Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Museos de Madrid

MAN - Museo Arqueológico Nacional (IV)

Por Lourdes Morales Farfán

Miércoles, 06 de junio de 2018


Museo Arqueológico Nacional, Arco de ventana realizado en yeso en el siglo XIV procedente de la Casa del Chapiz, Barrio del Albaicín (Granada)

Arco de ventana realizado en yeso en el siglo XIV procedente de la Casa del Chapiz, Barrio del Albaicín (Granada).

En este cuarto reportaje dedicado al Museo Arqueológico Nacional, veremos tres secciones que se reparten entre las salas 23 y 30 del edificio. Por un lado, comenzaremos con El Mundo Medieval – al-Ándalus (Siglos VIII-XV), que discurre desde la sala 23 a la 26. Cuando los árabes llegan a la península en el año 711, se expanden rápidamente por ella, momento que se ha considerado históricamente como comienzo de la Edad Media en la Península Ibérica. Durante los ocho siglos que durará este período, musulmanes y cristianos tendrán que compartir no sólo el territorio, sino también la economía y las diferentes culturas, sucediéndose años de estabilidad seguidos de otros llenos de enfrentamientos. Todo ello finalizará con la Reconquista1 cristiana, culminada por los Reyes Católicos a finales del siglo XV con la toma de Granada.

Veremos aquí, pues, diferentes elementos de la cultura islámica, muestra de lo que los musulmanes aportaron técnica y científicamente, así como parte de sus construcciones arquitectónicas, artesanales y decorativas, observando más adelante cómo todo ello acabó influyendo en el mundo cristiano.

Museo Arqueológico Nacional, Pila bautismal, en estilo románico, procedente de Mazariego (Burgos)

Pila bautismal, en estilo románico, procedente de Mazariego (Burgos). Siglo XII.

La segunda sección es El Mundo Medieval – Los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XV), ubicada en la sala 27. En ella, se hará especial hincapié en el importante papel que han jugado los monasterios a la hora de preservar y difundir el pensamiento religioso a través de distintos elementos, como por ejemplo códices2, imágenes, relicarios5 y la llamada escultura arquitectónica. Conoceremos, asimismo, el rol de las ciudades en lo que a la producción artesanal se refiere, además de la organización social, expresada ésta por medio de la heráldica6 y, como ya hemos podido ver en otras secciones del museo acerca de las sociedades de siglos atrás, a través de los monumentos funerarios.

Museo Arqueológico Nacional, Astrolabio planisférico universal, de Adrianus Zeelstius, realizado en 1569 en Lovaina, Bélgica

Astrolabio planisférico universal, de Adrianus Zeelstius, realizado en 1569 en Lovaina, Bélgica.

Por último, la tercera sección es la dedicada a la Edad Moderna, que, a lo largo de las salas 28 a la 30, se divide, a su vez, en tres subsecciones: Los tiempos modernos, El Siglo de las Luces y En la Edad Contemporánea. Asistiremos a la unificación política progresiva de la actual España por medio de las dinastías de los Austrias y de los Borbones. Durante estos cuatro siglos (desde finales del XV al XIX), se dará una expansión territorial como no se había llevado a cabo hasta entonces y que tuvo su germen tras el Descubrimiento de América en 1492. Esta expansión se irá reduciendo poco a poco hasta que, a principios del siglo XIX, los virreinatos americanos se independizan, creándose en su lugar varios países.

Correspondiente a los Austrias, tenemos aquí una muestra de objetos que atestiguan su unión al Renacimiento tanto artístico como científico de la época, junto con la Contrarreforma8, inspiración ésta para las creaciones religiosas. En las vitrinas, contemplaremos distintas producciones artesanales de platería, cerámica y mobiliarias, así como productos orientales y europeos, objetivo éstos de las rutas comerciales, y las armas de la conquista. Por lo que respecta a los Borbones, veremos sus símbolos dinásticos, las manufacturas realizadas en loza, porcelana, vidrio, piedras duras y platería, y los instrumentos científicos utilizados entonces, elementos que dejan patente el desarrollo que tuvo la ciencia y la influencia que ejerció el pensamiento de la época de la Ilustración en el Neoclasicismo10 y en el Romanticismo11.

Esta exposición cronológica terminará con un espacio dedicado a la creación del museo por la reina Isabel II en el año 1867.


Museo Arqueológico Nacional, Sala 23

Sala 23.

Comenzaremos nuestro recorrido, como decimos, en la Sala 23, donde primero tendremos una aproximación histórica del Mundo Medieval durante los siglos que comprende el período en que al-Ándalus se expande por la península (del VIII al XV). El Islam, religión surgida en la península arábiga, se desarrolló hasta dar lugar a un estado que se difundiría rápidamente a partir del año 622, momento en que su fundador Mahoma emigra desde La Meca a Medina, un hecho histórico que es conocido como la Hégira12. No pasaría demasiado tiempo hasta que sus sucesores consiguieran conquistar amplios territorios entre Asia Central y el Atlántico. Así, en el Mediterráneo, ocuparían la zona del Norte de África, desembocando en la Península Ibérica en 711, avanzando hasta sobrepasar los Pirineos y siendo frenados en Poitiers por los francos en el año 732. De este modo, al-Ándalus sería el nombre que los árabes darían al territorio dominado por ellos en nuestra península hasta su derrota por los Reyes Católicos en 1492.

Los motivos que facilitaron la rápida expansión musulmana en lo que entonces era Hispania (en menos de diez años ya se había ocupado la mayor parte de la península) deben buscarse, entre otros, en la crisis que vivía el reino visigodo. Entre los años 711 y 756, se establece una primera etapa en la que al-Ándalus se configura como una provincia dentro del Imperio Omeya13, siendo gobernada por un emir que dependería del califato de Damasco. En 750, los abasíes19 derrocan la dinastía omeya, pero Abd al-Rahman I, príncipe superviviente, huye de Damasco, se refugia en el Norte de África y conquista Córdoba en el año 756, proclamándose así emir y fundador de dicha dinastía de al-Ándalus y perdurando hasta 1031. Será de este modo como se constituya el primer territorio independiente políticamente dentro del Islam, en el año 929, cuando Abd al-Rahman III implante el Califato Omeya de Córdoba, alcanzando al-Ándalus su máximo esplendor como uno de los principales centros de difusión cultural. Ejemplo del apogeo que mencionamos es la construcción y fundación de la gran ciudad palatina20 de Medina Azahara como símbolo de poder omeya dentro de la cristiana Europa. En cuanto a Córdoba, crecerá hasta convertirse en una de las principales ciudades de aquella época. La producción artesanal, así como las artes, tendrán un importante desarrollo, lo cual, unido al control del Mediterráneo occidental, favorecerá el comercio no sólo con el mundo islámico, sino también con los estados cristianos del resto de Europa. Sin embargo, la ruina de la dinastía en el año 1031 significará el final del califato andalusí21, con la consecuente descomposición del poder, hasta entonces concentrado, en varios reinos independientes conocidos como taifas22.

Museo Arqueológico Nacional, Cerámica califal

Cerámica califal.

Una de las primeras vitrinas ante la que nos detendremos será la dedicada a la cerámica califal. Los objetos cerámicos andalusíes del siglo X tenían principalmente un uso doméstico, compaginando en su realización diferentes técnicas y tipos de ornamentación. Así, en la cerámica común coexistirían los tipos que llevaban pintados motivos geométricos, de triples franjas y epigráficos23, y la vidriada. Ejemplos de todos ellos veremos expuestos en esta sección del museo.

La fabricación y los acabados son una demostración de la perfección que alcanzarían estos productos. De este modo, la técnica del verde y el manganeso, con un origen oriental, hace que se realce la belleza de los motivos decorativos, como los vegetales o los zoomorfos24, entre otros, teniendo una amplia difusión.

Museo Arqueológico Nacional, Maqueta de la Mezquita de Córdoba

Maqueta de la Mezquita de Córdoba.

Pensar en la Córdoba musulmana es pensar, inevitablemente, en su Mezquita, Patrimonio de la Humanidad desde el año 1984. Desde su primitiva construcción por parte de Abd al-Rahman I ya avanzado el siglo VIII sobre la que había sido la antigua Basílica visigoda de San Vicente, hasta que en 1236 es convertida en templo cristiano tras la Reconquista llevada a cabo por Fernando III “el Santo”, varias han sido las ampliaciones y actuaciones que le han dado su aspecto actual.

Su elemento más llamativo es la serie de capiteles25 que apoyan sobre columnas de mármol de distintas formas y colores. Dichos capiteles, derivados de modelos romanos, bizantinos y visigodos, utilizan frecuentemente la técnica de trépano26, mientras que las proporciones irán evolucionando desde el módulo cúbico27 al prismático28. En cuanto a los muros, éstos fueron decorados con placas en relieve, mientras que la cubierta era de madera tallada.

Museo Arqueológico Nacional, Bote de Zamora

Bote de Zamora. Siglo X (año 964).

Una gran maqueta de la Mezquita sobrevuela nuestras cabezas mientras contemplamos las distintas obras califales que, bajo ella, se han expuesto en este espacio, como los más variados capiteles, relieves, cerámicas, o el conocido como Bote de Zamora, pieza destacada por el propio museo.

Realizado en marfil en el año 353 de la Hégira (964) y hallado en la Catedral de Zamora, se trata de una caja de forma cilíndrica que va cubierta con una estructura cónica que se articula por medio de una bisagra de plata. Tanto el cuerpo como la tapa están decorados con ataurique31, que incluye pájaros, gacelas y parejas de pavos reales. En la tapa, aparece una inscripción cúfica32 en la que se menciona la fecha de su ejecución y la destinataria, y que dice así: “La bendición de Dios al Imam, el esclavo de Dios, Al-Hakam al-Mustansir bi’llah, el Príncipe de los Creyentes. De lo que se ha ordenado hacer para la señora madre del Príncipe ‘Abd al-Rahman, bajo la dirección de Durri as-Saghir, en el año 353 H.”. De este modo, la pieza está relacionada con los talleres de eboraria33 de Medina Azahara y fue un encargo de Al-Hakam II para su favorita Subh, madre de Abd al-Rahman, que moriría de manera prematura, y del futuro califa Hisam II.

Este tipo de botes eran considerados objetos exóticos y quedaban reservados a la familia califal y a los altos funcionarios del Estado. Eran usados para guardar perfumes y alhajas, y tuvieron tanta atracción entre los cristianos que serían por ellos reutilizados en monasterios y catedrales para contener reliquias.

Museo Arqueológico Nacional, Objetos de importación en el califato

Objetos de importación en el califato.

Como mencionábamos antes, el mundo islámico tuvo una importante presencia en lo que al ámbito económico y comercial se refiere frente a la Europa cristiana. El crecimiento de las ciudades hizo que hubiera un fuerte tráfico entre éstas y el campo, lo cual propició que centros como Córdoba se convirtieran en los puntos más importantes de las redes de comunicación. Asimismo, también adquirió relevancia el comercio internacional, del que destacan las rutas hacia el Norte de África, Oriente Próximo, Bizancio, Italia, Francia y el Norte de Europa.

Como expertos en agricultura, de los árabes sobresalen sus aportaciones a diferentes sistemas de irrigación34, y si bien es un tanto complicado de cuantificar, se aprecia una superioridad de las exportaciones en comparación con las importaciones, estando el aceite a la cabeza del resto de productos. De entre los importados, destacan los objetos artísticos y materias primas como el marfil, además de productos manufacturados, como cerámicas del Norte de África, cristal de roca fatimí35 de Egipto o algunas piezas de bronce del Jurasán iraní.

Como muestra de ello, la vitrina que trata este aspecto económico expone algunas piezas relacionadas con la agricultura, como varias vasijas, entre ellas algunas que formaron parte de norias, cuencos de cerámica o anillos.

Museo Arqueológico Nacional, Cerámicas andalusíes

Cerámicas andalusíes. Siglos XI-XIII.

En el año 1031, como ya decíamos anteriormente, se da el final del califato cordobés, lo que propicia la aparición de los reinos de taifas, sobresaliendo de ellos Sevilla, Toledo y Zaragoza, lugar este último donde se construiría el Palacio de la Aljafería por mandato de Abu Ya’far Ahmad al-Muqtadir. Esta dispersión del poder, hasta entonces centralizado, facilitó que se ampliasen las fronteras de los estados cristianos, los cuales fueron fortaleciendo su expansión, algo que también conllevaría la invasión de los almorávides36 en 1086, a la cual seguiría la de los almohades37, que en 1146 harán de Sevilla la capital de su imperio. Estas dos invasiones serían consideradas un intento de recuperar la unidad perdida de al-Ándalus; sin embargo, ésta no llegaría a consolidarse y, tras la caída del imperio almohade, tan sólo el reino nazarí38 de Granada se mantendría firme resistiendo frente a la presión cristiana.

No obstante, nos encontramos con una época en la que, a pesar de los conflictos apuntados, hay un florecimiento cultural en el que prosperarían todas las ramas del conocimiento, el arte, la literatura y la técnica. De entonces, se expone aquí un buen número de piezas de cerámica andalusí realizadas entre los siglos XI y XIII, como jarras decoradas, jarrones, candiles39, cuencos, etc.

Museo Arqueológico Nacional, Astrolabio, de Ibrahim Ibn Said, realizado en el taller de Toledo

Astrolabio, de Ibrahim Ibn Said, realizado en el taller de Toledo. Siglo XI (año 1067).

Además de lo hasta ahora apuntado, al-Ándalus se define como un centro de fomento del conocimiento científico y tecnológico, del pensamiento, y de las ciencias teóricas y aplicadas. Muchas fueron las aplicaciones prácticas y los beneficios que aportó la ciencia andalusí, como por ejemplo a la medicina, mientras que gracias a la alquimia40 se obtuvieron distintos colorantes empleados para teñir textiles.

Otro punto a favor durante este período es el legado que nos ha dejado su lengua, solamente superada por el latín. Así, en español contamos con más de tres mil vocablos que proceden del árabe. Los ciudadanos, sobre todo los niños, aprendían el abecedario en alifatos41, de los cuales se han conservado hasta nuestros días algunos ejemplares inscritos en omóplatos de animales.

En cuanto a la ciencia, los árabes bebieron de las fuentes del conocimiento de la Antigüedad clásica y de Oriente, construyendo de este modo complejos instrumentos científicos, como esferas del mundo, cuadrantes42 o astrolabios45, además de confeccionar cartas náuticas46 ya que eran expertos navegantes.

La vitrina dedicada a este ámbito de las ciencias y el arte expone numerosos objetos relacionados con ello, como por ejemplo un astrolabio de latón hecho en un taller de Toledo en el año 459 de la Hégira (1067). Éste sirve para calcular la posición del sol y de las estrellas, es calendario y es reloj, además de poder medir con él alturas y distancias, y fijar las horas de la oración.

Museo Arqueológico Nacional, Jarrones tipo Alhambra

Jarrones tipo Alhambra. Siglo XIV.

Ya hemos apuntado cómo el imperio almohade acabó siendo disuelto por el avance cristiano y los distintos conflictos dinásticos. Sin embargo, el pequeño reino de Granada, compuesto entonces por lo que hoy son las provincias de Almería, Granada y Málaga, conseguía perdurar a pesar de estar ante un difícil equilibrio político, pues se hallaba, por el Norte, bajo la presión del reino de Castilla, y por el Sur, bajo la de los meriníes47 del Magreb. Pero esto no era un impedimento para que tuviera una próspera economía gracias a su buena agricultura y a una magnífica posición en las rutas comerciales entre Europa y África. Es por ello que Granada comenzó a convertirse en una gran ciudad, a la vez que se construía el conjunto palaciego de la Alhambra. No obstante, la debilidad política tuvo mayor peso e hizo que se intensificaran las intervenciones militares castellanas. De este modo, y después de dos siglos y medio bajo los árabes, Granada sería conquistada por los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492.

Varias son las piezas realizadas en época nazarí que veremos en este apartado de la sala en que nos encontramos. Relacionadas con la cerámica, tenemos jarrones tipo Alhambra como los de la fotografía que acompaña este texto, azulejos empleados en revestimientos de muros, jarras y otros recipientes pintados y vidriados con un carácter popular que se decoraban con motivos vegetales y epigráficos. Málaga sería el principal centro de producción de la loza dorada nazarí, de la cual una importante parte estaba destinada a su exportación, pues era muy apreciada en el mundo occidental, donde se llamaba opera de Malica. La técnica empleada se basaba en tres cochuras48: las dos primeras, con fuego oxidante, servían para fijar la forma y la decoración, mientras que la tercera y última era por medio de fuego reductor, que se empleaba para dar el dorado, el cual se conseguía dando una solución de cobre y mercurio a la ornamentación. También era frecuente emplear el azul cobalto.

Museo Arqueológico Nacional, Joyería nazarí

Joyería nazarí. Siglos XIII-XV.

Relacionado con la joyería hecha bajo el período nazarí, destacan los tesoros de Bentarique y Mondújar, ambos en el Museo Arqueológico Nacional, y el de Bérchules, en el Metropolitan Museum of Art. Destacan, pues, los sartales49 y los brazaletes de oro y de plata, entre otras joyas, destinadas todas ellas a jóvenes ricas que iban a casarse.

En cuanto a las denominadas artes del metal, se llevaban a cabo trabajos en metal forjado con acero y en metal fundido con bronce o latón, siendo éstos de gran calidad gracias, en parte, a que eran materiales no demasiado costosos y a la existencia de numerosas minas. Hasta nuestros días ha llegado una amplia variedad de ellos, algunos relacionados con el mundo militar y otros con el uso cotidiano.

Museo Arqueológico Nacional, Monumentos funerarios en al-Ándalus

Monumentos funerarios en al-Ándalus.

Vamos llegando al final de esta sala, donde, antes de continuar, veremos algunos elementos relacionados con el mundo funerario conforme a las creencias islámicas. Las almacabras, nombre que recibían sus cementerios, estaban ubicadas extramuros de las ciudades, siendo las tumbas, de acuerdo a su religión, muy sencillas, pues se solían marcar con una sola piedra sin labrar. En el caso de que el difunto perteneciera a una familia pudiente, éstas eran señaladas con estelas50 en las que aparecían referencias religiosas, como por ejemplo suras52 del Corán relacionadas con la esperanza de llegar al paraíso tras la muerte.

Existían, por tanto, distintos tipos de monumentos conmemorativos, de los cuales podremos ver algunos ejemplos en esta última parte de la sala: los cipos cilíndricos toledanos (los más importantes dentro de este tipo), cuyo origen quizás está en Túnez, en los cuales se hacían inscripciones con el nombre del difunto y la fecha de su fallecimiento, y caracterizados por las incisiones que presentan los caracteres en su interior; las lápidas, que estaban decoradas con inscripciones cúficas o nasjíes53; las estelas almerienses, de los almorávides, con una estructura que derivaría del mihrab55; la maqabriya, con forma trapezoidal y cubierta en su superficie con inscripciones de diferente carácter; y los ladrillos de barro cocido, en los cuales se hacían invocaciones a Alá, así como alusiones al difunto.

Museo Arqueológico Nacional, Portada románica del Monasterio de San Pedro de Arlanza, en Burgos

Portada románica del Monasterio de San Pedro de Arlanza, en Burgos. Siglos XI-XII.

Antes de pasar a la siguiente sala, nos detendremos delante de un magnífico arco de ventana de la Casa del Chapiz, en el Barrio del Albaicín (Granada), realizado en yeso en el siglo XIV, si bien una gran parte de él es una reproducción con la que se completan los tramos originales. Cuenta con diversas inscripciones realizadas en caracteres cúficos. Así, en los arcos se puede leer “y no vencedor sino Dios, ensalzado sea”; sobre las enjutas56, en una doble dirección, “Felicidad”; y en el medallón, “Bendición”.

Además, la sala cuenta con una portada románica de piedra caliza de los siglos XI-XII, procedente del Monasterio de San Pedro de Arlanza (Burgos) que, debido a su imposible montaje en la sala a la que pertenece (27), se decidió instalar aquí, siendo una muestra del inicio de la exposición correspondiente a la cultura medieval cristiana. Se trata, como decimos, de una portada abocinada60 con dos arquivoltas62, una de ellas con bolas y entrelazos, y la otra con bolas, sogueado63 y palmetas entrelazadas; ambas están sostenidas por columnas de fuste64 acanalado, unas, y de forma helicoidal66, otras, presentando los capiteles pencas67 y cimacios68 con roleos69 y sogueados. En la parte superior, se aprecia una moldura de alero, no habiendo llegado hasta nuestros días el tímpano71.


Museo Arqueológico Nacional, Sala 24

Sala 24.

Pasamos a continuación a la Sala 24, donde comenzaremos conociendo la huella que los musulmanes dejaron en las distintas manifestaciones culturales dentro de la península, la cual sería notoria incluso después de la Reconquista cristiana. Y es que éste será un importante proceso histórico que se impondrá como fundamental en lo que a la transformación del territorio se refiere.

Los musulmanes, tras ser vencidos, tendrán autorización para seguir viviendo bajo el nuevo gobierno cristiano, pudiendo además conservar su religión, su lengua y su organización jurídica a cambio del pago de un tributo. Hablamos de los mudéjares82.

Así, la sociedad pasa a ser una heterogénea mezcla de religiones, muestra de lo cual es Toledo, conocida entonces como “la ciudad de las tres culturas”, conviviendo en una relativa paz musulmanes, judíos y cristianos. Para estos últimos empezará a trabajar un gran grupo de mano de obra especializada de origen andalusí, utilizando para ello sus técnicas y tradiciones, y dando como resultado el arte mudéjar, en el que tendremos unas formas artísticas a caballo entre lo islámico y lo cristiano, llegando a todos los aspectos de la vida diaria, como la carpintería, la cerámica, la yesería y los tejidos. Además, las necesidades propias de los nuevos propietarios de los edificios musulmanes hicieron que éstos se adaptasen a ellas, de manera que, por ejemplo, los alcázares83 fueran convertidos en palacios y las mezquitas aljamas84 en iglesias y/o catedrales.

Museo Arqueológico Nacional, Alfarje del desaparecido Palacio de Alfonso XI, en Córdoba

Alfarje del desaparecido Palacio de Alfonso XI, en Córdoba. Siglo XIV.

Varias, y muy vistosas, son las muestras de arte mudéjar que veremos en esta sala. Por un lado, tenemos algunas piezas de cerámica del siglo XV, como azulejos, un plato y un brasero. Por otro lado, hay diversos elementos arquitectónicos y de techumbre realizados en madera (algunos de ellos de finales del siglo XIII y provenientes de la Catedral de Teruel, como canes85 de proa policromados86 y decorados con relieves de cabezas humanas, de animales, o con motivos vegetales o epigráficos; vigas con decoración tallada o pintada; y arrocabes87 que cumplían una función ornamental al estar cubiertos con policromía.

Del techo, cuelga un llamativo alfarje89 de madera tallada y policromada, datado de aproximadamente el año 1350 y procedente del desaparecido Palacio del Rey Alfonso XI, en Córdoba.

Museo Arqueológico Nacional, Arco del desaparecido Palacio de los Reyes, en León

Arco del desaparecido Palacio de los Reyes, en León. Siglo XIV.

Asimismo, hay una puerta de madera y hierro del siglo XIII que perteneció a la antigua y derruida iglesia de San Pedro de Daroca (Zaragoza), y otra de madera dorada y policromada de finales del siglo XV que proviene del sagrario de la Catedral de Jaén.

También veremos dos conjuntos de sillerías de coro. El primero, de madera policromada, fechado hacia 1353 y perteneciente al Monasterio de Santa Clara (Astudillo, Palencia), destaca por ser el ejemplo más antiguo en España de sillería alta; estas cuatro sillas formaron parte originariamente de un total de 50. El segundo, también de madera policromada, es de mediados del siglo XIII y procede del Monasterio de Gradefes (León).

Además, hay un fragmento de un arco de yeso del siglo XIV que viene del Palacio de los Condes de Luna (León) y un arco de idéntico material y el mismo siglo que el anterior que proviene del patio grande del Palacio de los Reyes (León).

Museo Arqueológico Nacional, Cultura hispanojudía

Cultura hispanojudía.

Cabe hablar también en esta sala de la importancia de la población judía dentro de la sociedad medieval. Vivían en sus propios barrios, conocidos como juderías, y tenían sus propios cementerios, normalmente a las afueras.

En cuanto a las manifestaciones artísticas hispanojudías, éstas serán expresadas igualmente en lenguaje mudéjar, ejemplo de lo cual lo podremos encontrar en la Sinagoga del Tránsito, en Toledo, del siglo XIV.

Los objetos que aquí se exponen, nos dan una ligera idea sobre la sociedad y las costumbres de Sefarad90. De todo ello, la pieza más antigua es la lápida de Rabbi Jacob, de los siglos VIII-IX y encontrada en Mérida, la cual reutiliza un cimacio visigodo del siglo VII. También hay un capitel que procede de Toledo y en el que figuran dos leyendas, una en árabe (“la bendición, la felicidad, el éxito y la paz”) y otra en hebreo (“Bendito tú en el entrar y bendito en el salir” (Deuteronomio, 28:6)). Asimismo, hay otros elementos característicos, como son amuletos, un pinjante91 con la estrella de David, un talismán en el que figuran signos cabalísticos92 y algunos anillos femeninos de oro signatorios95. De Nishapur (Persia) es el lampadario96 provisto de las reglamentarias siete piqueras, en el que se puede leer la inscripción “Alabado seas, Señor, Nuestro Dios, rey del mundo, que nos has santificado con tus mandatos de encender la luz de chanukkah”.


Museo Arqueológico Nacional, Sala 25. Armadura ochavada, de madera policromada y dorada, procedente del Beaterio de la Santísima Trinidad, en Sevilla

Sala 25. Armadura ochavada, de madera policromada y dorada, procedente del Beaterio de la Santísima Trinidad, en Sevilla. Siglo XVI.

A continuación, iremos a la Sala 25, en la que asistiremos al paso de la arquitectura andalusí a la mudéjar, viendo sus características constructivas y decorativas. Así, la primera destaca por el abundante uso de elementos ornamentales en los espacios interiores, de modo que es frecuente encontrar paredes recubiertas de motivos vegetales y/o geométricos, columnas y arcos utilizados decorativamente, techos de madera dorada y policromada, etc. Como ejemplo, el museo nos cita la hoy Catedral-Mezquita de Córdoba, donde la superposición de arcos sobre columnas y los arcos polilobulados entrecruzados consiguen un impactante efecto visual en el espectador.

Llegados a este punto, cabe mencionar que la techumbre de madera andalusí fue, sin embargo, el elemento arquitectónico por excelencia que los nobles españoles cristianos quisieron poseer en sus palacios, para cuya construcción no dudaron en contratar a verdaderos artesanos musulmanes, quienes, además, las decorarían con motivos de origen tanto islámico como cristiano. Es así como nacería el arte mudéjar.

Un magnífico ejemplo de estas techumbres lo encontramos en la propia sala, con sólo alzar nuestra vista. La estructura, del siglo XVI, de estilo mudéjar y procedente del Beaterio de la Santísima Trinidad (Sevilla), es de forma ochavada97, y está realizada en madera policromada y dorada.

Museo Arqueológico Nacional, Arco en yeso originario de Toledo

Arco en yeso originario de Toledo. Siglo XV.

Asimismo, la sala cuenta con otros elementos de gran interés para el visitante, como es el caso de un friso mudéjar de yeso del siglo XV que procede de la Casa del Conde Esteban (Toledo) y que presenta lacería98 y motivos vegetales. También hay un fragmento decorativo del siglo XIV hecho en yeso que proviene de uno de los paños que guarnecían el llamado Arco del rey don Pedro (Toledo); está formado por un fondo de hojas sobre la que se dispone, brotando de las fauces de un león, un vástago99 en relieve. Sobre esta pieza, hay una clave de madera de pino dorada, igualmente de Toledo y del siglo XV. Por último, a su lado, tenemos, en yeso, del siglo XV y de origen toledano, un bello arco peraltado100 y apuntado101 con arquivolta angrelada102; las enjutas están decoradas en relieve con ataurique y estrellas de tracería103; presenta, además, escudos planos con flores de lis también en relieve, mientras que vemos inscripciones cúficas en el alfiz (“El imperio de Dios: la recompensa de Dios”), bajo él (“El imperio perpetuo: el poder eterno [de Dios]”) y en el intradós104 (“La felicidad y la prosperidad”).


Museo Arqueológico Nacional, Sala 26. Armadura semiesférica ataujerada procedente del Palacio de los Cárdenas en Torrijos, Toledo

Sala 26. Armadura semiesférica ataujerada procedente del Palacio de los Cárdenas en Torrijos, Toledo. De finales del siglo XV.

Terminaremos nuestro recorrido por la sección del Mundo Medieval – al-Ándalus (Siglos VIII-XV) con la Sala 26, siendo ésta, en realidad, una prolongación temática de la anterior. De entre las piezas que podremos contemplar en este espacio, destaca, en el techo, una armadura semiesférica ataujerada105 realizada en yeso y madera dorada a finales del siglo XV, y que cubrió el salón del ángulo Noreste del palacio perteneciente a la familia Cárdenas, duques de Maqueda y señores de Torrijos (Toledo). Al igual que las restantes que tuvo el palacio (las cuales, en la actualidad, se hallan lamentablemente fuera de España), fue un trabajo realizado por los pintores decoradores García del Barco y Juan Rodríguez.

En ella, se puede ver una decoración de lazo sobre cuatro pechinas106 con mocárabes108, mientras que en la franja octogonal donde se sustenta se colocaron los escudos nobiliarios de los Cárdenas, y en la banda inferior, conchas de peregrinos de considerable tamaño y las “eses” nobiliarias de don Gutierre de Cárdenas, importante e influyente personaje durante el reinado de los Reyes Católicos, en cuyo matrimonio tuvo gran protagonismo (se encargó secretamente de los trámites para que se llevara a cabo, redactando para ello las cláusulas matrimoniales que Fernando “el Católico” aceptaría), y que llegaría a ser nombrado Contador Mayor del reino y Alcalde Mayor de Toledo.

Museo Arqueológico Nacional, Paño de yesería procedente del Palacio de los Cárdenas en Torrijos, Toledo

Paño de yesería procedente del Palacio de los Cárdenas en Torrijos, Toledo. Finales del siglo XV.

De una de las paredes, cuelga un paño de yesería, ornamentado éste con figuras tanto humanas como fantásticas, y, bajo él, la inscripción en capitales109 góticas con los nombres de los monarcas “FERDINANDUS / ISABEL”, ambos elementos provenientes del mismo palacio que la armadura.

La sala se completa con un arca de la escuela aragonesa realizada en madera de nogal a principios del siglo XVI con lacerías mudéjares y herrajes góticos; una silla de doble tijera, plegable, hecha en el siglo XV en madera, hueso y cuero procedente de Burgos y decorada con taracea110; y un armario de pino policromado interior y exteriormente de finales del XV, originario del Convento de Santa Úrsula (Toledo) y de gran tamaño, lo cual hace pensar que quizás sirvió para guardar telas o ropas.


Museo Arqueológico Nacional, Sala 27, los reinos cristianos

Sala 27, los reinos cristianos.

Llegamos a la Sala 27: El Mundo Medieval – Los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XV), un gran espacio del museo en el que se recorren los siglos VIII a XV de los reinos cristianos surgidos en la Península Ibérica tras la desaparición del reino visigodo de Toledo como consecuencia de la batalla del Guadalete, donde el rey don Rodrigo fue derrotado por los invasores musulmanes en el año 711.

La articulación de estos reinos se dio básicamente entre los siglos VIII y XIII, cuando, tras diferentes expansiones y retrocesos territoriales, los reinos cristianos de Castilla y Aragón quedan como los principales impulsores del posterior devenir de la Península Ibérica. Así, tras la batalla de Las Navas de Tolosa (Jaén), considerada la principal de la Reconquista y en la que los ejércitos de los reinos de Aragón, Castilla, Navarra y de las Órdenes Militares se enfrentaron y derrotaron a los almohades, comienza el declive definitivo del dominio musulmán en España, el cual finalizaría, en el año 1492, tras la conquista del Reino de Granada por los ejércitos de Castilla y de Aragón.

En estos siglos se suceden acontecimientos de una singular importancia histórica y cultural, como son el surgimiento del Camino de Santiago y la apertura, en la Baja Edad Media111, de la Península Ibérica hacia el Mediterráneo y Europa (en el siglo XIII a Francia, en el XIV a Italia y en el XV a Flandes).

Museo Arqueológico Nacional, Crucifijo de don Fernando y doña Sancha

Crucifijo de don Fernando y doña Sancha. Siglo XI.

El Norte peninsular evoluciona de diferente manera. Al Noroeste, surge el reino asturiano, el cual se considera heredero del desaparecido reino visigodo y en el que, durante el siglo IX, la unión de diferentes elementos artísticos romanos y visigodos, junto a la influencia del arte carolingio112, hizo que apareciera un nuevo estilo arquitectónico (prerrománico113 asturiano) y una espléndida orfebrería. Dos señalados elementos de la arquitectura prerrománica son las iglesias de Santa María del Naranco y de San Miguel de Lillo, ambas cerca de Oviedo. De esta última, situada a escasos metros de la primera y cuya construcción en el año 842 se debe al rey Ramiro I de Asturias, se exponen una maqueta y diversas piezas arquitectónicas del siglo IX. Como muestra de la orfebrería románica de Asturias, cuenta la exposición con señaladas piezas, entre las que mencionamos el Crucifijo de don Fernando y doña Sancha, y la Arqueta de las Bienaventuranzas, las dos románicas del siglo XI realizadas por el taller real. En el primero, construido en marfil, azabache y oro, aparece resumida la obra de la salvación realizada por Cristo según la liturgia cristiana; en la segunda, de marfil y madera, sólo se conservan siete placas de marfil en las que aparece repetida la temática de un ángel y un santo.

Al Nordeste, los carolingios ocupan terreno al Sur de los Pirineos hasta formar la Marca Hispánica118, de la que surgirán el reino de Pamplona y varios condados de pequeña entidad.

Estas manifestaciones artísticas se verán enriquecidas con la emigración hasta los reinos cristianos de los mozárabes119 y los conocimientos que éstos traen consigo sobre el arte islámico. Como muestra de esta aportación, se exponen varias lápidas sepulcrales y esculturas procedentes de Córdoba y Zaragoza, respectivamente, y algunas arquetas de plata construidas por orfebres islámicos como objetos de lujo y reutilizadas por los cristianos como relicarios.

En el medievo, existían tres principales lugares de peregrinación (Roma, Jerusalén y Santiago) –de donde surgían los nombres de sus peregrinos (romeros, palmeros y jacobeos)– que, debido al constante trasiego de personas de toda condición en busca de una expiación o una purificación, fomentaron un continuo intercambio artístico, cultural y económico, resultando especialmente importante el Camino de Santiago para la difusión del arte románico. Muestra de ello son los talleres de esmaltes de Limoges (Nueva Aquitania, Francia) y Silos (Burgos).

Museo Arqueológico Nacional, Gran Dobla de Pedro I

Gran Dobla de Pedro I. Siglo XIV.

La moneda en los reinos cristianos es otro elemento que singulariza cada uno de ellos y que, en algunos casos, permanecerá hasta el siglo XVIII. La acuñación de moneda se desarrolló de forma más tardía en estos territorios que en los islámicos, pero a partir del siglo XI experimentaría un gran auge en los primeros que estuvo motivado por el avance del desarrollo en la vida urbana y el comercio, la expansión territorial y la existencia del Camino de Santiago. Entre las monedas mostradas, destaca el maravedí120 del rey leonés Fernando II, realizado entre los años 1157 y 1188 en Salamanca, ya que ésta fue la primera emisión de moneda en la que los tipos y leyendas utilizados eran del todo cristianos. Otra pieza señalada es la Gran Dobla121 de Pedro I de Castilla, una moneda de 1360 con la que el rey recuperó una tradición de los musulmanes de emitir monedas con carácter protocolario, bien como una señal de prestigio o bien como regalo a personajes destacados. La acuñación de esta importante pieza, de un valor equivalente al de diez doblas, se cree que pudo realizarse para premiar y distinguir a aquellos importantes personajes que en la batalla de Nájera (La Rioja) facilitaron la victoria sobre las tropas de Enrique II.

La temática de la escultura románica de madera es un tanto limitada, al basar sus trabajos en imágenes de Cristo y de la Virgen María, y, en ocasiones, de apóstoles y santos. En el museo, se exhiben cruces románicas catalanas y tallas de la Virgen, destacando entre estas últimas una atribuida al mismo maestro autor del frontal de altar de Santa María de Tahull (Tahull, Lérida).

Museo Arqueológico Nacional, Arco románico del Monasterio de San Pedro de las Dueñas

Arco románico del Monasterio de San Pedro de las Dueñas. Siglo XII (1101-1150).

Las construcciones en los reinos cristianos estuvo muy centralizada en los monasterios, una buena parte de los cuales se encontraban situados en el Camino de Santiago, en lugares estratégicos, con el abastecimiento de agua asegurado y constituyendo, conforme a la regla de San Benito, un microcosmos autosuficiente. La iglesia de estos recintos solía seguir unos determinados parámetros similares: planta rectangular, tres naves y tres ábsides122. Entre los elementos expuestos procedentes de distintos cenobios124, destacan, en la anterior sala 23, la portada románica del Monasterio de San Pedro de Arlanza (Hortigüela, Burgos), de la que ya hablamos al tratar dicha sala, y, en ésta, el arco románico del Monasterio de San Pedro de las Dueñas, de la localidad leonesa de igual nombre.

Entre los libros procedentes de monasterios que se hallan expuestos, sobresalen el Beato de San Pedro de Cardeña, que perteneció al monasterio de igual nombre y que está datado de entre los años 1175 y 1185; la Biblia Sacra, del Archivo de la Catedral de Huesca, del siglo XII; y el Códice del Monasterio de las Huelgas (Burgos). Los dos primeros son de estilo románico y este último de estilo gótico.

Otros interesantes elementos que se muestran aquí son los sepulcros y capiteles procedentes del Monasterio de Santa María la Real, de Aguilar de Campoo (Palencia). Fundado a principios del siglo IX, desapareció tras mil años de existencia por la Desamortización125 de Mendizábal, de 1836. En la actualidad, lo que queda de sus instalaciones, una vez restauradas, sirve como sede de diversas instituciones educativas y de la Fundación Santa María la Real (Centro de Estudios del Románico) y el Museo ROM (Románico y Territorio).

Museo Arqueológico Nacional, Beato de San Pedro de Cardeña

Beato de San Pedro de Cardeña. Siglos XII o XIII.

El Camino de Santiago también dio pie a la manufactura de objetos artísticos con características propias, como la arqueta del siglo XV –realizada en madera, hierro, hojalata y forrada de cuero– que aparece decorada con varias figuras de veneras (concha de la vieira que se convirtió en el símbolo de la ruta jacobea) repartidas por sus herrajes y cerradura.

En estos siglos, aunque el poder pertenece al rey, el ejercicio del mismo se halla limitado por los nobles y la Iglesia; de hecho, gran parte de los nuevos terrenos conquistados son entregados a los nobles y a las órdenes militares, con lo que dichos estamentos aumentan su poder, tanto político como económico, obteniendo constantes concesiones del monarca, como son los mayorazgos126 hereditarios. El soberano debe extender su protección sobre la burguesía, merced al apoyo económico que para sus campañas bélicas le brinda ésta, un papel en el que destacan los prestamistas judíos. En estos años, los castillos se convierten en residencias y los nobles, al aumentar los lujos de sus palacios, toman para ellos elementos de la decoración islámica. Igualmente, se construyen palacios en algunos recintos monacales.

Las ciudades del medievo tienen diversos orígenes, unas proceden de núcleos de población ya existentes y otras son de nueva creación, bien de forma espontánea o bien como fruto de la planificación urbanística, pudiendo ser en este último caso de formas cuadriculadas o radiales. Dentro de las ciudades, en las que el aumento poblacional y el comercio propiciaron la consolidación de los gremios127 y la aparición de la burguesía –una nueva clase social, base del poder local–, destacaba su autoridad civil, el ayuntamiento, y por tanto, sus sedes, mostrándose en el museo dos canes del Ayuntamiento de Zaragoza.

Museo Arqueológico Nacional, Cerámica de Manises

Cerámica de Manises. Siglos XIV a XV.

Otro elemento que vemos expuesto en varias vitrinas es la cerámica mudéjar de los siglos XIV al XV, procedente de los alfares128 de Manises (Valencia), Paterna (Valencia), Sevilla, Teruel y Toledo. De Manises, tenemos la decorada con símbolos gremiales (como los de carreteros, curtidores, herradores, zapateros, etc.), la que contiene símbolos religiosos o la que presenta divisas o lemas caballerescos. En la de Paterna, destacan los cántaros y jarras de uso común, realizados mediante la técnica bizcochada131 y con decoraciones geométricas de manganeso. La producción de esta ciudad y la de Teruel es una evolución de la cerámica califal de colores verde y manganeso en la que aún se conservan decoraciones islámicas, como la mano de Fátima o el árbol de la vida. Otra cerámica de estos alfares era la de color azul sobre fondo blanco.

Una singular pieza de piedra que, llegados aquí, llamará nuestra atención es la Cruz de Término, una pieza gótica procedente de levante que, a su carácter devocional, sumaba la función de límite territorial. Realizada en granito y piedra caliza, la columna tiene una altura de 152 cm y un grosor de 35 cm, mientras que la cruz mide 120 cm y tiene un ancho de 85 cm. La figura que vemos en el anverso es la de Cristo crucificado y la del reverso, la de la Virgen con el Niño. En el tambor132 sobre el cual está montada esta cruz griega133, tenemos las figuras de cuatro santos de difícil identificación debido a la erosión, pero que podrían corresponder a las de las santas Bárbara, Catalina, Margarita y María Magdalena.

La característica religiosidad de la Baja Edad Media toma forma en los templos, los cuales, al estar levantados en el centro de las poblaciones, condicionan el trazado de las mismas. El interior de las iglesias se va cubriendo entonces de retablos con pinturas y esculturas, de elementos litúrgicos y de capillas de nobles personajes que pagaban gustosos por ser enterrados en lugar sagrado, colaborando en la construcción del edificio a la vez que sufragaban la de su propia capilla. Los reyes eran enterrados, asimismo, en terreno sagrado, bien en panteones reales o bien en capillas reales catedralicias.

Museo Arqueológico Nacional, Fondo de lucillo

Fondo de lucillo. Siglo XV.

El MAN expone una gran variedad de estos objetos, entre los que cabe destacar fragmentos de los sepulcros reales de Poblet, un fondo de lucillo134 –representando las honras fúnebres de dos caballeros, la Misa de San Gregorio y el texto del Salmo 51– o parte de las vestimentas del infante don Felipe de Castilla y Suabia (1231-1274), hijo del rey castellano Fernando III y de su segunda esposa, doña Inés de Guevara y Cisneros, procedentes de los sepulcros de ambos en la iglesia templaria de Santa María la Blanca, en Villalcázar de Sirga (Palencia). Igualmente, se hallan aquí varios sepulcros medievales y la estatua orante de Pedro I de Castilla, una pieza gótica del siglo XV realizada en alabastro que formó parte del monumento funerario que, en honor a este soberano, se levantaba en el desaparecido convento madrileño de Santo Domingo el Real. A su lado, se está el sepulcro de idéntico material de su nieta Constanza de Castilla, priora135 del mismo monasterio.

Una pieza singular es el tapiz de la Virgen con el Niño, una pieza del siglo XV realizada en lana, seda y oro procedente de la Seo de Zaragoza. En ella, aparecen varios personajes situados en un vergel137 y rodeados de simbología, una iconografía se cree que inspirada en modelos de Alberto Durero, el cual está considerado el artista de mayor renombre del renacimiento alemán. Las iniciales “PEA” que aparecen en el tapiz son las de un tejedor de Bruselas, revelando así sus orígenes flamencos y cómo pudo llegar hasta Zaragoza –donado por el arzobispo Alfonso de Aragón, hijo natural de Fernando “el Católico”– gracias a la apertura hacia el Norte de Europa que, debido al comercio de lana, tuvieron en ese siglo los reinos peninsulares.

Museo Arqueológico Nacional, Capa de Daroca

Capa de Daroca. Siglo XIII.

Otras piezas procedentes de la Europa medieval son los retablos de la catedral de Santa María la Vieja de Cartagena (Murcia) y la capa de Daroca, ambos ingleses; diferentes piezas de marfil con origen en talleres de Alemania, Francia e Italia (en particular del taller de los Embriachi, en este último país); o muestras de la orfebrería del viejo continente, como el cáliz de Estrasburgo, el báculo del Papa Luna y diversos objetos esmaltados de uso litúrgico.

La capa de Daroca, del siglo XIV y confeccionada con lino, seda y oro, toma su nombre de su lugar de procedencia, la Colegiata de Daroca (Zaragoza), a la que fue donada por el papa Benedicto XIII, más conocido como el “Papa Luna”. Fue elaborada en Inglaterra con la técnica de este país conocida como opus anglicanum, por la cual una pequeña puntada, hundida y junta, matiza los colores y le confiere aspecto de relieve.


Museo Arqueológico Nacional, Sala 28, la Edad Moderna

Sala 28, la Edad Moderna.

En la Sala 28: la Edad Moderna, comienza el espacio dedicado por el museo a este período, el cual fue propiciado por los cambios de tipo político, religioso y social que se desencadenaron en Occidente durante las últimas décadas del siglo XV. El descubrimiento de América en 1492 y la circunnavegación del mundo finalizada en 1522 supusieron para Europa la posibilidad de poder expandir su cultura hasta límites hasta entonces desconocidos. Una expansión que coincidió, por un lado, con el impulso dado por el Humanismo138 a la regeneración de las artes, las ciencias y las letras, y por otro, con el nacimiento del Estado Moderno, merced a la centralización de la administración y del gobierno llevada a cabo en Europa por las dinastías reinantes, al consolidar tanto su poder político como su carácter hereditario.

En España, bajo el reinado de los Reyes Católicos se sucedió una serie de acontecimientos de especial significado para la historia del país, como pueden ser la unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón, la conquista del Reino de Granada (último enclave musulmán en la Península Ibérica) y el Descubrimiento de América. Aunque tras esta unión política los dos soberanos mantuvieron una unidad de criterio en política interior y tuvieron los mismos intereses en la exterior, en cada uno de los dos reinos se mantuvieron las instituciones propias de los territorios que formaban parte de cada uno, así como su independencia administrativa y jurídica. Un conjunto de monedas expuesto recuerda la unión de ambos reinos, a pesar de que cada uno siguió acuñando la suya y de que sólo en las de Castilla se hacía mención de los dos monarcas.

En la vitrina titulada “Cosas de Indias”, se recuerdan tanto a los objetos llegados de América, bien como regalo de los caciques139 locales o bien producto del saqueo, como aquellos otros de uso cotidiano en Europa que, al encargarlos los europeos a los artesanos locales, fomentaban la colonización al compartir con estos últimos el conocimiento de su existencia.

Museo Arqueológico Nacional, Cristo atado a la Columna

Cristo atado a la Columna. Siglo XVI. A la derecha, tondo de Alfonso V de Aragón, datado en 1449.

En esta sala, se exponen diversos objetos relacionados con el Humanismo y el Renacimiento, movimientos culturales y artísticos surgidos en Italia durante el siglo XV que, basándose en el pasado de la Roma Imperial, volvieron a situar al hombre en el centro del Universo, a la par que los artistas tomaban como base de su obra el arte clásico140, la naturaleza y la valoración del hombre como individuo. De entre los diversos objetos renacentistas que se muestran en este espacio, destacan Cristo atado a la Columna y Héctor Ecuestre, además de diversas medallas. Las medallas, de formato similar al de las monedas, enseñan el ensalzamiento por el individuo propio de este movimiento, convirtiéndose en un medio de fácil difusión mediante el cual poder mostrar a los demás las cualidades de las personas representadas en ellas, destacando su utilización como regalo diplomático.

La escultura Cristo atado a la Columna, de 60 cm de altura, es una obra realizada en Roma, en el siglo XVI, por un artista seguidor de Miguel Ángel y que, en 1738, regaló el cardenal Belluga al rey de España Felipe V. La pieza constituye un ejemplo de la representación del ideal de belleza en las obras de desnudos que, al igual que en las obras de Miguel Ángel, presenta una musculatura fuerte y remarcada.

Alrededor del año 1440, surge en Italia un nuevo tipo de esculturas de pequeño tamaño realizadas en bronce mediante la antigua técnica del vaciado a la cera perdida141, la cual fue mejorada con el fin de poder realizar varias copias de un mismo diseño. El impulsor de este nuevo tipo escultórico fue el italiano Antonio Averlino, más conocido como Filarete (Florencia, alrededor de 1400 – Roma, 1469), quien realizó la primera copia, a una escala mucho menor, de una escultura romana, en este caso la del Retrato Ecuestre del Emperador Marco Aurelio, del siglo II d. C. Estas estatuillas formaron parte de las colecciones de reyes, nobles y demás élites, debiendo su difusión por el resto de Europa a su utilización como regalo diplomático, al igual que ocurrió con las medallas. La figura de Héctor Ecuestre que mencionábamos antes es una obra de Filarete datada en 1456 y realizada en Milán. Esta pieza, de 27,50 cm de altura, 25,50 de anchura y 12,50 de profundidad, se cree que es un retrato alegórico de Francesco I Sforza, duque de Milán y mecenas de Filarete.

Museo Arqueológico Nacional, Astrolabios planisféricos

Astrolabios planisféricos.

El Renacimiento, al propagarse por Europa en la primera mitad del siglo XVI, unió culturalmente las clases altas europeas. A España, este nuevo movimiento artístico llegó gracias a los escultores italianos que las élites castellanas y aragonesas contrataban para levantar sus monumentos funerarios. Y es que hasta finales del siglo XVIII las altas esferas europeas tuvieron el conocimiento de los autores clásicos como una de las bases de su formación humanista y el conocimiento de los actos modélicos que los protagonistas de historias bíblicas, romanas o mitológicas propiciaba en sus lectores la necesidad de imitarlos y alcanzar, como éstos, la inmortalidad de la fama. Para ello, la representación de estos loables sucesos se amplió tanto a obras de arte como a objetos de uso común en lo que se conoce como la función simbólica de los objetos de prestigio. Uno de estos objetos mostrados en la exposición son los restos de la Reja del sepulcro del Cardenal Cisneros, destruida durante la Guerra Civil Española (1936-1939). La construcción de esta reja, entre 1566 y 1591, fue iniciada por Nicolás de Vergara “el Viejo” y, tras su muerte, en 1574, fue terminada por su hijo Nicolás de Vergara “el Mozo”. Se compone de cuatro pedestales, rematados por urnas funerarias, en cada uno de los cuales hay una escena basada en la Antigüedad clásica. En ellos, se exponen las diversas virtudes y los logros más señalados de uno de los protagonistas de la historia de Castilla y de España, de finales del siglo XV y principios del XVI, como fue Francisco Jiménez de Cisneros, Presidente del Concejo de Regencia de Castilla, Gobernador y Canciller Mayor de Castilla, además de Arzobispo de Toledo y primado de España, fundador de la Universidad Complutense y promotor de la edición de la Biblia políglota.

Las ciencias iniciaron su desarrollo durante el Renacimiento mediante la divulgación de los conocimientos de la Antigüedad clásica a través de sus teorías astronómicas, filosóficas y médicas, las cuales fueron seguidas o rechazadas por los científicos renacentistas, lo que propició el surgimiento de nuevos saberes en estas disciplinas y en la cosmografía142. En la Corona de España, y a pesar del enfrentamiento existente, los intercambios científicos entre los Países Bajos y España fueron constantes, destacando aquí el impulso a las mismas dado por el gran mecenas de las artes y las ciencias que fue el rey Felipe II, quien, además de fundar la Real Academia de Matemáticas, hizo del Monasterio de El Escorial un destacado centro científico bajo la dirección de investigadores de diversos países. En esta sala, el saber científico está representado por un conjunto de astrolabios planisféricos143 de la escuela de Lovaina y por el botamen144 de la Botica del Monasterio de El Escorial.

Museo Arqueológico Nacional, Lauda sepulcral de los Marqueses de las Navas

Lauda sepulcral de los Marqueses de las Navas.

Los astrolabios planisféricos se utilizaron hasta el siglo XVII para el cálculo de la hora, realizar mediciones en topografía y predicciones en astrología. Estos instrumentos, dotados de una mayor complejidad técnica que los astrolabios náuticos y de gran valor económico, formaron parte de gabinetes científicos, bibliotecas y cámaras de las maravillas145. Los astrolabios planisféricos realizados en Lovaina (Bélgica) entre 1540 y 1600 cuentan en su cara dorsal con la proyección estereográfica146 universal realizada por el astrónomo y matemático holandés Regnier Gemma de Frisius (1508-1555) en su obra “De Astrolabio catholico”, un tratado que dedicó al emperador Carlos V y en el que aparece representado hasta dónde llegaba la fe católica en el imperio.

Finalmente, en esta sala, tenemos un espacio dedicado a la Contrarreforma católica surgida tras el Concilio de Trento, en donde se reguló el funcionamiento propio de la Iglesia y se intensificó la celebración de los sacramentos y del culto a la Virgen María y a los Santos. Estas medidas se materializaron en España con la creación de nuevas órdenes religiosas y la fundación de nuevos conventos, la gran importancia que adquirió, como decimos, el culto a la Virgen María y la evangelización emprendida en Asia y América. Entre los elementos aquí expuestos –joyas y platería religiosa, imágenes y retablos–, destaca la lauda147 sepulcral de los primeros marqueses de las Navas, don Pedro Dávila y doña María Enríquez de Córdoba. La lauda, realizada en bronce –un material no demasiado utilizado en España– y trasladada hasta este museo a mediados del siglo XX, fue encargada a la muerte de la marquesa, en 1560, y se colocó tres años después en su sepultura, en el convento de Santo Domingo y San Pablo fundado por don Pedro en Las Navas del Marqués, en Ávila. Posteriormente, serían enterrados en esta misma sepultura su esposo, tras su muerte en 1567, y el hijo mayor de ambos.


Museo Arqueológico Nacional, Sala 29. De izquierda a derecha: tríptico de la Pasión del caballero de Santiago, procedente de Amberes, siglo XVI; arca de caudales alemana, siglo XVI; globos terrestre y celeste de Amsterdam, realizados por el taller del cartógrafo holandés Willem Jansz entre 1645 y 1648; tapiz "Decio envía los lictores a Manlio", de Bruselas

Sala 29. De izquierda a derecha: tríptico de la Pasión del caballero de Santiago, procedente de Amberes, siglo XVI; arca de caudales alemana, siglo XVI; globos terrestre y celeste de Amsterdam, realizados por el taller del cartógrafo holandés Willem Jansz entre 1645 y 1648; tapiz “Decio envía los lictores a Manlio”, de Bruselas.

La Sala 29, en la que continúa la temática de la Edad Moderna, basa su exposición en los componentes socioeconómicos relacionados con el consumo de productos fabricados artesanalmente.

En España, desde el siglo XVI, los artesanos están sometidos a una rigurosa normativa por la que los distintos gremios marcan los requisitos de oficiales y aprendices, los ascensos, los tipos de contratos y las distintas regulaciones que no hacen sino obstaculizar la libre competencia entre los maestros de la misma localidad, a la par que dificulta la incorporación de personal de fuera de la misma. Es de destacar cómo cada gremio de los distintos oficios formaba una cofradía religiosa con un santo patrón mediante la cual atendían a sus viudas, huérfanos y enfermos. Las mujeres tenían prohibido, o al menos muy limitado, el acceso a los oficios, aunque, en caso de quedar viudas las esposas de maestros, podían encargarse de dirigir el taller de éste.

En el espacio que la sala dedica a las Redes de Intercambio, se muestran expuestos objetos llegados a España mediante la vasta red comercial creada por españoles y portugueses en el siglo XVI. Así, tenemos objetos llegados desde Flandes, Filipinas, China y América. Un comercio que, en parte, se financió gracias al real de a ocho148 de plata que se acuñaba en las cecas150 americanas y que se convirtió en la primera moneda usada internacionalmente. En el siglo XV, las ferias y los mercados de lana de Castilla habían propiciado el comercio de obras de arte flamencas, una actividad que, debido a la Guerra de Flandes (1568-1648), disminuyó desde mediados del siglo XVI, a la par que aumentaba el comercio indiano. El tráfico comercial entre las Filipinas y Acapulco comenzó en 1565 gracias al Galeón de Manila154. Desde Acapulco (Océano Pacífico), las mercancías se trasladaban por tierra hasta Veracruz (Océano Atlántico), en donde, junto a otros productos locales, se embarcaban hasta la isla de Cuba para, desde allí, merced a la Flota de Indias, ser trasladada hasta Sevilla o Cádiz. Esta ruta de extraordinario intercambio cultural se mantuvo hasta la independencia de la América continental, a principios del siglo XIX.

Museo Arqueológico Nacional, Loza de Talavera de la Reina

Loza de Talavera de la Reina.

Debido a la gran cantidad de loza procedente de intervenciones arqueológicas, es posible conocer tanto la importancia de este objeto de uso doméstico como los alfares que la producían. Hasta 1609, año de expulsión de los moriscos156, continuaban en distintos alfares de los reinos de Castilla y Aragón la loza dorada o la loza esmaltada y con decoración azul, verde o manganeso de tradición hispanomusulmana. La prohibición en el siglo XVII, mediante pragmáticas157 reales, del uso en la mesa de vajillas realizadas con metales preciosos incentivó la producción de loza esmaltada, siendo la de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, la más valorada tanto en la España peninsular como en los territorios de los virreinatos americanos. Estas lozas fueron muy imitadas por distintos alfares repartidos por la Monarquía Hispana, siendo de señalar por su semejanza la procedente de Puente del Arzobispo, un municipio igualmente toledano y situado muy cerca de Talavera.

La platería de uso no religioso tenía, entre otras utilizaciones, aplicación en el aseo, la calefacción, la iluminación o la mesa, disponiendo la nobleza y demás personas de posición adinerada de una gran cantidad de piezas conforme a lo señalado en los inventarios que se conservan del siglo XVII. No obstante, dada la posibilidad de su fundición en caso de crisis económica o nuevo uso, según las modas, son muy escasas las obras de plata que quedan anteriores al siglo XIX.

Museo Arqueológico Nacional, Rodela del siglo XVI que, en el XIX, pasó a formar parte de los fondos de este museo procedente del Real Gabinete de Historia Natural y a la que acompaña la leyenda de haber pertenecido a los conquistadores del Perú

Rodela del siglo XVI que, en el XIX, pasó a formar parte de los fondos de este museo procedente del Real Gabinete de Historia Natural y a la que acompaña la leyenda de haber pertenecido a los conquistadores del Perú.

En el tercer espacio de la sala, dedicado a la Conquista del Mundo, se expone una serie de armas de fuego con las que se representa la evolución de las mismas y, por tanto, los cambios en las formas de combatir desde el siglo XVI. El intento de la Monarquía de los Habsburgo de no perder la posición hegemónica de que gozaba en Europa, frente a Francia y sus diversos aliados, ocasionó un estado de guerra casi constante en el que se luchó para frenar el avance de los turcos, restituir la unidad religiosa o conservar la integridad territorial. Los enormes gastos económicos y la gran sangría de hombres que esta situación provocó llevó a que Castilla se viese arruinada en el siglo XVII. Una ruina de la Monarquía Hispana que coincidió con el Siglo de Oro de la cultura, una época ésta en la que el estatus social de cada uno dependía del lujo que ostentaba y de la que se muestra una selección de piezas.

Al final de la sala comienza la siguiente unidad expositiva, el Siglo de las Luces, con un pequeño espacio dedicado a Los Borbones, y es que al morir sin descendencia Carlos II, el último soberano español de la Casa de Austria, es nombrado como heredero el duque de Anjou –futuro Felipe V –, sobrino-nieto suyo, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV de España, con lo que accede al trono español la Casa de Borbón. El establecimiento de esta nueva dinastía no fue pacífico, ya que fue en contra de los intereses de los Habsburgo de Austria, lo que hizo que se desencadenara, entre los años 1701 y 1713, la Guerra de Sucesión española, un conflicto que finalizó con la firma del Tratado de Utrecht, por el que, entre otras condiciones, se reconocía a Felipe V como soberano español, a costa de ceder Flandes, Luxemburgo, el Milanesado y Nápoles a Austria; Gibraltar y Menorca a Inglaterra; y Cerdeña a Saboya. El nuevo soberano comenzó una serie de cambios políticos, económicos y sociales encaminados a modernizar el país, y luego continuados por sus sucesores, entre los que sobresale Carlos III, que trajo consigo la centralización de la administración estatal y la abolición de los fueros158 de las Coronas de Aragón y Castilla.


Museo Arqueológico Nacional, La Ciencia aplicada al Conocimiento del Mundo. Durante el siglo XVIII, los imperios europeos realizaron diversas expediciones con el fin de fijar los límites de cada uno de ellos, recorrer nuevos espacios o investigar la naturaleza, para lo cual se formaron equipos multidisciplinares que incluían marinos, cartógrafos, científicos o dibujantes y que utilizaban los últimos adelantos técnicos de entonces. En España, la utilización de estos aparatos –como grafómetros, sextantes y demás instrumentos astronómicos, científicos, geodésicos, matemáticos o topográficos– se enseñaba en centros como la Academia de Guardiamarinas, en Cádiz, o los Reales Estudios de San Isidro, en Madrid

La Ciencia aplicada al Conocimiento del Mundo. Durante el siglo XVIII, los imperios europeos realizaron diversas expediciones con el fin de fijar los límites de cada uno de ellos, recorrer nuevos espacios o investigar la naturaleza, para lo cual se formaron equipos multidisciplinares que incluían marinos, cartógrafos, científicos o dibujantes y que utilizaban los últimos adelantos técnicos de entonces. En España, la utilización de estos aparatos –como grafómetros, sextantes y demás instrumentos astronómicos, científicos, geodésicos, matemáticos o topográficos– se enseñaba en centros como la Academia de Guardiamarinas, en Cádiz, o los Reales Estudios de San Isidro, en Madrid.

En la Sala 30, dedicada al Siglo de las Luces y a la Edad Contemporánea, comienza el recorrido por la misma con la Ilustración, un movimiento cultural europeo comenzado a mediados del siglo XVIII y prolongado, en algunos países, hasta principios del XIX. En él, se defendía el uso de la razón como el medio de borrar las tinieblas provocadas por la superstición y la ignorancia para, así, iluminar la ruta hacia el progreso y la felicidad de los pueblos, objeto éste por el que es conocido, como hemos dicho, como el Siglo de las Luces. Este movimiento fue seguido por destacados individuos de los diferentes estamentos sociales, partidarios de la modernización de las artes, la cultura, las ciencias, las costumbres, la economía, la política y la religión.

Una de las bases del pensamiento ilustrado fue la “L'Encyclopédie”, de Diderot y D'Alembert, en la que se recogía, de manera crítica y razonada, un compendio de todos los conocimientos de la época. La importancia de esta obra se entiende mejor al situarla como uno de los detonantes de la secularización159 y solicitud de libertades civiles que llevaron a la Revolución Francesa de 1789 y, por tanto, a la caída del Antiguo Régimen.

Durante los reinados de Fernando VI y Carlos III, se produjo una reforma de la ciencia en España que llevó a que se investigase más, tanto científica como tecnológicamente, en busca del progreso de la nación y del soporte de sus estructuras. Durante el reinado de la Casa de Borbón, se fundaron escuelas y observatorios, además de diversos organismos dedicados a disciplinas no tratadas hasta entonces, al menos de forma regular, en las universidades y tan relevantes como matemáticas, física, química, astronomía, cartografía, navegación, metalurgia o cirugía. En 1783, Carlos III, mediante Real Cédula, declaró el carácter honrado y honesto de todos los oficios manuales y mecánicos, dándoles así una mayor importancia, además de promover su desarrollo, a los artesanos responsables de construir los instrumentos y máquinas destinados a la ciencia y la industria.

Museo Arqueológico Nacional, Manufacturas de vidrio. Durante el siglo XVIII, la industria del vidrio experimentó un notable desarrollo en las diferentes cortes europeas. En España, se fundó en 1727 la Real Fábrica de Cristales de la Granja, con el fin de obtener un vidrio español de mayor calidad. En 1750, esta institución fue ampliada con la llegada de maestros alemanes, noruegos y franceses especialistas en el vidrio de Bohemia y el cristal inglés. Su producción se extendió hasta finales del siglo XIX, postergando el vidrio que hasta entonces se realizaba en Andalucía, Castilla y Cataluña, de origen veneciano, a su realización en talleres tradicionales

Manufacturas de vidrio. Durante el siglo XVIII, la industria del vidrio experimentó un notable desarrollo en las diferentes cortes europeas. En España, se fundó en 1727 la Real Fábrica de Cristales de la Granja, con el fin de obtener un vidrio español de mayor calidad. En 1750, esta institución fue ampliada con la llegada de maestros alemanes, noruegos y franceses especialistas en el vidrio de Bohemia y el cristal inglés. Su producción se extendió hasta finales del siglo XIX, postergando el vidrio que hasta entonces se realizaba en Andalucía, Castilla y Cataluña, de origen veneciano, a su realización en talleres tradicionales.

De los objetos de la exposición, destacan las vitrinas que contienen los últimos adelantos técnicos de las ciencias y las artes de la época llegados al país desde Europa. Entre estos elementos, se hallan aquellos que usaron diversas expediciones españolas que navegaron y midieron el globo terrestre, aportando sus nuevos conocimientos al saber del mundo.

Durante el siglo XVIII, se llevó a cabo una serie de reformas económicas consistentes en liberalizar el mercado y fomentar la industria a través de beneficios fiscales que estimularon el establecimiento de industrias tanto del Estado como de particulares. Un elevado porcentaje de éstas se dedicó a la fabricación de objetos de lujo con el fin de reducir el gran coste de su importación. Y es que aunque los ilustrados tomaban por trivial e incluso inmoral el consumo de dichos productos, a la par reconocían su utilidad desde el punto de vista de favorecer el comercio, las artes y la economía del país. Con el fin de mejorar los objetos de lujo usados tanto en la Corte como en la ciudad, según las modas del momento, se realizó una inversión en nuevas tecnologías –los Borbones fundaron la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, la Real Fábrica de Cristales de La Granja y la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro – que quedó reflejada mediante las Manufacturas del vidrio y las Pastas de porcelana.

Museo Arqueológico Nacional, Pastas de porcelana. La porcelana europea del siglo XVIII estaba fabricada con muy diferentes tipos de pastas cerámicas, fruto del gran número de intentos realizados para realizar una que tuviera similares características en cuanto blancura, dureza y sonoridad a las de la porcelana china. Esta última, que vitrifica durante la cocción, estaba compuesta por caolín, arcilla refractaria y el fundente pe-tung-tsé, un feldespato pulverizado. Los experimentos para lograrlo fracasan hasta que en Meissen, Alemania, se consigue crear una similar a base de caolín de Erzgebirge y un fundente formado por alabastro o mármol. No obstante, aunque hubo otras fábricas como Sèvres o el Buen Retiro que también obtuvieron una porcelana dura, hasta finales del siglo XIX la porcelana predominante era la tierna, realizada con materiales vítreos y silíceos, poco resistente a los cambios de temperatura y a la acidez de los alimentos

Pastas de porcelana. La porcelana europea del siglo XVIII estaba fabricada con muy diferentes tipos de pastas cerámicas, fruto del gran número de intentos realizados para realizar una que tuviera similares características en cuanto blancura, dureza y sonoridad a las de la porcelana china. Esta última, que vitrifica durante la cocción, estaba compuesta por caolín, arcilla refractaria y el fundente pe-tung-tsé, un feldespato pulverizado. Los experimentos para lograrlo fracasan hasta que en Meissen, Alemania, se consigue crear una similar a base de caolín de Erzgebirge y un fundente formado por alabastro o mármol. No obstante, aunque hubo otras fábricas como Sèvres o el Buen Retiro que también obtuvieron una porcelana dura, hasta finales del siglo XIX la porcelana predominante era la tierna, realizada con materiales vítreos y silíceos, poco resistente a los cambios de temperatura y a la acidez de los alimentos.

Es de interés señalar cómo desde el siglo XVI la industria de cerámica europea pugnaba por lograr el objetivo de fabricar una porcelana similar a la china y no fue hasta el siglo XVII, en particular en el año 1710, cuando el alemán Johann Friedrich Böttger (Schleiz, 1682 – Dresde, 1719) logró obtener una muy parecida en la ciudad de Meissen (Sajonia, Alemania). A partir de entonces, el objetivo de muchas fábricas fue obtener un producto similar al sajón, algo nada fácil ya que la difusión de su fórmula y el espionaje industrial se castigaban con la pena de muerte y que trajo consigo una investigación científica de la que surgió un amplio conjunto de nuevos productos cerámicos.

En esta centuria, las ideas ilustradas penetraron en las élites sociales mediante la lectura y la conversación sobre temas como la literatura, la poesía o la ciencia que se daban en tertulias de elevado nivel cultural desarrolladas en salones privados y que fueron el germen de las posteriores academias y sociedades culturales, educativas o económicas. En estos educados ambientes, en los que predominaba el buen gusto y los modales exquisitos, los caballeros y damas asistían a la ópera, compartían la mesa, seguían los dictados de la moda y cultivaban en las distintas reuniones la danza y otras actividades como el galanteo162. Igualmente, en la calle, surgió una nueva sociabilidad en la que gente de diferentes ámbitos sociales participaba en tertulias improvisadas sucedidas en cafés y botillerías163.

Museo Arqueológico Nacional, Dessert de Carlos IV. El florecimiento del Neoclasicismo trajo consigo la reproducción a escala de monumentos de la Antigüedad clásica destinados a coleccionistas o a los viajeros del gran tour que visitaban Italia, una labor en la que se especializaron los artesanos romanos. Este dessert, realizado en Roma por Luigi Valadier en 1778, fue comprado en París en 1786 por el Conde de Aranda para Carlos IV cuando aún era Príncipe de Asturias. Consistía en un gran centro de mesa formado por templos y columnas, entre otros monumentos, situados sobre un basamento de mármoles polícromos, ágatas y camafeos, que le confería una imagen de la Roma antigua. Algunas de sus piezas se mantienen en el Palacio Real de Madrid

Dessert de Carlos IV. El florecimiento del Neoclasicismo trajo consigo la reproducción a escala de monumentos de la Antigüedad clásica destinados a coleccionistas o a los viajeros del gran tour que visitaban Italia, una labor en la que se especializaron los artesanos romanos. Este dessert, realizado en Roma por Luigi Valadier en 1778, fue comprado en París en 1786 por el Conde de Aranda para Carlos IV cuando aún era Príncipe de Asturias. Consistía en un gran centro de mesa formado por templos y columnas, entre otros monumentos, situados sobre un basamento de mármoles polícromos, ágatas y camafeos, que le confería una imagen de la Roma antigua. Algunas de sus piezas se mantienen en el Palacio Real de Madrid.

Las excavaciones realizadas en las antiguas ciudades romanas de Pompeya y Herculano durante el reinado de Carlos III como rey de Nápoles (1734-1759) trajeron consigo una revalorización del arte clásico en detrimento del rococó164 y, con ello, el surgimiento del movimiento neoclasicista, predominante durante el reinado de Carlos IV y del que se expone el dessert166 de piedras duras en el expositor La Antigüedad recuparada, así como de la ciencia de la arqueología.

A continuación, llegamos al ultimo tercio de la sala dedicado a la Edad Contemporánea en donde se hace un recorrido por los sucesos que dieron lugar a la transformación experimentada por la sociedad española a comienzos del siglo XIX. La Guerra de la Independencia (1808-1814) y la primera Constitución española, promulgada en Cádiz en 1812, fueron el inicio de un movimiento revolucionario en el que se enfrentaron absolutistas y liberales y que llevó al triunfo de estos últimos en 1840, bajo el reinado de Isabel II (1833-1862). Es entonces cuando se produce la llegada al poder, tanto político como económico, de la burguesía, una clase social cuyo poder económico se basaba en la banca, el comercio y la fabricación en masa de bienes de consumo, mientras que sus ideales los apoyaban en el Romanticismo, movimiento opuesto al Neoclasicismo y la Ilustración, en el que se defendía el encumbramiento de los sentimientos y de la imaginación por encima de la razón.

Museo Arqueológico Nacional, Loza del siglo XIX, procedente de distintas manufacturas, entre ellas las de Sargadelos, en Cervo (Lugo); Moncloa, en Madrid; Amistad, en Cartagena (Murcia); y Pickman, en Sevilla

Loza del siglo XIX, procedente de distintas manufacturas, entre ellas las de Sargadelos, en Cervo (Lugo); Moncloa, en Madrid; Amistad, en Cartagena (Murcia); y Pickman, en Sevilla.


Durante el gobierno de Isabel II, y a pesar de las dos guerras con los carlistas (1833-1840 y 1846-1849), se mejoraron las comunicaciones terrestres con la construcción de carreteras y de las primeras vías de ferrocarril; se inauguró el Canal de Isabel II, que proporcionó agua corriente a la ciudad de Madrid; y comenzó la industrialización del país, llegando a su apogeo la fabricación de vajillas según el modelo industrial inglés. Éste consistía en la fabricación de la loza mediante moldes en los que se vertía el material –arcilla blanca, ceniza de hueso y feldespato– tras su trituración mediante máquinas de vapor para, posteriormente, decorarse por medio de la técnica de estampación167. Igualmente, bajo el mandato de esta soberana, se fundó, en 1867, el Museo Arqueológico Nacional que aquí recorremos.


Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑


* * *

AGRADECIMIENTOS

Desde "una Ventana desde Madrid", queremos agradecer a la dirección del museo y a su departamento de comunicación las facilidades dadas para la realización de este reportaje, así como la ayuda y la atención prestadas por el personal del museo.



GLOSARIO

- 1 Reconquista: Recuperación del territorio hispano invadido por los musulmanes en 711 d. C., que termina con la toma de Granada en 1492.
- 2 Códice: Libro anterior a la invención de la imprenta. // Libro manuscrito de cierta antigüedad. // Parte del misal3 y del breviario4 que contiene los oficios concedidos a una diócesis o corporación particularmente.
- 3 Misal: Dicho de un libro: Que contiene el orden y modo de celebrar la misa.
- 4 Breviario: Libro que contiene el rezo eclesiástico de todo el año.
- 5 Relicario: Caja o estuche comúnmente precioso para custodiar reliquias.
- 6 Heráldica: Perteneciente o relativo a los blasones7 o a la heráldica. // Arte del blasón.
- 7 Blasón: Arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona. // Cada figura, señal o pieza de las que se ponen en un escudo. // Escudo de armas.
- 8 Contrarreforma: Movimiento religioso, intelectual y político destinado a combatir la Reforma9.
- 9 Reforma: Movimiento religioso que, iniciado en el siglo XVI, motivó la formación de las Iglesias protestantes.
- 10 Neoclasicismo: Movimiento literario y artístico dominante en Europa desde finales del siglo XVII y a lo largo del siglo XVIII, que aspira a restaurar el gusto y las normas del clasicismo grecorromano.
- 11 Romanticismo: Movimiento cultural que se desarrolla en Europa desde fines del siglo XVIII y durante la primera mitad del XIX y que, en oposición al Neoclasicismo, exalta la libertad creativa, la fantasía y los sentimientos.
- 12 Hégira: Era de los musulmanes, que se cuenta desde el año 622, en que huyó Mahoma de La Meca a Medina, y que se compone de años lunares de 354 días, intercalando 11 de 355 en cada período de 30.
- 13 Omeya: Integrante de la dinastía que rigió en Damasco el primer califato14 árabe y posteriormente el emirato17 y califato de Córdoba.
- 14 Califato: Sistema de gobierno regido por un califa15. // Territorio gobernado por un califa. // Período histórico correspondiente al gobierno de califas.
- 15 Califa: Título de los príncipes sarracenos16 que, como sucesores de Mahoma, ejercieron la suprema potestad religiosa y civil en algunos territorios musulmanes.
- 16 Sarraceno: Mahometano. // Musulmán. // Natural de la Arabia Feliz, antigua región de Asia.
- 17 Emirato: Dignidad o cargo de emir18. // Tiempo que dura el gobierno de un emir. // Territorio gobernado por un emir.
- 18 Emir: Príncipe o caudillo árabe.
- 19 Abasí: Integrante de la dinastía fundada por Abú al-Abás, quien destronó a los califas omeyas de Damasco y trasladó la corte a Bagdad en el siglo VIII.
- 20 Palatino: Perteneciente o relativo a palacio.
- 21 Andalusí: Natural de al-Ándalus o España musulmana. // Perteneciente o relativo a al-Ándalus o a los andalusíes.
- 22 Taifa: Cada uno de los reinos en que se dividió la España musulmana al disolverse el califato cordobés.
- 23 Epigrafía: Ciencia cuyo objeto es conocer e interpretar las inscripciones.
- 24 Zoomorfo: Que tiene forma o apariencia de animal.
- 25 Capitel: Parte superior de una columna o de una pilastra, que la corona con forma de moldura y ornamentación, según el orden arquitectónico a que corresponde.
- 26 Técnica del trépano: Con un instrumento afilado, se realizaban incisiones sobre la roca, produciendo éstas efectos de luces y sombras.
- 27 Cúbico: Que tiene forma de cubo geométrico, o parecido a él.
- 28 Prismático: De forma de prisma29.
- 29 Prisma: Cuerpo limitado por dos polígonos planos, paralelos e iguales, que se llaman bases, y por tantos paralelogramos30 cuantos lados tengan dichas bases, las cuales, según su forma, dan nombre al prisma: triangular, pentagonal, etc.
- 30 Paralelogramos: Cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos entre sí.
- 31 Ataurique: Ornamentación árabe de tipo vegetal.
- 32 Cúfico: Dicho de una escritura o de un alfabeto: Empleado antiguamente por los árabes.
- 33 Eboraria: Arte de trabajar el marfil.
- 34 Irrigar: Aplicar el riego a un terreno.
- 35 Fatimí: Descendiente de Fátima, hija de Mahoma.
- 36 Almorávide: Dicho de una persona: De una tribu guerrera del Atlas que fundó un vasto imperio en el occidente de África y llegó a dominar toda la España árabe desde 1093 hasta 1148.
- 37 Almohade: Seguidor de Aben Tumart, jefe musulmán que en el siglo XII fanatizó a las tribus occidentales de África y dio ocasión a que se fundase un nuevo imperio con ruina del de los almorávides.
- 38 Nazarí: Integrante de la dinastía musulmana fundada por Yúsuf ben Názar, que reinó en Granada desde el siglo XIII al XV.
- 39 Candil: Lamparilla manual de aceite, usada antiguamente, en forma de taza cubierta, que tenía en su borde superior, por un lado, la piquera o mechero, y por el otro el asa.
- 40 Alquimia: Conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia, que influyó en el origen de la ciencia química y tuvo como fines principales la búsqueda de la piedra filosofal y de la panacea universal.
- 41 Alifato: Serie de las consonantes árabes, conforme a un orden tradicional.
- 42 Cuadrante: Instrumento compuesto de un cuarto de círculo graduado, con pínulas43 o anteojos, para medir ángulos.
- 43 Pínula: Tablilla metálica que en los instrumentos topográficos y astronómicos44 sirve para dirigir visuales por una abertura circular o longitudinal que tiene.
- 44 astronomico: Ciencia que trata de los astros, de su movimiento y de las leyes que lo rigen.
- 45 Astrolabio: Instrumento astronómico usado antiguamente para determinar la posición de los astros.
- 46 Carta náutica: Carta de marear. // Mapa en que se describe el mar, o una porción de él, con sus costas o los lugares donde hay escollos o bajíos.
- 47 Meriní: Benimerín. // Dicho de una persona: De una tribu belicosa de Marruecos que durante los siglos XIII y XIV fundó una dinastía en el norte de África y sustituyó a los almohades en el imperio de la España musulmana.
- 48 Cochura: Cocción.
- 49 Sartal: Sarta. // Collar formado por una serie de elementos (cuentas, etc.) metidos en un hilo.
- 50 Estela: Monumento conmemorativo que se erige sobre el suelo en forma de lápida, pedestal o cipo51.
- 51 Cipo: Pilastra o trozo de columna erigido en memoria de alguna persona difunta.
- 52 Sura: Cada una de las lecciones o capítulos en que se divide el Corán.
- 53 Nasjí: Estilo más básico de la caligrafía árabe, desarrollado en el siglo X y modificado en el XV por los otomanos54, que aún hoy se sigue utilizando. Se caracteriza por emplear caracteres pequeños y equilibrados, de trazos verticales con un sesgo hacia la izquierda y con los extremos inferiores de los horizontales apuntando hacia arriba. Llegó a sustituir a otros estilos en la impresión de libros, debido a que éste era más legible, y se adaptó para su impresión, siendo en la actualidad el estilo más usado.
- 54 Otomano: Natural de Turquía, país de Europa y Asia.
- 55 Mihrab: En las mezquitas, nicho u hornacina que señala el sitio adonde han de mirar quienes oran.
- 56 Enjuta: Albanega. // Espacio triangular comprendido entre la rosca de un arco y el alfiz57.
- 57 Alfiz: Recuadro del arco árabe, que envuelve las albanegas y arranca bien desde las impostas58, bien desde el suelo.
- 58 Imposta: Hilada de sillares59 algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va sentado un arco.
- 59 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de un muro de sillería.
- 60 Arco abocinado: Arco que tiene más luz61en un paramento que en el opuesto.
- 61 Luz: Distancia horizontal entre los apoyos de un arco, viga, etc.
- 62 Arquivolta: Moldura que decora la cara exterior de un arco. // Conjunto de arcos concéntricos que componen una portada abocinada.
- 63 Sogueado: Decoración que se asemeja en sus formas a una cuerda gruesa, o soga, de ahí su nombre.
- 64 Fuste: Parte de la columna que media entre el capitel y la basa65.
- 65 Basa: Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua.
- 66 Helicoidal: En forma de hélice.
- 67 Penca: Hoja, o tallo en forma de hoja, craso o carnoso, de algunas plantas, como el nopal y la pita.
- 68 Cimacio: Elemento suelto que va sobre el capitel y sirve para aumentar el plano superior de apoyo.
- 69 Roleo: Voluta70 de capitel.
- 70 Voluta: Figura en forma de espiral.
- 71 Tímpano: Espacio triangular que queda entre las dos cornisas72 inclinadas de un frontón81 y la horizontal de su base.
- 72 Cornisa: Parte superior del entablamento73 de un pedestal, edificio o habitación.
- 73 Entablamento: Conjunto de molduras que corona un edificio o un orden de arquitectura y que ordinariamente se compone de arquitrabe74, friso75 y cornisa.
- 74 Arquitrabe: Parte inferior del entablamento, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna.
- 75 Friso: Parte del entablamento en los órdenes clásicos que media entre el arquitrabe y la cornisa, en ocasiones ornamentado de triglifos76, metopas80 u otros elementos.
- 76 Triglifo: Adorno del friso dórico77 que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por dos glifos79 centrales y medio glifo a cada lado.
- 77 Orden dórico: Orden que tiene la columna de ocho módulos78 o diámetros a lo más de altura, el capitel sencillo y el friso adornado con metopas y triglifos.
- 78 Módulo: Medida que se usa para las proporciones de los cuerpos arquitectónicos. En la antigua Roma, era el semidiámetro del fuste en su parte inferior.
- 79 Glifo: Canal vertical poco profundo que decora el frente de los triglifos en los órdenes clásicos.
- 80 Metopa: En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo.
- 81 Frontón: Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana.
- 82 Mudéjar: Dicho de una persona: Musulmana, que tenía permitido, a cambio de un tributo, seguir viviendo entre los vencedores cristianos sin mudar de religión. // Dicho de un estilo arquitectónico: Que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe.
- 83 Alcázar: Fortaleza. // Recinto fortificado. // Casa real o habitación del príncipe, esté o no fortificada.
- 84 Mezquita aljama: Mezquita mayor de cada lugar.
- 85 Can: Cabeza de una viga del techo interior, que carga en el muro y sobresale al exterior, sosteniendo la corona de la cornisa. // Modillón. // Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel.
- 86 Policromar: Aplicar o poner diversos colores a algo, como a una estatua, a una pared, etc.
- 87 Arrocabe: Maderamen88 colocado sobre los muros de carga de un edificio para ligarlos entre sí y con la armadura que han de sostener. // Adorno a manera de friso.
- 88 Maderamen: Conjunto de maderas que entran en una obra.
- 89 Alfarje: Techo con maderas labradas y entrelazadas artísticamente, dispuesto o no para pisar encima.
- 90 Sefarad: Nombre bíblico con el que la tradición judía ha identificado la Península Ibérica, por lo que en la lengua hebrea se usa para referirse a España y Portugal.
- 91 Pinjante: Dicho de una joya o de una pieza de oro, plata u otra materia: Que se lleva colgada a modo de adorno.
- 92 Cábala: Conjunto de doctrinas teosóficas93 basadas en la Biblia, que, a través de un método esotérico94 de interpretación y transmitidas por vía de iniciación, pretende revelar a los iniciados doctrinas ocultas acerca de Dios y del mundo.
- 93 Teosofía: Denominación que se da a diversas doctrinas religiosas y místicas, que creen estar iluminadas por la divinidad e íntimamente unidas con ella.
- 94 Esotérico: Oculto, reservado
- 95 Signatorio: Que firma.
- 96 Lampadario: Candelabro que se sustenta sobre su pie y está provisto en su parte superior de dos o más brazos con sendas lámparas.
- 97 Ochavado: Dicho de una figura: De ocho ángulos iguales y ocho lados iguales cuatro a cuatro y alternados.
- 98 Lacería: Conjunto de lazos, especialmente en labores de adorno.
- 99 Vástago: Renuevo o ramo tierno que brota del árbol o de otra planta. // Conjunto del tallo y las hojas.
- 100 Peraltar: Levantar la curva de un arco, bóveda o armadura más de lo que corresponde al semicírculo.
- 101 Arco apuntado: Arco que consta de dos centros situados en la línea de arranque.
- 102 Angrelado: Dicho de una pieza de heráldica, de una moneda o de un adorno de arquitectura: Que remata en forma de picos o dientes muy menudos.
- 103 Tracería: Ornamento arquitectónico formado por combinaciones de figuras geométricas.
- 104 Intradós: Superficie inferior de un arco o bóveda.
- 105 Ataujerado: Decoración aplicada a la madera, consistente en lacerías compuestas por un entramado de listones que se clavetean sobre un panel.
- 106 Pechina: Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos torales107 sobre los que estriba.
- 107 Arco toral: Cada uno de los cuatro en que estriba la media naranja de un edificio.
- 108 Mocárabe: Labor formada por la combinación geométrica de prismas acoplados, cuyo extremo inferior se corta en forma de superficie cóncava, que se usa como adorno de bóvedas, cornisas, etc.
- 109 Letra capital: Letra mayúscula.
- 110 Taracea: Embutido hecho con pedazos menudos de chapa de madera en sus colores naturales, o de madera teñida, concha, nácar y otras materias.
- 111 Baja Edad Media: Segundo período de los dos en que está dividida la Edad Media; comprende, según el autor a consultar, desde el siglo XI o XII hasta el siglo XV.
- 112 Arte carolingio: Corriente artística florecida en el reinado de Carlomagno y su imperio.
- 113 Prerrománico: Dicho del arte: Que se desarrolla en Europa occidental a partir del siglo VI y es inmediatamente anterior al románico114.
- 114 Románico: Dicho de un estilo arquitectónico: Que dominó en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII, caracterizado por el empleo de arcos de medio punto115, bóvedas en cañón116, columnas exentas y a veces resaltadas en los machones117, y molduras robustas.
- 115 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia.
- 116 Bóveda en/de cañón: Bóveda de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos.
- 117 Machón: Pilar de fábrica.
- 118 Marca Hispánica: También conocido como Marca Española, se trató del territorio existente entre la frontera político-militar del llamado Imperio Carolingio con al-Ándalus desde finales del siglo VIII hasta su independencia.
- 119 Mozárabe: Dicho de una persona: De la población hispánica que, consentida por el derecho islámico como tributaria, vivió en la España musulmana hasta fines del siglo XI conservando su religión cristiana e incluso su organización eclesiástica y judicial.
- 120 Maravedí: Moneda antigua española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que tuvo diferentes valores y calificativos.
- 121 Dobla: Moneda castellana de oro, acuñada en la Edad Media, de ley, peso y valor variables.
- 122 Ábside: En una iglesia, parte abovedada y por lo común semicircular que sobresale en la fachada posterior, donde normalmente se instalaban el altar y el presbiterio123.
- 123 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 124 Cenobio: Monasterio.
- 125 Desamortización: Desamortizar: Poner en estado de venta los bienes de manos muertas, mediante disposiciones legales. Por medio de varias desamortizaciones, se pusieron a la venta terrenos y otras propiedades de las llamadas “manos muertas” (la Iglesia y las órdenes eclesiásticas), quienes mediante donaciones y testamentos habían llegado a tener una extensión de terreno sólo inferior a las del rey y la aristocracia. Por estas expropiaciones y ventas la Iglesia no recibió nada a cambio. La Desamortización del ministro Mendizábal, llevada a cabo en 1836, fue una de las mayores y obtuvo unos resultados muy alejados de lo que se deseaba: la creación de una clase media en España. Sin embargo, sí fue de gran importancia en la historia de España, al expropiar gran parte de las posesiones eclesiásticas sin recibir la Iglesia, como decimos, nada a cambio. Desgraciadamente, las comisiones municipales encargadas de gestionar los trámites modificaron los lotes de terreno en venta, agrupándolos en grandes partidas que alcanzaban unos precios sólo asumibles por la nobleza y la burguesía adinerada.
- 126 Mayorazgo: Institución del derecho civil que, por las leyes desvinculadoras del siglo XIX, quedó circunscrita en España a los títulos nobiliarios, y que tiene por objeto perpetuar en la familia la propiedad de ciertos bienes o derechos con arreglo a las condiciones que se dicten al establecerla o, a falta de ellas, a las prescritas por la ley.
- 127 Gremio: Corporación formada por los maestros, oficiales y aprendices de una misma profesión u oficio, regida por ordenanzas o estatutos especiales. // Conjunto de personas que tienen un mismo ejercicio, profesión o estado social.
- 128 Alfar: Obrador de alfarero129.
- 129 Alfarero: Persona que tiene por oficio la alfarería130.
- 130 Alfarería: Arte u oficio de hacer vasijas u otros objetos de barro cocido.
- 131 Técnica bizcochada: Se conoce con el término “bizcocho” todos aquellos tipos de arcilla que se han llevado a cocción, pero sin barniz.
- 132 Tambor: Pared vertical redonda o poligonal, generalmente con ventanas, que sostiene una cúpula. // Cuerpo central del capitel, más abultado o de mayor diámetro que el fuste de la columna. // Cada una de las piezas del fuste de una columna cuando no es monolítica.
- 133 Cruz griega: Cruz que se compone de un palo y un travesaño iguales, que se cortan en los puntos medios.
- 134 Lucillo: Urna de piedra destinada a sepultar en ella a personas de distinción.
- 135 Priora: En algunas órdenes religiosas, superior o prelado136 ordinario del convento.
- 136 Prelado: Superior de un convento o comunidad eclesiástica.
- 137 Vergel: Huerto con variedad de flores y árboles frutales.
- 138 Humanismo: Cultivo o conocimiento de las letras humanas. // Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos. // Interés por los estudios filológicos y clásicos. // Doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos. // Sistema de creencias centrado en el principio de que las necesidades de la sensibilidad y de la inteligencia humana pueden satisfacerse sin tener que aceptar la existencia de Dios y la predicación de las religiones.
- 139 Cacique: Persona que en una colectividad o grupo ejerce un poder abusivo.
- 140 Clasicismo: Estilo artístico o literario conforme a los ideales de la Antigüedad grecorromana.
- 141 Técnica del vaciado a la cera perdida: Se conoce como moldeo a la cera perdida, fundición a la cera perdida o vaciado a la cera perdida a una técnica escultórica con la que se puede obtener figuras de metal, por lo general de bronce y oro, por medio de un molde que se realiza a partir de un prototipo modelado, de manera tradicional, en cera de abeja. Este método se desarrolló en la Antigüedad, independiente y paralelamente por los sumerios, indios, chinos, mesoamericanos e incas, siendo adoptada por civilizaciones contemporáneas o posteriores.
- 142 Cosmografía: Descripción astronómica del mundo.
- 143 Planisferio: Carta en que la esfera celeste o la terrestre está representada en un plano.
- 144 Botamen: Conjunto de botes de una oficina de farmacia.
- 145 Cámara de las maravillas: Las cámaras o los cuartos de maravillas, también conocidos como gabinetes de curiosidades, eran aquellos espacios en los cuales se coleccionaba y se exponía una serie de objetos exóticos provenientes de todos los rincones del mundo conocido. Podrían, por tanto, considerarse como antecesores directos de los museos modernos. Los elementos expuestos eran las curiosidades y hallazgos que procedían de exploraciones, además de instrumentos técnicamente muy avanzados, teniendo, por ello, un papel verdaderamente importante en el desarrollo de la ciencia moderna.
- 146 Proyección estereográfica: Representación de la superficie de una esfera, que se obtiene proyectando todos sus puntos desde uno de ellos sobre el plano tangente en el punto diametralmente opuesto.
- 147 Lauda: Laude. // Lápida o piedra que se pone en la sepultura, por lo común con inscripción o escudo de armas.
- 148 Real de a ocho: Moneda de plata, que valía ocho reales149 de plata vieja.
- 149 Real: Moneda con diverso valor y factura según épocas y lugares.
- 150 Ceca: Establecimiento oficial donde se fabricaba y acuñaba151 moneda.
- 151 Acuñar: Imprimir y sellar una pieza de metal, especialmente una moneda o una medalla, por medio de cuño152 o troquel153. // Hacer, fabricar moneda.
- 152 Cuño: Troquel, ordinariamente de acero, con que se sellan la moneda, las medallas y otras cosas análogas.
- 153 Troquel: Molde empleado en la acuñación de monedas, medallas, etc.
- 154 Galeón de Manila: Como Galeón de Manila, o nao de China, se conocía a la ruta comercial española que unía a Manila, en Filipinas, con uno de los puertos del Virreinato de Nueva España155 en América, principalmente Acapulco, y que duró desde 1565 hasta 1815 en que desapareció tras la Guerra de Independencia de México
- 155 Virreinato de Nueva España: Su superficie comprendía los territorios españoles en América del Norte, Centroamérica, Asia y Oceanía.
- 156 Morisco: Dicho de una persona: Musulmana, que, terminada la Reconquista, era bautizada y se quedaba en España.
- 157 Pragmática: Ley emanada de competente autoridad, que se diferenciaba de los reales decretos y órdenes generales en las fórmulas de su publicación.
- 158 Fuero: En España, norma o código históricos dados a un territorio determinado.
- 159 Secularizar: Hacer secular160 lo que era eclesiástico.
- 160 Secular: Dicho de un sacerdote o del clero: Que vive en el siglo161, a distinción del que vive en clausura.
- 161 Siglo: Mundo de la vida civil, en oposición al de la vida religiosa.
- 162 Galantear: Cortejar a una mujer y decirle galanterías. // Tratar a alguien de manera obsequiosa para conseguir algún favor de él.
- 163 Botillería: Casa o tienda, a manera de café, donde se hacían y vendían bebidas heladas o refrescos.
- 164 Rococó: Dicho de un estilo artístico: Barroco165 surgido en Francia en el siglo XVIII y caracterizado por una ornamentación abundante y refinada.
- 165 Barroco: Dicho de un estilo arquitectónico o de las artes plásticas: Que se desarrolló en Europa e Iberoamérica durante los siglos XVII y XVIII, opuesto al clasicismo y caracterizado por la complejidad y el dinamismo de las formas, la riqueza de la ornamentación y el efectismo.
- 166 Dessert: Centro de mesa.
- 167 Estampación: Imprimir, sacar en estampas algo; como las letras, las imágenes o dibujos contenidos en un molde. // Dar forma a una plancha metálica por percusión entre dos matrices168, una fija al yunque169 y la otra al martinete170, de modo que forme relieve por un lado y quede hundida por otro.
- 168 Matriz: Molde en que se funden objetos de metal que han de ser idénticos.
- 169 Yunque: Prisma de hierro acerado, de sección cuadrada, a veces con punta en uno de los lados, encajado en un tajo de madera fuerte, y a propósito para trabajar en él a martillo los metales.
- 170 Martinete: Mazo, generalmente de gran peso, para batir algunos metales, abatanar los paños, etc.

DATOS DE INTERES

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:

- De martes a sábados: 9:30 a 20:00 horas.
- Domingos y festivos: 9:30 a 15:00 horas.
El museo permanecerá cerrado todos los lunes del año y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:

TREN:

- Estación de Recoletos (Salida por Paseo de Recoletos, Pares, esquina Calle Villanueva; Líneas de Cercanías Madrid C-1,C-2, C-7,C-8, y C-10

METRO:

- Estación de Serrano, Línea 4.
- Estación de Retiro, Línea 2.

AUTOBÚS:

- Líneas 1, 9, 19, 51 y 74 paran delante del Museo.
- Líneas 5, 14, 27, 45 y 150 paran en el Paseo Recoletos
- Líneas 21 y 53 paran en la Plaza de Colón
- Líneas 2, 15, 20, 28, 52 y 146 paran en la Plaza de la Independencia

COCHE:

- Plaza de Colón, Jardines del Descubrimiento (plazas reservadas para personas con discapacidad).
- Calle Jorge Juan y Plaza de la Independencia, Aparcamiento 3 de Serranopark (24 plazas reservadas para personas con discapacidad)

BICICLETA:

- La Calle Serrano dispone de un carril bici


Los datos de comunicaciones se han obtenido, en septiembre de 2016, de la información que facilita en su web oficial el Museo Arqueológico Nacional, no haciéndose "una Ventana desde Madrid (uVdM)" responsable de las posibles modificaciones de horarios y otros datos que puedan llevar a cabo en el futuro los organismos aquí citados.


BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- "Museo Arqueológico Nacional. Guía"; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Edita: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones; NIPO: 030-16-385-6; ISBN: 978-84-8181-645-7; Depósito Legal: M-13388-2016.
- Ramón Guerra de la Vega: Guía de Madrid, Siglo XIX, Tomo I; Edita: Ramón Guerra de la Vega; Imprime: Monterreina, S.A.; ISBN: 84-88271-06-91, Depósito legal: M. 25493-1993.
- Web oficial del Museo Arqueológico Nacional
- Museo Arqueológico Nacional - virtual
- Boletín del Museo Arqueológico Nacional, nº 32/2014; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Edita: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones; NIPO: 030-15-185-5; ISBN: 2341-3409.
- "Museo Arqueológico Nacional. Un museo totalmente renovado", dossier de prensa; Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, marzo 2014.
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM