Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Museos de Madrid

Museo Nacional de Antropología

Por Lourdes Morales Farfán


Museo Nacional de Antropología

El Museo Nacional de Antropología tiene sus orígenes en el Museo Anatómico creado por el médico segoviano Pedro González Velasco e inaugurado por Alfonso XII en 1875, siendo el primer museo de carácter antropológico en España. El edificio es un proyecto del Marqués de Cubas, el mismo arquitecto de la Catedral de la Almudena, y en su construcción invirtió el doctor Velasco todos sus ahorros. Inicialmente, era considerado un gabinete de curiosidades, ya que la colección abarcaba elementos minerales, vegetales y animales, muestras de antropología física1 y teratología2, antigüedades y objetos etnográficos3.

A la muerte del doctor Velasco, el Estado adquiere el museo y en 1890, el Museo de Ciencias Naturales utiliza el edificio como ampliación suya. En 1895, expone en él la sección de Antropología, Etnología4 y Prehistoria5, formada con parte de las colecciones del doctor Velasco, las traídas por expediciones científicas de finales del siglo XIX y las ya existentes en el propio Museo de Ciencias Naturales. En 1910, se convierte en el Museo Nacional de Antropología, Etnografía y Prehistoria, impartiéndose en él las clases prácticas de Antropología universitarias.

Tras diferentes cambios de nombre y funciones, en 2004 inicia la renovación de sus exposiciones permanentes de África, América y Antropología Física, siguiendo los nuevos criterios museológicos y antropológicos, sustituyéndose la exposición cronológica y geográfica por otra temática, y agrupando los elementos expuestos por Indumentaria y adorno, Música y actividades lúdicas, Creencias y Vivienda y ajuar doméstico. En 2008, se inaugura la nueva exposición permanente de Asia, en la que están incluidas las salas de Filipinas y de Religiones Orientales.

Localización: Calle Alfonso XII, 68, en la esquina con el Paseo de la Reina Cristina, frente a la estación de Atocha. 28014 Madrid.


* * *
Museo Nacional de Antropología, Primera planta

Pasamos al interior del museo y comenzamos la visita en la primera planta, en la que se ordena la Sala I, dedicada a las Islas Filipinas, archipiélago constituido por once islas grandes y más de 7.000 pequeñas islas e islotes. Las piezas que aquí veremos, divididas en cinco sectores, son de la Exposición General de las Islas Filipinas, celebrada en Madrid en 1887, colección que se ha ido ampliando posteriormente. Dado las diferentes procedencias de la población (sus primeros habitantes llegaron por mar de continentes diversos), las islas se caracterizan por una gran diversidad humana. Es por ello que se les suele clasificar según dos criterios: religioso (cristianos, moros y paganos6) y ecológico (llaneros7, nómadas8 del mar y monteses9).

Por otro lado, a pesar de que las lenguas oficiales son el filipino y el inglés, hay unos 80 grupos lingüísticos. Los españoles llegan por primera vez a Filipinas en 1521, estableciéndose en 1565 al trazarse una ruta marítima de ida y vuelta entre las islas y México. En 1898, se independiza de España, pasando después a ser colonia de EEUU. En 1946, vuelve a independizarse tras sufrir grandes pérdidas de manos de Japón en la II Guerra Mundial (1939-1945).


Museo Nacional de Antropología, Economía y Transporte, Filipinas

El primer sector está compuesto por objetos relacionados con la Economía y el Transporte. El 35% de la superficie del país es cultivable, por lo que su economía es básicamente agrícola, siendo el arroz y el maíz los principales alimentos sembrados. La pesca también forma parte de la forma de vida filipina, pero no cubre las necesidades básicas, por lo que se han creado piscifactorías10 en las costas. La industrialización del país empezó tímidamente en 1900, teniendo un gran avance en los últimos años, especialmente en la transformación de alimentos y en el sector textil, así como en el comercio de la artesanía rural, fabricándose objetos realizados en cerámica, madera y metal, entre otros. Por último, cabe mencionar que Filipinas tiene un terreno muy accidentado, a pesar de lo cual ha conseguido construir uno de los mejores sistemas de transportes de Asia, tanto marítimo como aéreo y terrestre.

Así pues, en este apartado veremos aquellos útiles empleados para la pesca (redes, arpones, etc.), la caza (lanzas, flechas, etc.), la agricultura (arados, un modelo de noria, etc.) y diferentes maquetas de embarcaciones, entre otros. En la fotografía anterior, podemos ver maquetas relacionadas con el trabajo de la vida diaria.


Museo Nacional de Antropología, Vivienda y Ajuar Doméstico, Filipinas

El segundo apartado se dedica a la Vivienda y el Ajuar Doméstico. En lo que se refiere a la vivienda rural, los materiales y las estructuras son prácticamente iguales en todas las zonas, a pesar de las diferencias regionales. Mientras que en la Cordillera de Luzón las casas son de planta rectangular, levantadas sobre postes con muros de madera o bambú y el tejado de hierba o chapa a dos aguas, en el Sur se suele construir en madera sobre embarcaciones, viviendo sólo una familia en cada una. Entre los cristianos, por ejemplo, las casas suelen ser similares a las descritas en primer lugar. En cuanto al ajuar, veremos cómo se usan todos los materiales encontrados en la naturaleza: fibras vegetales, para cestos y esteras para dormir; caña de bambú y cocos, para contenedores de líquidos; barro, para ollas y otras vasijas; y madera, astas y conchas, para recipientes y cucharas.


Museo Nacional de Antropología, Indumentaria y Adorno, Filipinas

La tercera área está relacionada con la Indumentaria y el Adorno. Antiguamente, el uso de la ropa dependía de diversos factores, como las clases sociales, las creencias, el clima, etc; a través de diferentes peculiaridades, se diferenciaba el grupo étnico, la posición, el poder y otras características de quien llevaba determinadas ropas. Mientras que las clases sociales más altas se vestían con seda, encaje o tejido de piña, todo bordado a mano, las más humildes utilizaban tela de algodón, de abacá11 o de corteza. Sobre los complementos, se distribuyen adornos por todo el cuerpo, empleándose para su realización vidrio, concha, metal y semillas, entre otros materiales. Los tatuajes y las escarificaciones12 se dan en algunos grupos, siendo de gran importancia debido a su simbología como resistencia al dolor y valentía.

En la fotografía, podemos ver uno de los famosos mantones de Manila, en este caso del siglo XIX. En Manila se le pusieron los flecos a estas prendas de origen chino, elemento que antes no tenían.


Museo Nacional de Antropología, Música y actividades lúdicas, Filipinas

Avanzamos y vamos al cuarto apartado, dedicado a la Música y las Actividades Lúdicas. En todos los grupos de las islas, la música está presente en cada momento, tanto en la vida diaria como en las celebraciones y rituales. En las fiestas, se encuentran instrumentos musicales de orígenes variados. De este modo, estas actividades facilitan la unidad social, ya que participa todo el grupo. El tabaco tiene un papel importante en esto. Introducido por los españoles en el siglo XVII, su consumo se extendió entre toda la población, usándose también como medicina. Pronto se convirtió en una actividad social, fumándose en cigarros y en pipas, y también bebido, inhalado, chupado o masticado. Cabe mencionar que el juego nacional es la pelea de gallos, teniendo cada ciudad su gallera y permitiéndose las apuestas. Por su parte, en los juegos infantiles se imitan situaciones adultas, principalmente las relacionadas con la fuerza y la habilidad, utilizándose, por ello, pocos juguetes.


Museo Nacional de Antropología, Creencias, Filipinas

Por último, veremos el sector quinto, en el que se recoge aquello relacionado con las Creencias. El catolicismo es la religión predominante, si bien en zonas rurales sigue siendo frecuente el animismo13. Así, es frecuente encontrarse con un catolicismo popular, resultado de la mezcla de la religión de los colonizadores españoles y del animismo autóctono. Por otro lado, aproximadamente un 5% de la población sigue las creencias musulmanas, Sunnitas14 y Chiítas15. Destaca el hecho de que, como en el precepto islámico, no consumen carne de cerdo. Por otro lado, aún se cree que cada persona nace con un "compañero", por lo que si éste desaparece o sufre una desgracia, el individuo cae enfermo o muere. Así como en los grupos sociales se sigue una jerarquía, ésta también está presente en los espíritus ancestrales. A ellos se les ofrece rituales y sacrificios con el fin de aplacarlos ya que ellos son los causantes del bien y del mal. Las figuras que representan a estos espíritus se llaman "anitos" y podemos ver algunos ejemplos en la imagen aquí expuesta.


* * *
Museo Nacional de Antropología, Sala II, religiones en Asia

La Sala II, situada enfrente de la entrada principal del museo, trata de las Religiones Orientales, en particular del Hunduismo, el Budismo y el Islam, las tres con más fieles en Asia. Aquí veremos elementos materiales relacionados con cada religión y que suelen tener alguna otra función aparte de la religiosa, como pueden ser: la indumentaria, el adorno, la música o el ajuar doméstico.

El interés por las diferentes religiones se ha incrementado en la sociedad actual por la proliferación de muy diversos medios de comunicación. Asimismo, los movimientos migratorios han favorecido la presencia de diferentes creencias en un mismo ámbito geográfico. Estos dos elementos han hecho posible que el individuo pueda optar por no seguir el culto religioso presente de forma tradicional en la familia o sociedad en la que se ha desarrollado y pasar a formar parte de otra creencia religiosa.


Museo Nacional de Antropología, Altar budista, China, Siglo XIX

El Budismo, originario de la India, lo fundó en el siglo VI a. de C. Siddharta Gautama, príncipe de la tribu Sakya, quien, buscando la verdad y el origen del sufrimiento, obtuvo la iluminación o conocimiento perfecto mediante la meditación. Pasó a ser conocido como el Buddha Sakyamuni, que significa "el sabio de la tribu Sakya".

En la imagen, vemos un altar budista del siglo XIX originario de China. Su presencia en las viviendas era algo frecuente para poder realizar ofrendas a los dioses. Tienen inscripciones en las que se habla de la salud, la fortuna y la prosperidad.


Museo Nacional de Antropología, Dios Ganesh, India, Siglo XIX

Aunque el Hinduismo actual se puede fechar en el siglo VIII a. de C., existen textos anteriores, del siglo XV a. de C., que recogen sus doctrinas y normas. Aunque está considerada como una religión monoteísta16, tiene un claro perfil politeísta17 debido a la representación y adoración de forma independiente del Ser Supremo como creador (Brahma), conservador (Vishnu) y destructor (Shiva). Al tener además distintas avatares o encarnaciones (masculinas, femeninas, o animales), surgen innumerables sectas de diferentes cultos y formas sociales.

Las manifestaciones del Hinduismo en la vida en sociedad las encontramos en el sistema de castas18, el yoga, ofrendas a los dioses y las peregrinaciones a lugares sagrados.

En la fotografía, vemos una imagen del dios Ganesh, procedente de la India y fechado en el siglo XIX. Este dios con cabeza de elefante, primogénito del dios Shiva y de la diosa Parvati, es considerado el dios de la buena suerte.


Museo Nacional de Antropología, Objetos de ritual y uso doméstico

El Islam se origina en el siglo VII d. de C. tras las revelaciones del arcángel Gabriel a Mahoma en La Meca, comenzando la Héjira21 en 622 d. de C., con la emigración de Mahoma hacia Medina al temer ser arrestado en La Meca. La doctrina, normas e ideas quedan registradas en el Corán, un libro sagrado en el que se recoge, para los musulmanes, la palabra directa y verdadera de Dios.

En la fotografía, tenemos una serie de objetos que nos permiten ver la estrecha relación entre el ritual religioso y el ajuar de uso doméstico. Tenemos arriba, a la izquierda, una sopera de color azul en la que se sirve la harira, el primer plato de la cena durante el Ramadán22; el kashkùl, en el centro y al fondo abajo a la izquierda, donde los derviches (místicos musulmanes) recogen las limosnas23; a la izquierda abajo, en primer plano, anillos que sirven de recuerdo de haber hecho la peregrinación24; y a la derecha, jarra y lavabo para el lavado de la cara, pies y manos, obteniendo así el estado de pureza en el que solamente se puede orar25.

* * *
Museo Nacional de Antropología, Sala de Orígenes del Museo

La Sala III de la primera planta, está orientada a los Orígenes del Museo donde nos encontramos con la recreación de lo que fueron los gabinetes de historia natural hasta principios del siglo XX. Dedicada a la antropología física, en su interior tenemos algunos de sus elementos más destacados, procedentes algunos de lo que fue el Antiguo Museo del Dr. Velasco y otros traídos a principios del siglo pasado.

Podemos ver una momia guanche traída desde Tenerife en el siglo XVIII, esqueletos humanos y de animales, esculturas en yeso y moldes de los diferentes tipos humanos, así como antiguos instrumentos científicos.


Museo Nacional de Antropología, Gigante extremeño

La pieza central de la sala y una de las que más atrae la atención es el esqueleto de Agustín Luengo Capilla, el gigante extremeño, que llegó a alcanzar una altura de dos metros y veinticinco centímetros. Debido a su elevada estatura, desde pequeño había trabajado en un circo. Al enterarse de su existencia el Dr. Velasco y tras ponerse en contacto con él, llegaron al acuerdo de que, a cambio de tres mil pesetas, cuando muriese Agustín se haría cargo el doctor de su cadáver.

Al morir Agustín en 1875 con sólo 26 años de edad, el Dr. Velasco realizó un vaciado en yeso del mismo y montó su esqueleto, exponiéndose ambos hoy en esta sala.


* * *
Museo Nacional de Antropología, Segunda planta

Subiremos a la segunda planta, donde está la Sala IV, y visitaremos las áreas dedicadas a África. Si algo caracteriza a este continente es su gran diversidad étnica y cultural. La división que existe actualmente de África se debe al reparto aprobado, tras el proceso de descolonización, en la Conferencia Africana de Berlín (1884-1885). Aquí, los países europeos no tuvieron en cuenta las diferentes etnias y crearon fronteras artificiales, consecuencia de lo cual son los problemas étnicos, sociales y políticos de los países africanos que, aún hoy día, se siguen dando. Así, se observan varios tipos de asentamientos (grupos nómadas, o sedentarios26) y de creencias (animistas, islámicos y cristianos).

La cultura material se relaciona con la forma de vida, las costumbres y las creencias, dependiendo todo ello de la zona geográfica y cultural. De este modo, los objetos se realizan con una función concreta, aunque no única, ya que en la mayoría de las veces pueden ser utilizados para varios cometidos. En esta sala, podremos ver objetos cuya procedencia es, principalmente, de zonas donde hubo presencia española, como es el caso de Marruecos, Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial, unidos a aquellos que fueron traídos en diversas expediciones científicas llevadas a cabo entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Todos ellos los iremos viendo divididos en cuatro subdivisiones temáticas.


Museo Nacional de Antropología, Indumentaria y adorno, África

Una de las áreas que nos encontraremos es la dedicada a la Indumentaria y al Adorno. La ropa nos da, especialmente, información religiosa, histórica y social de los distintos grupos culturales. Un ejemplo lo tenemos en los países islámicos, donde la vestimenta se rige por los preceptos del Profeta. Cuando llegaron los europeos a África, se extendió el uso de las telas y los ropajes occidentales, pero antes se utilizaban materiales como las plantas, plumas, o pieles de animales. En cuanto a los adornos, los africanos han usado desde siempre diferentes procedimientos, como pintarse o hacerse cortes e incisiones en el cuerpo, tanto como búsqueda de la belleza como para simbolizar su posición en el grupo. Los hombres se pintaban, por ejemplo, para la guerra, ya fuera para asustar a su enemigo o para protegerse. Dependiendo de la zona, las joyas y/o los distintos abalorios tienen un significado u otro, desde los collares de conchas marinas asociados a la fertilidad en el Sahara al uso de joyas en el Norte para diferenciar los rangos sociales.

En esta área, podremos ver diferentes objetos usados como vestimenta, como una capa, una pechera, o diferentes babuchas27 de cuero bordadas, así como amuletos, pendientes, collares, o tocados para la cabeza.


Museo Nacional de Antropología, Útiles de fumador y juguetes

Una segunda sección será la dedicada a la Música y las Actividades Lúdicas. En África, la música siempre ha servido para transmitir conocimientos y celebrar acontecimientos. Por un lado, está la música con fines lúdicos y, por otro, la música ritual, interpretada en ritos de iniciación; los instrumentos usados aquí son los tambores, los sonajeros, o las campanas de hierro, siendo estos dos últimos utilizados para marcar las pausas a los tambores y que podremos ver en las diferentes vitrinas. Sobre las actividades lúdicas, éstas se han convertido en un complemento de la vida diaria. Hoy día, se pueden encontrar juguetes realizados con materiales reciclados, como cochecitos de lata o escopetas de palo, por ejemplo. Por otro lado, el tiempo libre también suele utilizarse para el consumo de drogas, como el tabaco y el cannabis28, o las tradicionales "kola" (África occidental) y "khat" (África oriental). Todas tienen una función estimulante, social, ritual o, incluso, medicinal y su consumo está regido por normas que dictan quiénes pueden tomarlas y cuándo. Relacionado con todo ello, podremos ver varias pipas y útiles usados por los fumadores, así como muñecos y otros juguetes usados por los niños.


Museo Nacional de Antropología, Crencias, África

Una tercera área está destinada a las Creencias. Aquí, veremos cómo todos los ciclos de la vida y la transición de unos a otros están marcados por una serie de ritos cuyo fin es que los individuos sean reconocidos por todos los miembros del grupo. Las creencias practicadas, dependiendo de la zona geográfica, son el animismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam. Especial hincapié hay que hacer en el culto a los antepasados. Sólo consiguen esta categoría quienes en vida fueron personas distinguidas, o que hicieran alguna hazaña, ya sean hombres o mujeres. De este modo, en muchas culturas se les representa en figuras de madera a las que se les dedica ofrendas o sacrificios.

En este apartado, el visitante podrá ver varios de los elementos que se usan en esos rituales, como por ejemplo máscaras utilizadas durante las danzas, cada una de ellas destinada a algún fin, así como algunas tallas de madera de las que mencionábamos anteriormente.


Museo Nacional de Antropología, Vivienda y ajuar doméstico, África

Por último, veremos el espacio de la Vivienda y el Ajuar Doméstico. Las construcciones varían mucho de una zona a otra, dependiendo de las influencias históricas, el clima, la política, la religión, o la economía. Por ejemplo, en la zona subsahariana se construía sin divisiones interiores hasta el siglo XIX, momento en que esto se introduce tras la llegada de las potencias europeas al continente. Los materiales también varían, desde la madera o la piedra para las casas permanentes, hasta la lana o las pieles para las casas de los nómadas. Los objetos son elaborados artesanalmente con cuero, fibras vegetales, madera, barro, o calabazas secadas al sol, muy útiles para hacer recipientes o instrumentos de música. Por lo general, las viviendas apenas tienen mobiliario, estando destinados los asientos de madera para los jerarcas.


* * *
Museo Nacional de Antropología, Tercera planta

Finalmente, en la tercera planta, podemos encontrar la Sala V del museo. En este caso, está dedicada a América y allí veremos la necesidad que, desde la prehistoria, ha sentido el ser humano de formar grupos para sobrevivir y adaptarse al territorio, creando así una serie de normas de convivencia y, con ello, una cultura. La llegada del Homo Sapiens a América se produjo alrededor del año 40.000 a.C. Algunos grupos se desarrollaron hasta alcanzar una cultura superior, como es el caso de los mayas29, los aztecas30 o los incas31. Sin embargo, otros grupos se estancaron en una vida más elemental, obteniendo los recursos necesarios de la pesca, la caza, la recolección y la agricultura. De este modo, iremos recorriendo esta última sala dividiéndola en cinco áreas temáticas.


Museo Nacional de Antropología, Vitrina con útiles de caza, pesca, agricultura y ganadería

Una primera área sería la relativa a la Economía y al Transporte. La agricultura y la ganadería serían las principales actividades económicas de América, además de la pesca, habiendo quedado la caza y la recolección para algunas minorías. Por otro lado, el comercio se ha hecho imprescindible para la adquisición de productos que cubran las necesidades básicas. El trueque32 se convirtió en un sistema tradicional de comercio, algo que aún pervive en algunas zonas. En la actualidad, la exportación de productos tradicionales se ha convertido para algunos lugares en una importante fuente de recursos. Además, la evolución tecnológica ha introducido vehículos nuevos, a veces basados en los tradicionales, aunque con motores y con mayor capacidad de carga.

Así, podemos ver en algunas vitrinas varios útiles relacionados con estas actividades, como lazos para el ganado, puntas de flechas, redes para pescar, o reproducciones de un trineo y un kayak33.


Museo Nacional de Antropología, Maqueta de una hacienda aymara

El siguiente tema será el de la Vivienda y el Ajuar Doméstico. A través de seis maquetas que representan las viviendas tradicionales de seis grupos étnicos diferentes, veremos cómo los grupos sociales han ido adaptando sus casas al entorno donde se han asentado y a su modo de organización. Ejemplo de ello es la maqueta que vemos en la fotografía de la derecha. Representa una hacienda34 aymara35, propia del área andina de Bolivia, Perú y Chile, realizada en piedra o adobe y localizada en zonas donde el principal recurso económico es la ganadería. En cuanto al ajuar doméstico, está compuesto por los utensilios de la vida cotidiana realizados con materiales del entorno, algo que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Así, en las vitrinas veremos objetos como cucharas hechas con cortezas de frutos, vasijas, cafeteras, tazas, lámparas de piedra, o canastos, entre otros.


Museo Nacional de Antropología, Traje de inuit

Otro sector tiene que ver con la Indumentaria y el Adorno. Dependiendo del clima, así serán las vestimentas y su confección. Así, por ejemplo, los habitantes del Ártico y el Antártico realizarán sus ropas con pieles de oso polar, foca y otros animales. En cuanto a su confección, se usarán objetos punzantes de madera y hueso para coser las duras pieles, mientras que el hilo se obtiene de fibras vegetales y animales. En la imagen de la izquierda, vemos la indumentaria completa típica de los inuit36. Las condiciones climáticas de frío extremo han impuesto el uso de pieles cosidas con tendones. En lo que concierne al adorno personal, sólo se utiliza en ocasiones especiales, sirviendo para distinguir el rango de quien los porta ya que la mayoría se hacen con elementos de animales y se da valor a la dificultad para conseguirlos. Entre los adornos expuestos, podremos ver collares, cinturones, brazaletes y máscaras usadas en rituales.


Museo Nacional de Antropología, Máscaras y trajes de fiesta y celebraciones

Una cuarta sección será la dedicada a las Actividades Lúdicas. Las fiestas, danzas, juegos y músicas están concebidas como actividades que fortalecen los vínculos del grupo. En las fiestas, la danza tiene una gran importancia, utilizándose para ello trajes y máscaras que representan tanto a espíritus como a personas reales y de los cuales podremos ver una muestra. En otra vitrina, también hay algunos instrumentos musicales, como un caparazón de tortuga que imita el canto de un sapo, unas maracas, o una flauta de bambú. Por su parte, los juegos se ven como un elemento de aprendizaje durante la infancia en lo que a los modos de comportamiento se refiere, relacionándose algunos con ceremonias sociales y otros con aspectos religiosos. En este apartado, el visitante podrá ver figuras que emulan distintos oficios, algunas campanas, o un petardo con la figura de Judas, entre otros.


Museo Nacional de Antropología, Creencias, América

Para terminar, veremos un quinto sector dedicado a las Creencias, basadas en seres sobrenaturales que castigan o premian a las personas dependiendo del cumplimiento o no de las normas del grupo. Por un lado, encontramos el animismo. Adoptado mayoritariamente por los pueblos prehispánicos37, hoy sigue existiendo en algunas comunidades. De esta creencia nos han llegado ídolos realizados en diversos materiales y representaciones hechas en todo tipo de instrumentos. Además, para cubrir la necesidad de mano de obra, llegaron esclavos africanos cuyas prácticas animistas se unieron a las de las zonas donde se asentaron, principalmente Brasil y Caribe, dando lugar a una serie de cultos como el vudú38 en Haití. Por su parte, el cristianismo fue introducido en América a través de los europeos, especialmente de los misioneros, tanto el católico, en primer lugar, como el protestante, más tarde. Ejemplo de ello son algunas de las figuras que se pueden ver en el museo, como un Cristo crucificado, o una talla de San Isidro Labrador.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑

AGRADECIMIENTOS

Desde "unaVentanadesdeMadrid (uVdM)", queremos dar las gracias a la dirección del Museo Nacional de Antropología por las facilidades que nos ha dado a la hora de realizar este reportaje. También damos las gracias al Departamento de Difusión, así como al resto de personal del museo por su disposición y ayuda.



GLOSARIO

- 1 Antropología física: La Antropología es la ciencia que trata los aspectos biológicos y sociales del hombre. En la - Sociedad Española de Antropología Física, podemos leer que la Antropología Física trata de entender la historia evolutiva humana y la magnitud de nuestra variabilidad biológica, tanto en el pasado como en el presente, explicando los mecanismos que han creado y modelado esa variabilidad. También trata de unir esa información con la salud, la enfermedad y los factores socio-culturales que han afectado tanto a las poblaciones actuales y vivientes como a las que vivieron en el pasado.
- 2 Teratología: Estudio de las anomalías y monstruosidades del organismo animal o vegetal.
- 3 Etnografía: Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.
- 4 Etnología: Ciencia que estudia las causas y razones de las costumbres y tradiciones de los pueblos.
- 5 Prehistoria: Estudio del período de la vida de la humanidad anterior a todo documento escrito y que sólo se conoce por determinados vestigios, como las construcciones, los instrumentos, los huesos humanos o de animales, etc.
- 6 Pagano: Se dice de los idólatras y politeístas, especialmente de los antiguos griegos y romanos. También se dice de todo infiel no bautizado.
- 7 Llanero: Habitante de las llanuras.
- 8 Nómada: Que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija.
- 9 Montés: Que anda, está o se cría en el monte.
- 10 Piscifactoría: Establecimiento donde se practica la piscicultura, es decir, el arte de repoblar de peces los ríos y los estanques o de dirigir y fomentar la reproducción de los peces y mariscos.
- 11 Abacá: Planta de la familia de las Musáceas, de unos tres metros de altura, que se cría en Filipinas y otros países de Oceanía, y de cuyo tronco se saca un filamento textil. Su fruto, que no se pudre, se lleva como bastimento (suministro) en los barcos.
- 12 Escarificación o escarificar: Hacer en alguna parte del cuerpo cortaduras e incisiones muy poco profundas para facilitar la entrada o salida de ciertos líquidos.
- 13 Animismo: Creencia que atribuye vida anímica y poderes a los objetos de la naturaleza. También es la creencia en la existencia de espíritus que animan todas las cosas.
- 14 Sunnita: Se dice de una de las dos ramas principales de la ortodoxia islámica, que se ciñe a la autoridad de la Sunna, es decir, al conjunto de preceptos que se atribuyen a Mahoma y a los primeros cuatro califas ortodoxos.
- 15 Chiíta: Rama de la religión islámica que considera a Alí, sucesor de Mahoma, y a sus descendientes, únicos imanes legítimos.
- 16 Monoteísmo: Doctrina teológica de los que reconocen un solo dios.
- 17 Politeísmo: Doctrina de los que creen en la existencia de muchos dioses.
- 18 Castas: En la India, grupo social de una unidad étnica19 mayor que se diferencia por su rango, que impone la endogamia20 y donde la pertenencia es un derecho de nacimiento.
- 19 Etnia: Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.
- 20 Endogamia: Actitud social de rechazo a la incorporación de miembros ajenos al propio grupo o institución.
- 21 Héjira: Era de los musulmanes que se cuenta desde el año 622, momento en que huyó Mahoma de La Meca a Medina, y que se compone de años lunares de 354 días, intercalando 11 de 355 en cada período de 30.
- 22 Ramadán: Cuarto pilar (precepto) del islam. Guardar ayuno (saum) durante el Ramadán, mes de la revelación. Desde el amanecer hasta la puesta del sol, no se deberá comer, beber, fumar ni tener relaciones sexuales.
- 23 Limosna: Tercer pilar (precepto) del islam. Dar limosna (zakat), preferiblemente al final del Ramadán, para que Dios bendiga el ayuno.
- 24 Peregrinación: Quinto pilar (precepto) del islam. Peregrinar (hajj) a La Meca, si se dispone de medios, al menos una vez en la vida.
- 25 Orar: Segundo pilar (precepto) del islam. Orar (salat) cinco veces al día en dirección a La Meca. Estos son 4 de los 5 pilares del Islam; el que falta es el Primer pilar: recitar la profesión de fe (sahada) en la que se declara que "No hay más dios sino Dios y Muhammad es su profeta.
- 26 Sedentario: Dicho de una tribu o de un pueblo: Dedicado a la agricultura, asentado en algún lugar, por oposición al nómada.
- 27 Babucha: Zapato ligero y sin tacón, usado principalmente por los moros.
- 28 Cannabis: Cáñamo índico, usado como estupefaciente.
- 29 Maya: Civilización amerindia que se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala, Honduras y otras regiones adyacentes entre los siglos III y XV d.C. Se dice del individuo de cualquiera de las tribus indias que hoy habitan principalmente el Yucatán, Guatemala y otras regiones adyacentes.
- 30 Azteca: Se dice del individuo de un antiguo pueblo invasor y dominador del territorio conocido después con el nombre de México.
- 31 Inca: Perteneciente o relativo a los aborígenes americanos que, a la llegada de los españoles, habitaban en la parte oeste de América del Sur, desde el actual Ecuador hasta Chile y el Norte de la Argentina, y que estaban sometidos a una monarquía cuya capital era la ciudad del Cuzco.
- 32 Trueque: Intercambio directo de bienes y servicios, sin mediar la intervención de dinero.
- 33 Kayak: Canoa de pesca usada por los esquimales, tradicionalmente fabricada con piel de foca, cuya cubierta solo tiene una abertura, cerrada con un material impermeable que se ajusta al tronco del tripulante.
- 34 Hacienda: Finca agrícola.
- 35 Aymara o Aimara: Se dice del individuo de una raza de indios que habitan la región del lago Titicaca, entre el Perú y Bolivia.
- 36 Inuit o Esquimal: Se dice del pueblo de raza mongólica que, en pequeños grupos dispersos, habita la margen ártica de América del Norte, de Groenlandia y de Asia. En España, se sigue utilizando la acepción de "esquimal", nombre con el que también son conocidos en Alaska y Siberia, mientras que, por ejemplo, en Canadá, este vocablo ha caído en desuso y oficialmente son llamados "inuit".
- 37 Pueblo prehispánico: Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos, lenguas y civilizaciones.
- 38 Vudú: Cuerpo de creencias y prácticas religiosas que incluyen fetichismo, culto a las serpientes, sacrificios rituales y empleo del trance como medio de comunicación con sus deidades, procedente de África y corriente entre los negros de las Indias Occidentales y sur de los Estados Unidos de América.

DATOS DE INTERES

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
- Abierto de martes a sábado, de 9:30 a 20:00 horas. Domingos y festivos, de 10 a 15 horas.
- Cerrado todos los lunes y los días 1 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y dos festivos locales.
- Entrada gratuita los sábados a partir de las 14:00 horas, los domingos y los días 18 de abril (Día del Patrimonio Mundial), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española).

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
VUELOS:
TREN: Estación de Atocha.
METRO: Línea 1, parada Atocha Renfe.
AUTOBÚS: Líneas 10, 14, 19, 26, 32, 37, 85, 86 y Circular.
COCHE:

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Museo Nacional de Antropología
- Sociedad Española de Antropología Física
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM