Sacramento de Madrid, obra del propio Hurtado.

Según podemos ver en el libro de fábrica parroquial, en el año 1906 el mal estado de la ermita hizo necesario que se llevaran a cabo una serie de obras de reedificación que fueron costeadas por los vecinos de Parla. En estos trabajos, con un precio, según consta, de “2.000 duros”, pudo añadirse al templo el pequeño porche de hierro de la portada principal.

Camino a la ermita, y siguiendo un Vía Crucis, podemos ver un Calvario construido, tal y como nos indica la placa colocada en él, en 1962 por la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad.

Localización: En la confluencia de las calles Bartolomé Hurtado y Gladiolo. 28981 Parla.


Parla, Jardín Botánico de Parla

Jardín Botánico de Parla.

Dentro del casco urbano, al Sur, se encuentra situado, junto a uno de los principales ejes de comunicación de la localidad como es la Avenida de Juan Carlos I, el Jardín Botánico de Parla, de 7.775 m2 de superficie. Este jardín es el resultado de la remodelación llevada a cabo del espacio verde anterior, que presentaba una serie de carencias y dificultades que hacían de él un lugar inseguro, carente de una adecuada distribución de caminos interiores y dotado de una escasa vegetación, cuya selección había sido un tanto desafortunada y se encontraba plantada de manera deslavazada. El proyecto, galardonado con el premio Alhambra en el año 2006, tuvo como líneas maestras el asegurar que la ciudadanía pudiera utilizar de manera agradable el recinto, por lo que se decidió crear un parque dotado de un paseo o eje que lo recorriera desde una entrada a la otra; que tuviera una amplia superficie plantada, como si fuera un bosquete que permitiera la delimitación del parque y la existencia en él de tres espacios abiertos o plazas.

El paseo se encuentra delimitado mediante islas de vegetación dispuestas en un trazado biomorfista66 que, al estar dotadas de distintas especies, formas y relieves, construyen un espacio paisajista; lleva de un acceso al otro e interiormente se bifurca para permitirnos llegar hasta el Museo del Bonsái y la zona de juegos y jardines. Las tres plazas (Plaza de Petanca, Gran Plaza con juegos para niños y Plaza del Museo) se encuentran separadas mediante pantallas de vegetación formadas por arbustos de tipo perenne67, como boj, durillo o laurel, entre otros.

El jardín fue inaugurado el día del Medio Ambiente del año 2009 y en su interior podemos disfrutar de la existencia de un Museo del Bonsái, que veremos a continuación, de más de 250 árboles y de 4000 elementos arbustivos.

Localización: Avenida de Juan Carlos I, 4. 28981 Parla.


Parla, Museo del Bonsái

Museo del Bonsái.

En el interior del Jardín Botánico, junto a la Plaza del Museo, se encuentra el Museo del Bonsái, en el cual se guarda y expone la colección municipal de bonsáis, entre los cuales se encuentra algún ejemplar que formó parte de la colección particular de don Felipe González Márquez, antiguo Presidente del Gobierno de España. El museo está formado por una zona de exposición, otra de invernadero y una de talleres.

La zona de exposición, de 600 m2 y dividida entre exposición permanente y temporal, está situada en un edificio cuyos espacios expositivos disponen de las necesarias condiciones para asegurar el adecuado desarrollo de los bonsáis allí existentes. Estos árboles están situados sobre mesas de madera o sobre pedestales realizados con materiales naturales, para permitir así su movilidad conforme a las condiciones ambientales y a sus propias características.

La zona de invernadero, de 250 m2 e igualmente otro espacio expositivo, dispone de unas particulares condiciones térmicas.

En cuanto a la zona de talleres, también de 250 m2, está destinada a albergar todas aquellas actividades relacionadas con el mantenimiento de los bonsáis de la colección, el desarrollo de distintos cursos enfocados en enseñar y mejorar las técnicas del bonsái, punto de encuentro, etc.

Localización: Avenida de Juan Carlos I, 4. 28981 Parla.


Parla, Yacimiento del Cerro de la Iglesia, al fondo, donde la vegetación, se encuentra el arroyo de Humanejos

Yacimiento del Cerro de la Iglesia; al fondo, donde la vegetación, se encuentra el arroyo de Humanejos.

En el año 1982, el arqueólogo Guillermo Kurtz Shaffer dirigió unas excavaciones arqueológicas al Sur de Parla, en la orilla Norte del arroyo de Humanejos, en el hoy conocido como Yacimiento del Cerro de la Iglesia, durante la construcción de la autopista Madrid-Toledo. En la actualidad, y tras diversas excavaciones posteriores, el yacimiento ocupa más de 20 hectáreas de terreno, se extiende por la orilla Sur del arroyo antes citado y existen zonas aún no excavadas por permanecer como reserva arqueológica. El resultado de las intervenciones ha sido el hallazgo de 2.405 estructuras, tanto domésticas como funerarias, en su gran mayoría (unas 1.700 estructuras) pertenecientes al calcolítico (Edad de Cobre), además de a las edades del Bronce y del Hierro y de un cementerio medieval.

Entre los diferentes vestigios hallados, pueden citarse fondos de cabaña, fosas de enterramiento, restos de humanos y de animales, y diverso material testigo de la actividad agrícola desarrollada en el lugar, como objetos cerámicos para el almacenaje de grano y restos líticos (de piedra) de molinos de mano o dientes de hoz para la siega. Además, al haberse encontrado también una pesa para telar, puede deducirse la existencia de una actividad ganadera, al igual que el hallazgo de puntas de flecha y de lanza nos informa de la práctica de la caza y de la pesca por parte de sus habitantes. Finalmente, la presencia de la Edad del Hierro queda atestiguada por la existencia de los restos de escoria68 de hierro que son característicos de la actividad metalúrgica.

La anterior denominación de Cerro de la Iglesia está motivada por la posible existencia en la zona de los restos de la antigua iglesia de la aldea de Humanejos. El ábside de este templo dedicado a los Santos Justo y Pastor fue dibujado en el año 1842 por Jenaro Pérez Villaamil (Ferrol, La Coruña, 1807 – Madrid, 1854), el más importante de los pintores paisajistas españoles durante el romanticismo. En dicho dibujo, conservado en la Biblioteca Nacional de España, se puede observar la sorprendente presencia en un lugar tan pobre de lo que tuvo que ser un imponente ábside mudéjar.

Entre las diversas estructuras halladas, merecen citarse las de dos tumbas campaniformes68b destruidas a propósito en dicha época, lo que puede indicar la existencia de un período de conflictos e inestabilidad. Los restos humanos -en la catalogada con el número 9, poco más que algunos dientes y fragmentos de hueso- y de ajuar cerámicos en ellas encontrados, se localizaron revueltos en su interior. Dado que estas cerámicas han podido ser reconstruidas por completo, se desprende que su destrucción fue realizada más bien con el ánimo de borrar el recuerdo sobre sus ocupantes, posibles líderes rivales, que el del robo. La número 9 se encuentra a 3,40 metros de profundidad y cuenta con una escalera realizada con losas de piedra que conduce hasta una cámara funeraria, ésta de planta ovalada y con unas dimensiones de 1,90 x 1,70 metros asociada a un vestíbulo cuadrangular de 2 x 1,8 metros sobre el que podía situarse el acceso mediante una estructura de madera. La numero 2 está formada por una gran fosa de planta circular, 1,25 metros de profundidad y 3,70 de diámetro; cuenta con dos grandes agujeros para postes, cada uno de ellos en un lateral de su eje Este-Oeste, lo que puede señalar la existencia, en su momento, de una entrada al descubierto protegida por una capa vegetal.

Parla, Ábside de la iglesia de los Santos Justo y Pastor (Recorte del grabado realizado por Jenaro Pérez Villaamil en 1842 y que es propiedad de la Biblioteca Nacional)

Ábside de la iglesia de los Santos Justo y Pastor (Recorte del grabado realizado por Jenaro Pérez Villaamil en 1842 y que es propiedad de la Biblioteca Nacional).

El hoy despoblado de Humanejos, estaba situado en la orilla del arroyo de igual nombre, y fue, al igual que Parla, una aldea de realengo perteneciente al sexmo69 de Villaverde y fundada durante la repoblación del lugar por el concejo madrileño. Sin embargo, la zona resultó ser insalubre, por lo que los vecinos solían trasladarse en ocasiones a sitios más sanos ubicados al Norte, pudiendo resultar de ello la fundación de la aldea de Parla por un pequeño grupo de vecinos de Humanejos. El origen de su nombre, como se menciona en la página 373 del Tomo XII de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Sur”, puede explicarse como “un despectivo de Humanes, cuyo origen estaría en la palabra latina “umidus” o húmedo”.

Las Relaciones de Felipe II nos cuentan que este pueblo, que nunca superó la cifra de unos 30 vecinos (120 o 150 habitantes), tenía unas malas condiciones de vida, motivadas por el frío y la humedad del terreno; contaba con agua buena y abundante gracias al arroyo Humanejos; y, en sus campos, se cultivaba trigo y cebada, contando con una ganadería formada solamente por ganado vacuno y ovino. En el siglo XV, la localidad ya estuvo amenazada con quedarse despoblada, por lo que varios vecinos de Parla solicitaron el poder avecindarse en la población para así beneficiarse de las medidas tomadas por los Reyes Católicos con el fin de atraer repobladores al lugar. No obstante, también existían otros motivos que podían resultar atrayentes para los nuevos habitantes, como son el hecho de ser vecino de una aldea de realengo, que los libraba de los posibles abusos de los señores feudales y la existencia de nuevos terrenos que poder explotar. Sin embargo, ante la picaresca de los recién llegados, algunos desde Parla, que sólo querían aprovecharse de las ventajas de su nueva residencia, pero sin tener que estar presente en el lugar, se impuso la obligación para los recién llegados de tener que construir una casa valorada en un mínimo 4.000 maravedíes70 y que no podrían vender durante un plazo mínimo de cinco años y sólo a quien la fuera a utilizar como residencia.

Es en el siglo XVII cuando se produce la despoblación de Humanejo, el cual, desde mediados de este siglo, tenía ya muy poca población. La iglesia parroquial fue perdiendo todas sus posesiones, manteniendo un litigio la parroquia de Humanes, matriz de la de Humanejos, con los Racioneros71 de Toledo a cuenta de sus bienes; hasta sus campanas fueron desmontadas y trasladadas hasta Humanes para allí, a los pocos años, ser vendidas. A finales de siglo, la aldea queda vacía y su término municipal pasa a formar parte del de Parla; desde el año 1701, Humanejos ya sólo es citado como despoblado.

Localización: Coordenadas Google Maps (40.2226, -3.78721). 28981 Parla.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑



GLOSARIO

- 1 Censo de habitantes: Según el padrón municipal del 1 de enero de 2016 publicado por el INE.
- 2 Acuífero: Dicho de una capa o vena3 subterráneas: Que contiene agua.
- 3 Vena: Conducto natural por donde circula el agua en las entrañas de la tierra.
- 4 Señorío: Territorio perteneciente al señor.
- 5 Realengo: Dicho de un pueblo: Que no era de señorío ni de las órdenes.
- 6 Relaciones Topográficas de Felipe II: Las “Relaciones Topográficas de los Pueblos de España” (o “Relaciones histórico-geográficas de los pueblos de España”, según otros autores), realizadas por orden de Felipe II, fue una obra estadística con la que el rey pretendía dar una descripción lo más detalladamente posible de todas y cada una de las poblaciones que existían en los reinos bajo su mandato. Está formada por un total de siete tomos (seis para pueblos y ciudades, y uno monográfico para Toledo) y su original se encuentra en la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Su estructura es la de un cuestionario concreto con interrogantes (o capítulos, como se llama en la obra) que tratan sobre diferentes aspectos (demográficos, sociológicos, estratégicos, geográficos y económicos) de las localidades. Estas preguntas debían ser respondidas por una delegación de hombres viejos, sabios o letrados, dando tanta información de cada municipio como fuera posible.
- 7 Repartimiento: Documento o registro en que consta lo que se ha repartido cada uno.
- 8 Pechero: Obligado a pagar o contribuir con pecho9.
- 9 Pecho: Tributo que se pagaba al rey, al señor territorial o a cualquier otra autoridad.
- 10 Legua: Medida itineraria, variable según los países o regiones, definida por el camino que regularmente se anda en una hora, y que en el antiguo sistema español equivale a 5572,7 m.
- 11 Sala de Alcaldes de la Casa y Corte de Su Majestad: Se trató de una institución de carácter administrativo-judicial castellana con origen en el siglo XIII. Establecida en la capital del Reino que fuese en cada momento, ejercía las funciones de gobierno de la ciudad y administraba justicia en última instancia, dependiendo así del Rey y del Consejo de Castilla. Estuvo en vigor hasta el fin del Antiguo Régimen y su territorio jurisdiccional era la Corte y cinco leguas10 a su alrededor, diez en 1803.
- 12 Catastro del Marqués de la Ensenada: Con el nombre de Catastro del Marqués de la Ensenada se conoce un censo de la población y de la riqueza de Castilla (con excepción de las provincias vascas, que no pagaban impuestos) realizado con fines fiscales, entre los años 1749 y 1756, por el ministro de Fernando VI don Zenón de Semovilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada.
- 13 Descripciones del Cardenal Lorenzana: Cuestionario que constaba de catorce preguntas y que tomaba su nombre del que fuera su promotor, el Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón (León, 22 de septiembre de 1722 - Roma, 17 de abril de 1804), que las mandó realizar en 1784 para de recabar información de todo tipo sobre la archidiócesis. Dichas preguntas debían ser contestadas por los vicarios, jueces eclesiásticos y curas párrocos del arzobispado.
- 14 Manda: Legado de un testamento.
- 15 Desamortización: Desamortizar: Poner en estado de venta los bienes de manos muertas, mediante disposiciones legales. Por medio de varias desamortizaciones, se pusieron a la venta terrenos y otras propiedades de las llamadas “manos muertas” (la Iglesia y las órdenes eclesiásticas), quienes mediante donaciones y testamentos habían llegado a tener una extensión de terreno sólo inferior a las del rey y la aristocracia. Por estas expropiaciones y ventas la Iglesia no recibió nada a cambio. La Desamortización del ministro Mendizábal, llevada a cabo en 1836, fue una de las mayores y obtuvo unos resultados muy alejados de lo que se deseaba: la creación de una clase media en España. Sin embargo, sí fue de gran importancia en la historia de España, al expropiar gran parte de las posesiones eclesiásticas sin recibir la Iglesia, como decimos, nada a cambio. Desgraciadamente, las comisiones municipales encargadas de gestionar los trámites modificaron los lotes de terreno en venta, agrupándolos en grandes partidas que alcanzaban unos precios sólo asumibles por la nobleza y la burguesía adinerada.
- 16 Clero regular: Clero que se liga con los tres votos religiosos de pobreza, obediencia y castidad.
- 17 Arriería: Oficio o ejercicio de arriero18.
- 18 Arriero: Persona que trajina con bestias de carga.
- 19 Jerga: Tela gruesa y tosca. // Colchón de paja o hierba.
- 20 Tapial: Pared o trozo de pared que se hace con tierra amasada.
- 21 Adobe: Masa de barro mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la construcción de paredes o muros.
- 22 Hectárea: Medida de superficie equivalente a 100 áreas23. (Símbolo ha).
- 23 Área: Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados. (Símbolo a).
- 24 Recalificar: Cambiar la calificación urbanística de un terreno.
- 25 Mampostería: Obra hecha con mampuestos26 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
- 26 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.
- 27 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de un muro de sillería.
- 28 Crucería: Conjunto de nervios que refuerzan y ornamentan las intersecciones de las bóvedas, típico del estilo gótico.
- 29 Tercelete: Arco que en las bóvedas por arista30 sube por un lado hasta la mitad del arco diagonal.
- 30 Bóveda por arista: Bóveda de aljibe. // Bóveda cuyos dos cañones semicilíndricos se cortan el uno al otro.
- 31 Ménsula: Elemento perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo.
- 32 Chapitel: Remate de una torre, generalmente en forma piramidal o cónica.
- 33 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia.
- 34 Agua: Vertiente de un tejado.
- 35 Óculo: Ventana pequeña redonda u ovalada.
- 36 Vano: En una estructura de construcción, distancia libre entre dos soportes y, en un puente, espacio libre entre dos pilas o entre dos estribos consecutivos.
- 37 Lado del Evangelio y lado de la Epístola: En una Iglesia, se llama lado del Evangelio al situado en la parte izquierda desde el punto de vista de los fieles, mirando éstos hacia el altar, mientras que el de la Epístola es el de la parte derecha. Toman este nombre de los lados del presbiterio desde donde se lee el Evangelio y la Epístola durante la misa.
- 38 Pie derecho: Madero que en los edificios se pone verticalmente para que cargue sobre él algo.
- 39 Par: Cada uno de los dos maderos que en un cuchillo40 de armadura tienen la inclinación del tejado.
- 40 Cuchillo: Conjunto de piezas de madera o hierro que, colocado verticalmente sobre apoyos, sostiene la cubierta de un edificio o el piso de un puente o una cimbra41.
- 41 Cimbra: Armazón que sostiene un arco u otra estructura durante su construcción.
- 42 Hilera: Parhilera. // Madero de la parte superior de una cubierta sobre el que descansan los pares de la armadura.
- 43 Tirante: Pieza de madera o barra de hierro colocada horizontalmente en la armadura de un tejado o entre dos muros para evitar un desplome.
- 44 Mortero: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo.
- 45 Medianera: Dicho de una pared, y por extensión, de un elemento divisorio: Común a dos casas, construcciones o fincas contiguas.
- 46 Enfoscado: Capa de mortero con que está guarnecido un muro.
- 47 Jabalcón: Pieza de madera u otro material ensamblada en una vertical para apear otra horizontal o inclinada.
- 48 Consagrar: Hacer sagrado a alguien o algo. // Dedicar, ofrecer a Dios por culto o voto una persona o cosa.
- 49 Andas: Tablero que, sostenido por dos varas paralelas y horizontales, sirve para conducir efigies, personas o cosas.
- 50 Frontón: Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana.
- 51 Bóveda de cañón: Bóveda de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos.
- 52 Balaustrada: Serie u orden de balaustres53, y, por extensión, barandilla o antepecho54.
- 53 Balaustre: Cada una de las columnas pequeñas, generalmente con molduras, que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras.
- 54 Antepecho: Pretil o baranda que se coloca en lugar alto para poder asomarse sin peligro de caer.
- 55 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 56 Luneto: Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta.
- 57 Camarín: En un templo, capilla pequeña, generalmente exenta, donde se rinde culto a una imagen muy venerada. // Pieza en que se guardan las alhajas y vestidos de una imagen.
- 58 Ático de retablo: Cuerpo superior y de menor anchura del retablo.
- 59 Tenebrismo: Tendencia pictórica del Barroco que tiende a destacar, mediante fuertes contrastes de luminosidad, la irrupción de la luz en un contexto oscuro.
- 60 Manierismo: Estilo artístico y literario del Renacimiento tardío, caracterizado por su refinamiento y artificiosidad.
- 61 Roleo: Voluta62 de capitel.
- 62 Voluta: Figura en forma de espiral.
- 63 Modillón: Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel64.
- 64 Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas65 y destinada a soportar cargas.
- 65 Jamba: Cada una de las dos piezas que, dispuestas verticalmente en los dos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco de ella.
- 66 Biomorfo: Imagen no representativa basada en la forma de un ser vivo.
- 67 Perenne: Que vive más de dos años.
- 68 Escoria: Materia que, al ser martilleada, suelta el hierro candente.
- 68b Cultura del vaso campaniforme: Expresión cultural asociada a la Edad del Cobre y a los inicios de la del Bronce, cuyo nombre proviene de la particular forma de campana invertida de sus vasijas.
- 69 Sexmo: División territorial que comprendía cierto número de pueblos asociados para la administración de bienes comunes.
- 70 Maravedí: Moneda antigua española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que tuvo diferentes valores y calificativos.
- 71 Racionero: Prebendado72 que tenía ración73 en una iglesia catedral o colegial.
- 72 Prebendado: Dignidad, canónigo o racionero de alguna iglesia catedral o colegial.
- 73 Ración: Prebenda74 en alguna iglesia catedral o colegial, y que tiene su renta en la mesa del cabildo.
- 74 Prebenda: Cualesquiera de los antiguos beneficios eclesiásticos superiores de las iglesias catedrales y colegiatas, como la dignidad, el canonicato, la ración, etc.

DATOS DE INTERES

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUS:
INTERURBANOS:
- Línea 460: Madrid (Plaza Elíptica) - Parla - Batres.
- Línea 461: Madrid (Plaza Elíptica) - Parla.
- Línea 462: Parla - Getafe.
- Línea 463: Madrid (Plaza Elíptica) - Parla - Torrejón de Velasco.
- Línea 464: Madrid (Plaza Elíptica) - Parla - Yunclicllos.
- Línea 466: Parla - Valdemoro.
- Línea 469: Madrid (Plaza Elíptica) - Parla (Parla Este).
- Línea 471: Humanes - Fuenlabrada - Parla.
- Línea N806 (Nocturno): Madrid (Atocha) - Parla.

CARRETERAS:
Desde Madrid:
- Por la A-4 > M-408.
- Por la A-42 > M-408.
- Por la M-50 > R-4 > M-408.
Desde Municipios situados al Sur de Parla:
- Por la M-410.

TREN:
- Línea C-4.
METRO:

METRO LIGERO/TRAVÍA:

Los datos de comunicaciones se han tomado, en julio de 2017, de la Web oficial del Ayuntamiento de Parla, de la web del Consorcio de Transportes de Madrid y de Google Maps.


BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- VV.AA.: “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid (zona Sur). Tomo XII”; Edita: Dirección General de Arquitectura y Vivienda, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Fundación Caja Madrid y Fundación COAM; ISBN: 84-451-2698-9; Depósito Legal: M-50.272-2004.
- Agustín Izquierdo (dirección editorial): “Camino de Andalucía”; Colección “Biblioteca Madrileña de Bolsillo / Pueblos y ciudades”; Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; ISBN: 84-451-2193-6; Depósito Legal: M-6622-2002.
- Web oficial del Ayuntamiento de Parla
- Campaniforme y conflicto social: Evidencias del yacimiento de Humanejos (Parla, Madrid)
- Plan General de Ordenación Urbana. Catálogo de Bienes Protegidos
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM