Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Parques y Jardines de Madrid

Monumento a Miguel de Cervantes

Introducción



La impresionante Fuente-Monumento a Miguel de Cervantes, situada en el centro de la Plaza de España, es uno de los lugares más fotografiados por los viajeros que recorren las calles de Madrid, aunque no es el único que el autor de El Quijote tiene en la ciudad, ya que, frente al Congreso de los Diputados, hay otra Estatua de Miguel de Cervantes.

La construcción de este Monumento a Cervantes se decidió por el Real Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, firmado el 8 de mayo de 1905 y publicado en la “Gaceta de Madrid”1 al día siguiente, en cuyo artículo 1º leemos:

“Para conmemorar la publicación de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, por Miguel de Cervantes Saavedra, se erigirá en honor de este inmortal ingenio un monumento en Madrid, costeado por suscripción voluntaria”.

Pensamos que es interesante recordar que la primera parte de El Quijote se publicó en 1605 y la segunda, en 1615.


Concurso para la construcción del Monumento a Miguel de Cervantes



Madrid, Fuente-Monumento a Miguel de Cervantes

Fuente-Monumento a Miguel de Cervantes.

No obstante, se llega al año 1914, fecha en la que se nombra la Junta para las celebraciones relacionadas con el tercer centenario de la muerte de Cervantes –fallecido el 22 de abril de 1616– y aún no se ha convocado el concurso para la elección del anteproyecto del monumento a construir. Es al año siguiente, en 1915, cuando por Real Decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros, del 29 de marzo, y publicado en la “Gaceta de Madrid” al día siguiente, se puede leer:

“Artículo 1.º Se abre un concurso de anteproyectos para la erección de un monumento á Miguel de Cervantes Saavedra en la plaza de España, de esta Corte.”

“Artículo 4.º El plazo para la presentación de los bocetos en el lugar que se designe para ser expuestos al público será de cuatro meses, contados desde la publicación del presente Decreto en la GACETA DE MADRID”

Madrid, Anteproyecto de Mateo Inurria y Teodoro Anasagasti, primer finalista del concurso, celebrado en 1915, para la construcción del monumento a Miguel de Cervantes (La Esfera. Año II, nº95, 23/10/1915)

Anteproyecto de Mateo Inurria y Teodoro Anasagasti, primer finalista del concurso, celebrado en 1915, para la construcción del monumento a Miguel de Cervantes (Biblioteca Nacional de España, Hemeroteca Digital: La Esfera. Año II, nº95, 23/10/1915).

Como podemos observar, cuatro meses desde el 30 de marzo significa en pleno verano madrileño, con lo que ello supone conforme a su calurosa climatología y menor presencia de vecinos, incluyendo a las autoridades encargadas de dictaminar sobre los finalistas del anteproyecto.

Madrid, Anteproyecto de Collaut Valera y Martínez Zapatero, segundo finalista del concurso, celebrado en 1915, para la construcción del monumento a Miguel de Cervantes (Biblioteca Nacional de España, Hemeroteca Digital: La Esfera. Año II, nº95, 23/10/1915)

Anteproyecto de Collaut Valera y Martínez Zapatero, segundo finalista del concurso, celebrado en 1915, para la construcción del monumento a Miguel de Cervantes (Biblioteca Nacional de España, Hemeroteca Digital: La Esfera. Año II, nº95, 23/10/1915).

Debido a ello, posteriormente, se prorrogaron los plazos de presentación de anteproyectos hasta el 30 de septiembre y de presentación de proyectos, para los tres anteproyectos que queden finalistas, hasta el 28 de febrero de 1916. Sus autores, conforme al artículo 3º del anterior Real Decreto publicado el 30 de marzo, "[...] deberán presentar bocetos en busto redondo (escayola ó pastelina), á escala de cinco centímetros por metro [...]".

Finalmente, el 5 de octubre de 1915, más de 10 años después del Real Decreto inicial, los reyes de España, don Alfonso XIII y doña Victoria Eugenia, inauguran la exposición de los anteproyectos para la construcción del Monumento a Cervantes.

Dado el gran número de trabajos expuestos, hasta un total de 53 –en la obra “Anteproyectos del Monumento a Cervantes”, de 1915,disponible en la web de la Biblioteca Nacional de España, podemos ver una fotografía de cada uno de los 53 trabajos presentados–, hubo que ampliar la sede inicialmente dispuesta, el palacio de Velázquez, en el El Retiro, con el palacio de Cristal, también de este mismo parque. La exposición tuvo una duración de seis días y la entrada a la misma costaba 30 céntimos. El dinero así obtenido iría a engrosar la suscripción voluntaria para la construcción del monumento.

Madrid, Anteproyecto de Ángel Ferrant y Hernández Briz, tercer finalista del concurso, celebrado en 1915, para la construcción del monumento a Miguel de Cervantes (La Ilustración Artística, página 9. Año XXIV, nº1.764, 18/10/1915)

Anteproyecto de Ángel Ferrant y Hernández Briz, tercer finalista del concurso, celebrado en 1915, para la construcción del monumento a Miguel de Cervantes (La Ilustración Artística, página 9. Año XXIV, nº1.764, 18/10/1915).

El 15 de octubre, conforme leemos en la página 716 de “La Ilustración Artística”, del 25 de octubre de 1915, se reunió el jurado calificador que, después de tres votaciones, eligió a los siguientes tres anteproyectos como finalistas:

- Primer finalista, el del escultor Mateo Inurria y el arquitecto Teodoro Anasagasti.
- Segundo finalista, el del escultor Coullaut Valera y el arquitecto Martínez Zapatero.
- Tercer finalista, el del escultor Ángel Ferrant y el arquitecto Hernández Briz.

Madrid, Proyecto de Collaut Valera y Martínez Zapatero, ganador del concurso, celebrado en 1916, para la construcción del monumento a Miguel de Cervantes. Obsérvese que hay algunas diferencias con el anteproyecto, como, entre otros, el volumen sobre el que se asienta la figura de Cervantes (La Ilustración Artística, página 7. Año XXV, nº1.792, 01/05/1916)

Proyecto de Collaut Valera y Martínez Zapatero, ganador del concurso, celebrado en 1916, para la construcción del monumento a Miguel de Cervantes.

Obsérvese que hay algunas diferencias con el anteproyecto, como, entre otros, el volumen sobre el que se asienta la figura de Cervantes (La Ilustración Artística, página 7. Año XXV, nº1.792, 01/05/1916).

Los finalistas, conforme al artículo 8º del mismo Real Decreto publicado el 30 de marzo, “[...] se comprometerán por este hecho á reproducirlos á escala del 10 por 100 en el plazo de cinco meses, á contar desde el día en que se les comunique haber sido premiados”.

La segunda parte del concurso se celebra el 15 de abril de 1916 y, en ella, resulta ganador el proyecto del escultor Lorenzo Coullaut Valera y el arquitecto Rafael Martínez Zapatero, quienes, como hemos visto, en la fase anterior, habían quedado en segundo lugar como finalistas. Es entonces –según podemos leer en la página web de la Comunidad de Madrid, del 25 de noviembre de 2018, en la que se declara Bien de Interés Patrimonial (BIP) a este monumento– cuando el arquitecto Pedro Muguruza Otaño se incorpora al proyecto.


Construcción del Monumento



Madrid, Fotografía del Monumento a Cervantes, publicada en la página 7 de

Fotografía del Monumento a Cervantes, publicada en la página 7 de "La Esfera" el 5 de octubre de 1929. En su pie de foto, nos informa que será inaugurado el 12 de octubre. Fotografía de Cortés.

Una incorporación ésta de gran importancia ya que Muguruza Otaño será responsable del diseño final del monumento, el cual presenta algunas señaladas diferencias con el del proyecto ganador. En la fotografía que mostramos junto a estas líneas –tomada de “La Esfera”, del 5 de octubre de 1929–, podemos observar los cambios de simplificación del monumento.

En la obra final, han desaparecido la balaustrada2 que rodeaba el conjunto; las figuras que, enmarcando el pedestal sobre el que se asienta la figura de Cervantes, simbolizaban la “Batalla de Lepanto” y el “Cautiverio en Argel”; los grupos escultóricos o figuras que representaban obras de Cervantes, como “Los Baños de Argel”, “Los Trabajos de Persiles y Segismunda” o “La Galatea”; y la figura de cinco metros de altura que, representando la “Fama”, o la “Victoria”, sería desde lo más alto del monumento como una alegoría3 del triunfo a nivel mundial obtenido por la obra de Cervantes.

Madrid, Fotografía del Monumento a Cervantes tomada cuando Quijote y Sancho Panza aún estaban separados del mismo. Biblioteca Nacional de España, Depósito Legal M-2684-1959

Fotografía del Monumento a Cervantes tomada cuando Quijote y Sancho Panza aún estaban separados del mismo. (Biblioteca Nacional de España, "20 fotografías artísticas", Depósito Legal M-2684-1959).

Las obras para el proyecto aún tardarían otros diez años en comenzar, iniciándose en 1926 e inaugurándose, sin estar terminada al faltar algunos grupos escultóricos, en 1929. Una premura motivada por la intención de hacerla coincidir con la Exposición Iberoamericana de 1929.

La parte escultórica del monumento fue obra del escultor Lorenzo Coullaut hasta su muerte, ocurrida en el año 1932, para, a continuación, encargarse de ella su hijo, el también escultor Federico Coullaut. A este último se deben los grupos escultóricos de Dulcinea del Toboso, Aldonza Lorenzo, La Gitanilla y Rinconete y Cortadillo.

Madrid, Aspecto del monumento antes de la reforma de la Plaza de España realizada entre los años 2019 a 2021 tras la que el estanque delantero fue sustituido por un manto de vegetación

Aspecto del monumento antes de la reforma de la Plaza de España realizada entre los años 2019 a 2021 tras la que el estanque delantero fue sustituido por un manto de vegetación.


Por motivos de falta de financiación, el monumento no sería terminado hasta –según la fuente a consultar– el año 1957, cuando se instalaron los últimos grupos escultóricos; 1960, al modificar la ubicación de algunos de éstos; o 1969, con el inicio de funcionamiento de la fuente. Posteriormente, se han realizado diversas obras de restauración, consolidación del conjunto o modificación de la Plaza de España.

Madrid, Evolución de la Plaza de España, en relación con el Monumento a Cervantes, a través de fotografías aéreas tomadas en diferentes años. Comenzando por arriba a la izquierda y en el sentido de las agujas del reloj: 1, año 1946; 2, mosaico de las tomadas entre los años 1961 y 1967; 3, año 2017; y, 4, año 2022.

Evolución de la Plaza de España, en relación con el Monumento a Cervantes, a través de fotografías aéreas tomadas en diferentes años.

Comenzando por arriba a la izquierda y en el sentido de las agujas del reloj: 1, año 1946; 2, mosaico de las tomadas entre los años 1961 y 1967; 3, año 2017; y, 4, año 2022.


En la composición fotográfica adjunta, mostramos diferentes capturas de pantalla tomadas de la web Nomecalles, correspondientes –comenzando por arriba a la izquierda y en sentido de las agujas del reloj– a fotografías aéreas de la Plaza de España de los años 1946, un mosaico de los años 1961 a 1967, 2017 y 2022. En ella, destacamos la situación inicial de las estatuas del Quijote y Sancho Panza, más alejadas del Monumento; cómo se unieron al mismo; la lámina de agua que se extendía delante del conjunto hasta la última reforma de la plaza; y las formas actuales del lugar tras dichas obras.

Veamos, a continuación, de forma más detallada esta gran obra realizada en recuerdo de tan genial escritor.

Localización: Plaza de España. 28008 Madrid.


Monumento a Miguel de Cervantes



Monumento a Miguel de Cervantes. Aspecto actual tras la reforma de la Plaza de España de los años 2019-2021

Monumento a Miguel de Cervantes. Aspecto actual tras la reforma de la Plaza de España de los años 2019-2021.

El monumento, con una altura de unos treinta y cinco metros, está fabricado alrededor de un obelisco de gruesa planta enmarcado en sus esquinas por cuatro pilonos4 con dobles pilastras5 en sus caras exteriores y simples en las interiores. Sobre éstas, se asienta un capitel6 de molduras7 que separa el cuerpo inferior del asiento sobre el que se levantan los pináculos8 piramidales que rematan los pilonos.

El basamento9 está formado por una primera base10, de unos treinta y siete centímetros, sobre la que se levanta una segunda hasta llegar a alcanzar una altura superior a los dos metros y que, con unas medidas de veinte por veintiún metros, sirve de sostén a todas las estructuras, incluidas las estatuas delanteras y la fuente trasera.

En su cara principal, este basamento presenta cinco –cuatro, actualmente: el primero está a ras del suelo– escalones rotos en su uniformidad por las bases de las estatuas de Quijote y Sancho existentes en el centro y las de Dulcinea del Toboso y Aldonza Lorenzo de los laterales veremos más adelante.

Para su construcción, se ha utilizado, principalmente, piedra blanca de Novelda; asimismo, se ha dispuesto de granito en el suelo y en algunas zonas más ornamentadas. Para las estatuas, el material dispuesto ha sido piedra de Murcia, bronce y mármol en las esculturas.


Monumento a Miguel de Cervantes. Figuras de Don Quijote y Sancho Panza esculpidas por Lorenzo Collaut Valera

Monumento a Miguel de Cervantes. Figuras de Don Quijote y Sancho Panza esculpidas por Lorenzo Collaut Valera.

Como es lógico, en el monumento a Cervantes no podía faltar la mención en lugar destacado de sus dos personajes más célebres, Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza. Aquí, podemos ver sus imágenes, realizadas en bronce por el escultor Lorenzo Coullaut-Valera, situadas delante de la del escritor y algo separadas de ella, como si aún estuvieran recorriendo los campos de La Mancha, al igual que llevan haciéndolo desde hace cuatrocientos años, no llevando más acompañantes que el noble idealismo de Don Quijote y el más práctico realismo de Sancho Panza.

- Centro Virtual Cervantes - Clásicos hispánicos, Don Quijote, Edición. Primera parte, Capítulo VIII (1 de 3)


Monumento a Miguel de Cervantes. Dulcinea del Toboso

Monumento a Miguel de Cervantes. Dulcinea del Toboso.

Las dos figuras existentes en los extremos laterales son la representación de un mismo personaje. Así, por un lado, tenemos a la princesa Dulcinea del Toboso, que es como la imaginación del Quijote le hacía ver a la que en realidad era la campesina Aldonza Lorenzo, a la que vemos en el otro flanco. El escultor Lorenzo Coullaut Valera, muerto antes de su realización, consideraba esencial su presencia en el monumento, al representar tan fielmente el espíritu del Quijote: el idealismo frente a la realidad.

Las dos estatuas, con una altura aproximada de casi tres metros, fueron esculpidas en piedra de Murcia por su hijo Federico Collaut-Valera, pasando a formar parte del conjunto entre los años 1956 y 1957.

La escultura situada a la derecha de Cervantes –a la izquierda de nosotros, según miramos la estatua de tan ilustre escritor–, es la de Dulcinea del Toboso, que se nos presenta sentada sobre un escabel14 mientras sostiene en su mano las joyas guardadas en el joyero que sujeta sobre sus faldas.

- Centro Virtual Cervantes - Clásicos hispánicos, Don Quijote, Edición. Primera parte, Capítulo XXV (4 de 5)


Monumento a Miguel de Cervantes. Aldonza Lorenzo

Monumento a Miguel de Cervantes. Aldonza Lorenzo.

La imagen de Aldonza Lorenzo es muy diferente y el escabel ha sido sustituido por sacos, o cojines, al igual que el lugar del joyero ha sido ocupado por una criba15. Asimismo, las ropas y el aspecto de ambas son muy distintos: frente al aristocrático porte de la princesa sopesando unas joyas, aparece la robusta campesina que criba descalza.

- Centro Virtual Cervantes - Clásicos hispánicos, Don Quijote, Edición. Primera parte, Capítulo XXV (4 de 5)


Monumento a Miguel de Cervantes. Estatua de Miguel de Cervantes

Monumento a Miguel de Cervantes. Estatua de Miguel de Cervantes.


En la cara principal del obelisco que mencionamos antes, en su lugar más destacado, enmarcado entre pilonos, se encuentra la escultura, sedente22 y de aspecto severo, de Miguel de Cervantes, el cual porta en su mano derecha el libro del Quijote y guarda bajo la capa el brazo izquierdo, cubriendo así los daños sufridos en la batalla de Lepanto.

Fue la primera obra esculpida por Lorenzo Coullaut-Valera para este monumento, siendo el mármol italiano el material utilizado.

La cruz roja y azul que aparece bajo la estatua del escritor es el emblema de la Orden de la Santísima Trinidad y de la Redención de Cautivos, u Orden Trinitaria. Esta orden religiosa fue fundada en 1198 por el francés San Juan de Mata con la misión de liberar a los cautivos cristianos retenidos en territorios ajenos a esta fe religiosa, utilizando para ello solamente la misericordia en vez de las armas.

La aparición aquí de la Cruz Trinitaria está motivada por la intervención de dicha Orden en la liberación de Cervantes tras llevar cinco años preso en Argel.


Monumento a Miguel de Cervantes. La Gitanilla

Monumento a Miguel de Cervantes. La Gitanilla.

En los aterales sudsudeste (hacia la Puerta del Sol) y nornoroeste (hacia el Parque del Oeste) del monumento, entre los pilonos, se encuentran los grupos escultóricos tallados por Federico Coullaut-Valera en 1960 en piedra de Murcia –o de Sepúlveda según otras fuentes–.

En el primer lateral, aparece representada la escena de La Gitanilla en la que Preciosa, “La Gitanilla”, baila junto a otras tres gitanas en la calle ante un público del que forma parte el paje poeta, quien le entrega el soneto que aparece en la obra, y, entendemos, el mancebo don Juan de Cáñamo, ya que el escultor Lorenzo Coullaut, en el “Proyecto de Monumento a Miguel de Cervantes”, había descrito que, en este grupo escultórico, debía aparecer don Juan. “La Gitanilla” formaba parte de una colección de doce novelas cortas que, bajo el título de “Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento”, se publicó en 1613.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes || La Gitanilla


Monumento a Miguel de Cervantes. Rinconete y Cortadillo

Monumento a Miguel de Cervantes. Rinconete y Cortadillo.

El grupo escultórico de la cara derecha es una escena de Rinconete y Cortadillo, otra historia de las “Novelas ejemplares”; en ella, aparecen los dos protagonistas junto a Monipodio y otros personajes de la novela. Rinconete y Cortadillo son dos adolescentes de quince años que, tras fugarse de sus casas, conocen en Sevilla a Monipodio, jefe de un grupo de ladrones y prostitutas que actúa de una forma similar a la de un gremio23.

Lorenzo Collaut detalló, en el “Proyecto del Monumento”, que en este grupo escultórico debían estar Rinconete y Cortadillo, leyendo la relación de las tareas a realizar por la hermandad de pícaros; Monipodio, Chiquiznaque y Maniferro, escuchando la lectura; Cariharta y el Repolido, a un lado, haciendo las paces; y, alejándose, el alguacil con la bolsa de ámbar del sacristán, su pariente.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes - Novela de Rinconete y Cortadillo, edición publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla


Monumento a Miguel de Cervantes. Escudo de la familia Cervantes

Monumento a Miguel de Cervantes. Escudo de la familia Cervantes.

Casi al final del segundo cuerpo, antes de llegar al cornisamento24 que da paso al ático, encontramos situado un escudo diferente en cada lateral. Veamos cuáles son a continuación.

En la cara frontal, sobre la estatua del escritor, tenemos el escudo de la familia de Cervantes, que es el que aquí mostramos y que está formado por dos ciervas, de las cuales, la inferior permanece pastando; en la cara sudsudeste, sobre el grupo de La Gitanilla, vemos el del Reino de Castilla; en la cara opuesta, sobre el grupo de Rinconete y Cortadillo, el escudo del Oso y el Madroño de la ciudad de Madrid; y finalmente, sobre la fuente posterior, el escudo real.


Monumento a Miguel de Cervantes. Comenzando por la foto de arriba a la izquierda, y en el sentido de las agujas del reloj, tenemos las representanciones de Europa y América, Asia, Oceanía y África

Monumento a Miguel de Cervantes. Comenzando por la foto de arriba a la izquierda, y en el sentido de las agujas del reloj, tenemos las representanciones de Europa y América, Asia, Oceanía y África.

Una vez llegados al ático, veremos en él una gran bola en representación del Mundo y cinco figuras de jóvenes mujeres rodeándolo, una por cada continente, que se presentan leyendo el Quijote como una muestra de la universal difusión que ha tenido y tiene tan singular obra.

Si comenzamos a rodear el obelisco, veremos una de ellas en cada lateral, con excepción del principal, en donde aparecen dos juntas: se trata de Europa y América; la primera, cubierta por un casco militar del siglo XVI, y la otra, por un tocado de plumas. El Viejo Continente se representa mostrando el libro del Quijote al Nuevo, significando así cómo España llevó su idioma hasta aquella querida tierra. Si continuamos por el lateral Sudsudeste, el del grupo escultórico de La Gitanilla, veremos las representaciones de Asia sobre este lateral; Oceanía sobre el lateral de la fuente; y África sobre el del grupo de Rinconete y Cortadillo.


Monumento a Miguel de Cervantes. Cara posterior

Monumento a Miguel de Cervantes. Cara posterior.

Pasemos, a continuación, a recorrer la cara posterior, la situada al Noreste del monumento, frente al Edificio España, donde repararemos en la Fuente castalia, o Fuente del idioma castellano, y en las varias esculturas que la ornamentan.

Se trata de una fuente realizada entre lo que sería una fuente monumental y una fuente mural; de hecho, conforme al proyecto original, iba a ser una fuente exenta25. Rematada por la alegoría de la Literatura Española y enmarcada lateralmente por las figuras del Misticismo26 y el Valor Militar, la fuente consta de tres vasos dispuestos sobre su eje central.


Monumento a Miguel de Cervantes. Representación de la Literatura Española

Monumento a Miguel de Cervantes. Representación de la Literatura Española.

Comenzando en el centro, y de arriba hacia abajo, la primera figura que vemos es la de una aristocrática dama vestida a la usanza del siglo XVI, la época de Cervantes, que tiene un libro abierto en su mano izquierda. Con esta imagen, el escultor quiso representar la Literatura Española, aunque también hay quien ve en ella una metáfora de la Lengua Española.

Por debajo de ésta, el agua brota cayendo hasta el primer vaso, de planta semicircular.


Monumento a Miguel de Cervantes. Taza gallonada con los escudos labrados de todas las naciones que tienen el español como idioma oficial

Monumento a Miguel de Cervantes. Taza gallonada con los escudos labrados de todas las naciones que tienen el español como idioma oficial.

Desde el anterior vaso, el agua rebosa hasta caer a otro de formas gallonadas27 construido en piedra y mármol, y de un tamaño sensiblemente mayor. Está dividido en gallones, labrados con los escudos, aunque ya muy desgastados, de todas las naciones que tienen el español como idioma oficial, correspondiendo cada uno de ellos a un país diferente. Por encima, discurre el agua hasta caer a un pilón de granito, igualmente de forma semicircular.

Claramente, la idea que el escultor ha querido representar es la evolución del castellano, que ha pasado de ser el idioma de una única nación a convertirse, como español, en el idioma oficial de un gran número de países.


Monumento a Miguel de Cervantes. Misticismo

Monumento a Miguel de Cervantes. Misticismo.

Las dos figuras que aparecen a ambos lados de la anterior fuente, situadas sobre sendos modillones28, corresponden a figuras alegóricas del Valor Militar y del Misticismo, representando así los dos principios en que se sustentaba la sociedad española del siglo XVI. O, como escriben Rafael Martínez y Lorenzo Coullaut en su “Proyecto de Monumento a Miguel de Cervantes Saavedra”, “[...] dos figuras que simbolizan los rasgos salientes del carácter español de la época: el Valor Militar y el Misticismo”.

“[...] dos figuras que simbolizan los rasgos salientes del carácter español de la época: el Valor Militar y el Misticismo.”

Monumento a Miguel de Cervantes. Valor Militar

Monumento a Miguel de Cervantes. Valor Militar.

El Misticismo aparece personificado como un joven sentado que, embelesado y mirando hacia el cielo, lleva en la mano derecha un crucifijo (en la actualidad desaparecido), mientras que con la izquierda sujeta el escapulario32 que lleva colgado con el anagrama33 de la Virgen María.

El Valor Militar se ha simbolizado con la figura de un fornido guerrero que, armado con casco, espada en la mano derecha (igualmente desaparecida) y escudo en la izquierda, aguarda dispuesto a acometer34.

Centro Virtual Cervantes - Clásicos hispánicos, Don Quijote, Edición. Segunda parte, Capítulo XXIV (2 de 2)


Y terminamos aquí la descripción de una de las fuentes más monumentales de Madrid. Por ella, pasan y la fotografían cientos de turistas al día, a veces sin reparar demasiado en los detalles que la integran, cada uno, como hemos visto, representante de una historia o cargado de una simbología distinta.

Alabada por unos y denostada por otros casi a partes iguales, lo cierto es que, sin ser un ejemplo de belleza y filigrana escultórica, tampoco son justas las duras críticas que, en ocasiones, ha recibido por parte de algunos de sus detractores, si bien es cierto que son de mayor calidad estética las esculturas laterales que la del propio Cervantes, protagonista del monumento. Como hemos podido comprobar a lo largo de todo el reportaje, es de reconocer que esta fuente representa la capacidad artística, a veces pasada por alto, de un determinado período de nuestra historia ya que, no lo olvidemos, su construcción se llevó a cabo a lo largo de cuatro décadas.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑



Mapa de los Monumentos y puntos de interés



Miguel de Cervantes


Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y, aunque se sabe que el día 9 de octubre fue bautizado, se desconoce, en cambio, el día exacto de su nacimiento, creyéndose que éste pudo ser el 29 de septiembre, día de San Miguel. Su muerte ocurriría en Madrid el 22 de abril de 1616, siendo enterrado al día siguiente y constando en ocasiones este último como el de su muerte. En el año 2015, sus restos mortales fueron hallados en el mismo lugar en el que habían sido enterrados entonces, el Convento de las Trinitarias Descalzas, en donde reposan actualmente en un nuevo monumento levantado en su honor en la Iglesia de San Ildefonso, templo de este mismo convento. El lugar escogido por Cervantes para su entierro fue una decisión perfectamente motivada por pertenecer este convento a la rama femenina de la misma Orden religiosa que promovió su rescate durante su cautiverio en Argel.

Era el tercero de los cinco hijos que vivieron (otros dos murieron) del matrimonio formado por el cirujano Rodrigo de Cervantes y Leonor Cortinas. No se sabe gran cosa de sus primeros veinte años de vida, estando para 1566 instalado en Madrid junto a sus padres. En 1567, se publica el primer poema de Cervantes, un soneto a la Infanta Catalina Micaela. En 1569, cuatro obras poéticas suyas son incluidas por el humanista y maestro suyo Juan López de Hoyos en la "Relación" oficial publicada con ocasión de la muerte de la reina Isabel de Valois. En este mismo año, parte rápidamente hacia Roma, se cree que para huir de la justicia tras un duelo en el que hirió al maestro de obras Antonio de Sigura, futuro intendente36 de las construcciones reales. En la ciudad eterna37 , entra al servicio, como camarero, del cardenal Acquaviva, y posteriormente, en el verano de 1571, se alista en la compañía de Diego de Urbina, donde también servía su hermano Rodrigo.

Como militar, y a bordo de la galera "Marquesa", participa en la batalla de Lepanto, recibiendo en combate tres arcabuzazos38, dos en el pecho y uno en la mano izquierda, que dará pie que sea conocido como "el manco de Lepanto". Tras recuperarse de sus heridas y combatir de nuevo bajo las órdenes de don Juan de Austria en Navarino, Corfú y Túnez, decide regresar a España, siendo recompensado por sus servicios con sendas cartas de recomendación del mismo don Juan y del Duque de Sessa. En septiembre de 1576, emprende el viaje de vuelta a bordo de la galera "El Sol", con tan mala fortuna que el día 26 del mismo mes, cerca de la costa catalana, a la altura de Cadaqués, es apresado su barco por el corsario Arnaut Mamí, siendo llevado junto a su hermano hasta Argel. Allí permanecerá como esclavo durante los próximos cinco años hasta que es rescatado por los padres trinitarios el 19 de septiembre de 1580, previo pago a sus captores de quinientos ducados aportados por su familia. El hermano, Rodrigo, había sido liberado anteriormente por los mismos frailes.

Una vez de vuelta en España, no obtiene ningún puesto de renombre como recompensa a sus servicios y tan sólo se le encarga, en 1581, una corta misión en Orán, en donde se reúne, por motivos que se desconocen, con el alcaide de Mostagán.

Presente nuevamente en España, y tras sostener primero una relación íntima con Ana de Villafranca, esposa de un tabernero, de la que nacerá en 1584 su hija Isabel, a continuación, en diciembre de este mismo año, se casa con Catalina de Salazar, hija de un hidalgo41 de Esquivias que había fallecido poco tiempo antes, trasladándose ambos a vivir hasta dicha localidad. Un año después, en 1585, se publicará "La Galatea".

Dos años más tarde, en junio de 1587, Cervantes se encuentra en Sevilla, logrando el puesto de comisario encargado de los suministros de trigo y aceite para la flota que se está preparando para partir a una expedición naval contra Inglaterra. Durante los próximos siete años, el escritor vivirá diversas peripecias, entre las que cabe reseñar su excomunión por el Vicario General de Sevilla, o el encarcelamiento, en 1592, por venta ilegal de trigo. Tras publicar en 1593 el romance "La casa de los celos", llega el año 1594, cuando pasa varios meses en la cárcel, víctima de lo que podría considerarse un abuso de poder. En agosto de 1600, está en la ciudad de Toledo, y en enero de 1602, acude hasta Esquivias para asistir al bautizo de la hija de un matrimonio amigo suyo.

El genial escritor se traslada junto a su mujer, presumiblemente en 1604, hasta a la ciudad de Valladolid, a donde el monarca Felipe III había decidido trasladar la Corte. Allí, también se desplazan desde Madrid sus hermanas y su hija Isabel, y lo que es más importante para la obra cervantina, encuentra al editor Francisco de Robles, hijo de quien anteriormente le había publicado "La Galatea". Así, y tras obtener el privilegio real42, en diciembre de 1604 comienza a salir de la imprenta de Juan de la Cuesta, en Madrid, la primera edición del Quijote.

En febrero de 1608, Miguel de Cervantes está viviendo en la ciudad de Madrid, donde el nombramiento como virrey de Nápoles de su protector el Conde de Lemos le hace concebir esperanzas, luego no recompensadas, de formar parte de su corte literaria.

Esta etapa madrileña es de una mayor riqueza en la aparición de sus obras. Así, en julio de 1613, Juan de la Cuesta imprime "Novelas Ejemplares", una obra de gran éxito y que en Francia fue preferida a "El Quijote"; en noviembre de 1614, aparece "Viaje al Parnaso"; en 1615, sale a la luz "Ocho comedias y ocho entremeses nuevos"; y finalmente, en noviembre de 1615, aparece la "Segunda Parte del Ingenioso Caballero Don Quixote de la Mancha". Su obra se prolongaría hasta casi el momento de su muerte, terminando don Miguel de escribir cuatro días antes de morir "Los trabajos de Persiles y Segismunda", publicada póstumamente en enero de 1617.

Son estos años también de desgracias familiares. Las muertes de sus hermanas Andrea y Magdalena, en 1609 y 1610, respectivamente, y la de su nieta Isabel Sanz, en el espacio comprendido entre ambas, hacen al autor del Quijote ir recogiéndose en una vida de mayor devoción religiosa. En abril de 1609, pasa a ser miembro de la Congregación de los Esclavos del Santísimo Sacramento, y en julio de 1613, novicio de la Orden Tercera de San Francisco45, lo mismo que lo eran su esposa y sus hermanas. Los votos definitivos los pronunciará el 2 de abril de 1612, apenas dos semanas antes de su muerte.


Autodescripción de Don Miguel de Cervantes y Saavedra aparecida en el prólogo de la primera publicación de "Novelas Ejemplares":

"Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis [...]; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha [...]. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo; herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos ni esperan ver los venideros..."



GLOSARIO

- 1 Gaceta de Madrid: La Gaceta de Madrid, o Gazeta de Madrid, fue el diario oficial del gobierno entre los años 1697 a 1936. Su sustituto, hoy, sería el Boletín Oficial del Estado.
- 2 Balaustre: Cada una de las columnas pequeñas que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras.
- 3 Alegoría: Ficción en virtud de la cual una cosa representa o significa otra diferente.
- 4 Pilonos: Portada de los templos del antiguo Egipto, formada por dos grandes bloques trapezoidales que enmarcan el acceso: por el pilono se accede al primer patio del templo.
- 5 Pilastra: Elemento arquitectónico adosado al muro, de sección poligonal, generalmente rectangular o cuadrada, con función por lo común de soporte: los nervios de la cúpula van a descansar sobre las pilastras.
- 6 Capitel: Parte superior de la columna y de la pilastra, que las corona con forma y ornamentación distintas, según el estilo de arquitectura a que corresponde.
- 7 Moldura: Parte saliente de perfil uniforme, que sirve para adornar o reforzar obras de arquitectura, carpintería y otras artes.
- 8 Pináculo: Remate en la arquitectura gótica y, por extensión, en otros estilos, adorno terminal, piramidal o cónico.
- 9 Basamento: Soporte de una escultura, un arco, etc.
- 10 Base: Fundamento o apoyo principal de algo. // Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua.
- 11 Buena guerra: Guerra justa en la que era lícito quedarse con el botín.
- 12 Simiente: Estirpe; Adecuación de "Dii, talem terris avertite pestem" (Dioses, apartad de la tierra tan gran peste), de Virgilio (Eneida, III, 620).
- 13 Se parecen: Se ven.
- 14 Escabel: Asiento pequeño sin respaldo.
- 15 Criba: Cuero ordenadamente agujereado y fijo en un aro de madera, que sirve para cribar16. También se fabrica de plancha metálica con agujeros, o con red de malla de alambre.
- 16 Cribar: Limpiar el trigo u otra semilla, por medio de la criba, del polvo, tierra, neguilla y demás impurezas.
- 17 Tirar la barra: Juego rural que consiste en arrojar un rejón18 con puntas afiladas, unas veces lo más lejos posible, otras a un lugar determinado, con estilos diversos.
- 18 Rejón: Barra de hierro cortante que remata en punta.
- 19 Barbecho: Tierra que se labra y cuida, pero que se deja sin sembrar, preparándola para la temporada siguiente.
- 20 Cortesana: Puede tener tanto el valor renacentista de "mujer cortés" como significar "prostituta". La justificación de Sancho continúa la dilogía21: burlar con alguien es, también, "tener trato amoroso".
- 21 Dilogía: Uso de una palabra con dos significados distintos dentro del mismo enunciado.
- 22 Sedente: Que está o se representa sentado.
- 23 Gremio: Corporación formada por los maestros, oficiales y aprendices de una misma profesión u oficio, regida por ordenanzas o estatutos especiales.
- 24 Cornisamento: Conjunto de molduras que coronan un edificio o un orden de arquitectura. Ordinariamente se compone de arquitrabe, friso y cornisa.
- 25 Fuente exenta: Fuente sin arrimar a los muros.
- 26 Misticismo: Estado de la persona que se dedica mucho a Dios o a las cosas espirituales. // Estado extraordinario de perfección religiosa, que consiste esencialmente en cierta unión inefable del alma con Dios por el amor, y va acompañado accidentalmente de éxtasis y revelaciones.
- 27 Gallón: Cada uno de los segmentos cóncavos de ciertas bóvedas, rematados en redondo por su extremidad más ancha.
- 28 Modillón: Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel29.
- 30 Dintel: Parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos que carga sobre las jambas31.
- 31 Jamba: Cada una de las dos piezas labradas que, puestas verticalmente en los dos lados de las puertas o ventanas, sostienen el dintel o el arco de ellas.
- 32 Escapulario: Objeto devoto formado por dos pedazos pequeños de tela unidos con dos cintas largas para echarlo al cuello.
- 33 Anagrama: Símbolo o emblema, especialmente el constituido por letras. El de la Virgen María está formado por la A y la M de Ave María.
- 34 Acometer: Embestir con ímpetu y valor.
- 35 Algalia: Sustancia untuosa, de consistencia de miel, blanca, que luego pardea, de olor fuerte y sabor acre. Se saca de la bolsa que cerca del ano tiene el gato de algalia y se emplea en perfumería.
- 36 Intendente: Persona que desempeña el cargo de jefe superior económico.
- 37 Ciudad Eterna: Sobrenombre de Roma.
- 38 Arcabuzazo: Herida y daño producidos por el disparo del arcabuz39.
- 40 Arcabuz: Arma antigua de fuego, con cañón de hierro y caja de madera, semejante al fusil, que se disparaba prendiendo la pólvora del tiro mediante una mecha móvil colocada en la misma arma.
- 41 Hidalgo: Persona que por su sangre es de una clase noble y distinguida.
- 42 Privilegio Real: Privilegio43 que está unido a la posesión de una cosa o al ejercicio de un cargo.
- 44 Privilegio: Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.
- 45 Orden Tercera: Agrupación de seglares46 que, dependiendo de las órdenes mendicantes, como los franciscanos, dominicos, carmelitas, etc., se guían para su perfección espiritual, en cierta extensión, por la regla de la orden correspondiente.
- 46 Seglar: Que no es religioso, eclesiástico o monacal.

DATOS DE INTERES

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:

TREN:

- La estación de tren más cercana a Plaza de España es la de Príncipe Pío. Según Google Maps, la distancia entre ambos puntos es de 1,1 kilómetro y se recorre en unos 17 minutos a pie.


METRO:

- Conforme a la página web de Metro, por la Estación de Plaza de España pasan las Líneas 2, 3 y 10.


AUTOBÚS:

Según datos tomados de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), el día 19 de marzo de 2024, las líneas y paradas en Plaza de España (Madrid) son:

- Línea 1 Prosperidad - Cristo Rey, parada 741
- Línea 2 Manuel Becerra - Reina Victoria, parada 741
- Línea 3 Puerta Toledo - San Amaro, paradas 854 y 855
- Línea 25 Casa de Campo - Plaza España, paradas 854 y 855
- Línea 39 San Ignacio - Plaza España, paradas 854 y 855
- Línea 44 Callao -Marqués de Viana, parada 741
- Línea 46 Moncloa - Sol Sevilla, paradas 854 y 855
- Línea C2 Circular 2 - Circular 2, paradas 741 y 854
- Línea 74 Pintor Rosales - Parque Avenidas, paradas 741 y 854
- Línea 75 Colonia Manzanares - Callao, paradas 854 y 855
- Línea 133 Callao - Mirasierra, parada 741
- Línea 138 San Ignacio -Cristo Rey, paradas 741 y 854
- Línea 148 Puente Vallecas - Callao, paradas 854 y 855
- Línea 001 Estación de Atocha - Moncloa, parada 741
- Línea N21 Cibeles - Arroyo Fresno, parada 741
- Línea NC2 Estación de Atocha - Cuatro Caminos, parada 741


COCHE:

- Según la web del Ayuntamiento de Madrid, en la dirección Plaza de España, 1, hay un aparcamiento público. Es interesante tener presente que, en el momento de escribir estas líneas, marzo de 2024, y conforme a la información sobre la Zona de Baja Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) del Distrito Centro, del Ayuntamiento de Madrid, la Plaza de España delimita con dicha zona por el lateral de la Cuesta de San Vicente.


Los datos de transporte se han tomado, en marzo de 2024, de la información disponible en las páginas webs de Metro, Empresa Municipal de Transporte (EMT) y Ayuntamiento de Madrid, así como en Google Maps, no haciéndose "una Ventana desde Madrid (uVdM)" responsable de las posibles modificaciones futuras.


BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Agustín Fco. Martínez Carbajo y Pedro Fco. García Gutiérrez: Fuentes de Madrid, Arte e historia, Biblioteca Básica de Madrid. Ediciones la Librería, Madrid, 1991. ISBN:84-87290-17-5, Depósito legal: M. 10.964-1991.
- Arquitectura de Madrid || Monumento a Cervantes
- monumentamadrid || Miguel de Cervantes (Grupo escultórico).
- Biblioteca Nacional de España (BNE)
- Biblioteca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) || Miguel de Cervantes, «monumento nacional»
- Exposición de anteproyectos del Monumento a Cervantes
- Proyecto de Monumento a Miguel de Cervantes Saavedra - Institución Fernando el Católico (IFC) || "El Arte Público a través de su documentación gráfica y literaria, homenaje a Manuel García Guatas"
- 20 Fotografías Artísticas, MADRID
- Gaceta de Madrid || 09/05/1905
- Gaceta de Madrid || 30/03/1915
- La Esfera || 23/10/1915
- La Esfera || 05/10/1929
- La Ilustración artística || 18/10/1915
- La Ilustración artística || 25/10/1915
- La Ilustración artística || 01/11/1915
- La Ilustración artística || 01/05/1916
- Comunidad de Madrid || Declaración de Bien de Interés Patrimonial (BIP) al Monumento a Cervantes de la Plaza de España
- Centro Virtual Cervantes || Don Quijote, Primera parte
- Centro Virtual Cervantes || Don Quijote, Segunda parte
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes || Novela de La Gitanilla
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes || Novela de Rincotente y Cortadillo
- Nomecalles
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM