Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Pueblos de Madrid

Torrejón de Velasco

Introducción



El municipio madrileño de Torrejón de Velasco, con una superficie de 52,3 km2 y una población de 4.756 habitantes –conforme al censo del 1 de enero de 2023, obtenido del Instituto Nacional de Estadística–, se encuentra situado al sudsudoeste de la capital de España, a unos 30,9 km de ésta –según Google Maps– y a una altitud media de 605 metros. Limita, al Norte, con Parla y Pinto; al Este, con Valdemoro; al Sur y al Sudeste, con la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla - La Mancha; y al Oeste, con Torrejón de la Calzada.

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: lateral Norte y Torre del Homenaje

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: lateral Norte y Torre del Homenaje.

Para ver el origen de su nombre, debemos reparar primero en que Torrejón viene, seguramente, de la existencia de alguna pequeña torre, como por ejemplo una torre vigía, desaparecida con la construcción del castillo de Puñonrostro. En cuanto a de Velasco, su motivación la tiene en su propietario –antes de 1366–, don Lope de Velasco. Anteriormente, se había llamado Torrejón de Sebastián Domingo por haber sido este hidalgo un propietario previo.

Torrejón se levanta sobre una superficie llana, en donde las pendientes oscilan entre el 1% y el 2%. Sus mayores alturas se encuentran al Este y Sudeste del municipio, cerca de las poblaciones limítrofes de Valdemoro y Esquivias. en los cerros de los Batallones, con 707 metros de altitud, y Valle de Cuevas, con 713 metros.

Veamos, a continuación, las carreteras, vías pecuarias y cursos fluviales que recorren el municipio.

Torrejón de Velasco, Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir: lateral de la Epístola

Torrejón de Velasco, Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir: lateral de la Epístola.

Las carreteras que pasan por su término son la M-404, que sirve de vía de comunicación de su núcleo urbano; la R-4, que lo atraviesa por el Nordeste; y diversos caminos vecinales.

En cuanto a vías pecuarias, Torrejón de Velasco se encuentra recorrido por la cañada del Mojón del Rey, la principal de todas las que por él pasan; el cordel de las Carreras; y las veredas de Castilla, del Camino de Madrid, del Camino de Seseña, del Camino de Valdemoro y de Santa Juana.

Los cursos fluviales con que cuenta son todos arroyos, la mayoría estacionales, excepto el más importante de todos, el del Guatén, que atraviesa el municipio de Norte a Sur hasta desembocar en el río Tajo, ya dentro de la provincia de Toledo. Los otros arroyos son los de la Peñuela, del Pradillo, del Camino de Madrid y de Laguna del Moro.

El municipio cuenta con un único núcleo de población, aunque existen en el término los despoblados de Palomero y de Pozuela. Cuando se despoblaron, sus territorios pasaron a ser de Torrejón de Velasco, al haber formado parte los dos del condado de Puñonrostro, del que Torrejón era capital.


Resumen histórico



Consultando la web del Ayuntamiento, vemos que en el municipio de Torrejón de Velasco hay seis yacimientos arqueológicos, que van desde el Calcolítico1 hasta el Medievo7.

Éstos son el yacimiento de La Cuesta, que abarca, de forma continuada, el Calcolítico, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro; el de El Baldío, que es del Calcolítico, Edad del Bronce y Edad del Hierro (carpetano); el del Camino de Seseña, de época romana; el del Camino de Esquivias, de la Edad del Bronce y época romana; el del Camino de los Yeseros, de la Edad del Bronce y época romana; y, finalmente, el del Castillo de Puñonrostro, del Medievo.

Además de los anteriores yacimientos arqueológicos, en los años 90 del pasado siglo XX, se halló otro yacimiento, en esta caso paleontológico8, en el Cerro de los Batallones.

Siglo XI

Aunque tradicionalmente se ha defendido la idea de un origen musulmán para Torrejón de Velasco, o incluso más antiguo aún, de origen hispano-romano, como es la creencia de Marín Pérez9, las referencias a Torrejón no aparecen hasta después de la reconquista castellana de Toledo, la antigua capital visigoda, en el año 1085.

También existe la creencia de que esta zona, en el siglo XI, pasó a manos de un hidalgo llamado Sebastián Domingo, quien, al construir aquí un castillo y una muralla que protegiera el pueblo, dio el nombre al pueblo de Torrejón de Sebastián Domingo. Sobre esta idea, y según nuestras fuentes, tampoco se conoce ninguna base documental o arqueológica que la corrobore.


Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Torre del Homenaje, Lienzo L-01 y Torre semicircular C01. Siglox XV

Torrejón de Velasco, Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Torre del Homenaje, Lienzo L-01 y Torre semicircular C01. Siglox XV.

Siglo XII

Es en esta centuria, conforme a la página 181 del tomo XIII de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Sur”, cuando aparece documentalmente registrada la primera mención a Torrejón. Se trata de la donación que Alfonso VII, rey de Castilla y León entre los años 1126 y 1157, hizo al Monasterio de Santa María de Batres. Ésta consistió en una heredad10 situada entre Torrejón y Renales (Guadalajara). El nombre vuelve a aparecer unos años después, en 1142, con otra donación del rey al mismo monasterio. En cuanto a la pregunta que surge sobre si con este nombre de Torrejón se hace referencia al que nos ocupa en esta página, el de Velasco, la respuesta es que sí, dada la localización del terreno del que se trata.


Siglos XIII - XIV

Inicialmente, Torrejón formó parte del sexmo11 de Villaverde, dentro de la Comunidad de Villa y Tierra de Madrid. Durante este período, sus alcaldes y regidores eran elegidos, en asamblea abierta, entre todos los vecinos, y, posteriormente, confirmados por Madrid. Sin embargo, en 1294, Sancho IV, rey de Castilla entre 1284 y 1295, donó “[...] la aldea que dixen Torrejón de Sebastián Domingo [...]”, incluyendo todos los impuestos pagados al rey, excepto el de moneda forera12, al alcalde mayor de Toledo y señor de Orgaz don Gonzalo Ruiz. Con ello, el término pasa a depender de un señorío13, una circunstancia ésta en la que permanecería hasta el primer tercio del siglo XIX, con la desaparición definitiva de los señoríos en 1837. En este caso, el señor es quien nombra los ministros de justicia y de gobierno, y quien posee la jurisdicción civil y criminal con mero15 y mixto16 imperio.

En esta centuria, parece que fue surgiendo un gran número de aldeas en el territorio del concejo madrileño para, en el siglo siguiente, abandonarse muchas de ellas por su pequeño tamaño y concentrarse la población en otros núcleos de mayor importancia. Una situación que no se repitió en los hoy despoblados de Pozuela y Palomero –al que, en alguna fuente, hemos leído escrito como Polomero–, los cuales subsistieron hasta, al menos, el siglo XVI. En esta fecha, con la constitución del mayorazgo17 de Juan Arias Girón, ambos aparecen como dos villas de señorío.

En 1305, Fernando IV, rey de Castilla entre 1295 y 1312, confirma la anterior donación y se ratifican los privilegios que el concejo de Torrejón otorgó al señor.

Es en este mismo siglo cuando, tras el matrimonio de don Lope de Velasco con la hija de don Gonzalo Ruiz, alcalde de Toledo y mayordomo mayor de la reina, la localidad cambia de nombre, pasando a llamarse Torrejón de Velasco en lugar de Torrejón de Sebastián Domingo. En 1366, el rey castellano Enrique II concede al notario mayor del reino de León la jurisdicción civil y criminal de Torrejón. Unos años después, en 1379, su hijo, Juan I, confirma dicha concesión.


Siglo XV

En 1430, el obispo de Palencia, Gutierre Gómez de Toledo, hereda Torrejón de su madre, doña Leonor Fernández de Ayala, a quien había pasado a pertenecer. En 1442, Gutierre fue nombrado obispo de Toledo, lo que ocasionó que, dentro de la guerra civil castellana librada entre 1437 y 1445, tomase partido en contra del rey. Se supone que es entonces cuando se construye o refuerza la fortaleza de Torrejón, haciéndose cargo de ella el sobrino del obispo, Fernando Álvarez de Toledo, primer conde de Alba de Tormes. En 1444, tras la victoria realista en la batalla de Olmedo, doña Mencía Castillo, esposa de Álvarez de Toledo, negocia con el bando realista la entrega de todos los castillos en su poder. El de Torrejón pasa a depender del conde de Plasencia.

Con la subida al trono de Enrique IV, rey de Castilla entre 1454 y 1474, Torrejón se integra en el mayorazgo de su secretario, Álvar Gómez de Ciudad Real. Este último traicionaría al rey, apoyando a su hermano, el infante don Alonso, al participar en 1465 en la “Farsa de Ávila”, en la que, simbólicamente, Enrique IV fue depuesto, a la par que don Alonso era nombrado rey en su lugar.

Por esta traición, el rey ordena a su contador mayor y secretario, Pedro Arias Dávila, tomar Torrejón, lo que éste logra en junio de ese mismo año, rindiendo por hambre la ciudad. En 1466, el rey cede Torrejón, junto a sus privilegios y otras propiedades, a Arias Dávila.

Torrejón de Velasco, Hospital del Santísimo San Sebastián cuya cofradía se fundó en 1500

Torrejón de Velasco, Hospital del Santísimo San Sebastián cuya cofradía se fundó en 1500.

A su muerte, lo hereda su hijo, Diego Arias, y al fallecer éste, en 1483, su otro hijo, Juan Arias Dávila, quien en 1523 sería nombrado primer conde de Puñonrostro por Carlos I, rey de España entre 1516 y 1556.

Durante este siglo, la economía de Torrejón, que dependía por entonces de la ganadería y de sus derivados, como la carne y la lana, se vio favorecida por los varios privilegios obrantes a su favor que le permitían celebrar mercado todas las semanas y una feria de ganadería por Semana Santa. El señor de Puñonrostro, que aún no había sido nombrado conde, disfrutaba también de permiso para el libre paso de su ganado por todas las zonas de pasto del reino.


Siglo XVI

Torrejón de Velasco, por entonces, sigue formando parte del señorío de Puñonrostro y, jurídicamente, para aquellos casos que así lo requirieran, de la chancillería de Valladolid.

Entre los años 1520 y 1522, durante la revuelta comunera, Torrejón se mantuvo fiel al rey Carlos I en contra del compromiso con los comuneros previamente adquirido por el señor de Puñonrostro. Así, Torrejón fue asaltado e incendiado por los comuneros que, sin embargo, no consiguieran tomar la fortaleza. Por estos hechos, en 1523, el rey nombra conde al señor de Puñonrostro.

Consultando el Censo de Pecheros18 de Carlos I, de 1528, leemos en él que Torrejón de Velasco, ya llamado así entonces, tenía una población de 256 vecinos20 pecheros (139 enteros21, 16 viudas, 13 menores y 88 pobres) y de 50 exentos. La cantidad pagada por los pecheros fue de 37.390 maravedís22. Según este censo, Torrejón formaba parte de la provincia de Madrid, una denominación ésta, la de provincia, diferente a la actual, al no ser de orden administrativo, sino fiscal.

En estos años, el castillo recibe varios ilustres invitados, aunque no todos en la misma condición. Así, mientras que en 1526 sirve de alojamiento de los reyes Carlos I y Francisco I de Francia, en 1587 su función es de prisión para Antonio Pérez del Hierro, secretario de cámara y del Consejo de Estado de Felipe II, y de don Martín de Acuña, acusado de espía, quien, además, fue ejecutado en esta fortaleza. Otras fuentes, sin embargo, establecen que Acuña fue encarcelado en Pinto y ajusticiado allí.

La centuria la terminamos con el Censo de la Corona de Castilla, de 1591. La población continúa formando parte de la provincia de Madrid y ha aumentado el número de habitantes hasta los 629 vecinos, de los que 604 son pecheros y 25, exentos (19 hidalgos y 6 miembros del clero).


Torrejón de Velasco, Ermita de San Nicasio. Finales del siglo XVII o principios del XVIII

Torrejón de Velasco, Ermita de San Nicasio. Finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Siglo XVII

A principios del siglo XVII, en el año 1606, los condes de Puñonrostro fundaron, en el lugar conocido como “de la Carrera”, un convento de Trinitarios Descalzos. Veinticinco años después, en 1631, el convento se trasladó a un lugar con menos humedad, fuera de los muros de la población.

También a principios de esta centuria, se da una plaga de langosta y una posterior epidemia de peste que arrasó la comarca y provocó la despoblación tanto de Plomero como de La Pozuela. Los supervivientes se trasladaron hasta Torrejón, municipio en el que se integraron ambos términos municipales.

En este siglo, el Castillo recibe a otro ilustre prisionero, el duque de Uceda, antiguo valido23 de Felipe III que, a la muerte de este soberano, fue desterrado de la corte y encerrado en el castillo de Torrejón. Posteriormente, y tras un nuevo proceso, es condenado, muriendo en 1624 en la prisión de Alcalá de Henares.

En 1646, se confeccionaron los “Vecindarios de la Corona de Castilla y Reinos de Navarra, Aragón y Valencia”. Conforme a dicha obra (Nº INE: 151, NIPO: 096-21-004-5), vemos que la población de Torrejón de Velasco aparece repetida, con distinto número de habitantes, en los Partidos de Madrid y de Illescas (páginas 119 y 139). Pero, como leemos en la página XV de este libro, el Legajo 23, de donde procede la información de este pueblo, se encontraba muy desordenado, por lo que entendemos que de ahí puede derivar esta situación.

Conforme a los datos del Partido de Madrid, Torrejón tenía 378 vecinos, pero, conforme a los del Partido de Illescas, eran 530 los vecinos de la villa, entre los que están incluidos 91 viudas, 13 clérigos y 29 menores.


Torrejón de Velasco, Fuente de la Salud, siglo XVIII

Torrejón de Velasco, Fuente de la Salud, siglo XVIII.

Siglo XVIII

A principios de siglo, Torrejón participó en la Guerra de Sucesión Española (1701–1713) con una compañía de 100 hombres al mando de Manuel Venero de Varela, a quien, en agradecimiento, lo confirmó como capitán el rey de España Felipe V (1700–1746).

En 1712, según el Censo de Campoflorido24, la localidad tiene una población de 167 vecinos y continúa formando parte del partido de Madrid.

En 1752, conforme al Catastro del Marqués de la Ensenada25, Torrejón de Velasco suma una población de 241 vecinos, divididos en 12 nobles, 37 pecheros, 134 jornaleros, 7 pobres de solemnidad26 y 39 viudas (4 con bienes y 35 pobres), además de dos nobles y 10 pecheros transeúntes. Estos vecinos, a los que hay que sumar cuatro miembros del clero secular27 y 22 frailes, nos da una población total de 946 habitantes.

Hay un hospital para pobres en la villa con el nombre de “Congregación del Divino Pastor”, del que era rector y director el cura del pueblo, y era atendido, según el momento, por entre cuatro y seis hermanos28. La botica del pueblo era la del hospital.

Continuando con la parte de menestrales29 de este catastro, vemos que el pueblo tenía entonces 90 labradores, 108 jornaleros, 11 pastores, un maestro carpintero, un maestro sastre, un maestro zapatero, un maestro albeita (veterinario) y un maestro herrero. En cuanto a otras profesiones, disponía de un médico, un cirujano y un escribano.

La agricultura de Torrejón, por entonces, producía trigo, cebada, centeno, algarrobas, guisantes, garbanzos, habas, vino y aceite.

En cuanto a su cabaña ganadera, el catastro nos da diferenciadas las cifras según el ganado sea propiedad de vecinos seglares o eclesiásticos. En Torrejón, los seglares contaban con una ganadería mayor que contabilizaba 39 cabezas de bovino, 11 de caballar, 113 de mular y 59 de asnal; y en cuanto a la ganadería menor, ésta sumaba 1.646 cabezas de ovino y una de porcino. No contaban con colmenas y el valor de los esquilmos30 era de 13.179 reales de vellón31. Sobre los eclesiásticos, éstos poseían 12 cabezas de mular, una de asnal y 31 de porcinos. Tampoco tenían colmenas y el valor de los esquilmos era de 341 reales de vellón.

En el pueblo, había entonces un único molino, propiedad del conde de Puñonrostro; un mesón, una abacería32, una herrería y una carnicería.

Llegamos al año 1768, en el que disponemos del Censo del Conde de Aranda33, en el que la población sumaba 1.262 habitantes, de los que 690 son varones y 612, hembras.

La siguiente obra que consultamos son las “Descripciones del Cardenal Lorenzana”35, del año 1784, en la que, tras decirnos que Torrejón es una Villa de Señorío propiedad del conde de Puñonrostro, nos da una cifra de población de 160 vecinos, una importante disminución con respecto a cifras anteriores.

En estas descripciones, se nos relaciona la existencia de la Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir, la cual tiene como anexa la de Torrejón de la Calzada; del convento de San Juan Evangelista, de religiosos Trinitarios Descalzos, fundado a principios del anterior siglo; y de las tres ermitas (de la Santa Veracruz, de Nuestra Señora de los Peligros y de San Nicasio Mártir) que entonces tenía Torrejón.

Torrejón de Velasco, Casa del Arco cuyo nombre, obviamente, proviende del arco situado a su izquierda (nuestra derecha según miramos hacia su fachada). Siglo XVIII

Torrejón de Velasco, Casa del Arco cuyo nombre, obviamente, proviende del arco situado a su izquierda (nuestra derecha según miramos hacia su fachada). Siglo XVIII.

También nos cuenta la existencia de una escuela de primeras letras y del Hospital de San Sebastián, de ocho camas y para ambos sexos, “[...] cuia hermandad unidad a la del Divino le tiene en un floreciente pie [...]”. El rector del hospital era “[...] el Cura de esta villa [...]” y su nombramiento estaba a cargo del Arzobispo de Toledo.

Igualmente, se cita aquí a los ya despoblados de Palomero y Pezuela, particularizando la existencia de la iglesia del primero, en donde leemos que se “[...] rreza con mucho fervor [...]”.

Por entonces, al sur del pueblo, lindando con el monte de Esquivias, estaban los cerros de los Bomberos y de Carrascal, el primero, de tierras de labor, mientras que el segundo estaba plantado con catorce mil encinas.

En relación a la producción agrícola del pueblo, ésta se componía de trigo, cebada, centeno, algarrobas, prinsoles (guisantes), garbanzos, habas, lentejas, avena, un poco de aceite y una cosecha mediana de vino. Sobre el vino, vemos en estas descripciones que es “[...] de tan buena calidad, que el celebre medico Valles recetaba a los enfermos el vino de Torrejon por medicamento atendiendo a su suabidad, y disgestion [...]”.

El terreno, según esta obra, era más apropiado para plantío que para “pan llevar36.

Respecto a la pesca, se afirma que en el arroyo de Guatén se crían buenas anguilas y demás pesca menor.

En cuanto a la industria de Torrejón, por entonces, disponía de una fábrica de jabón, establecida por un vecino en el año 1785 (el año anterior a la obra), y de varios tornos de hilar lana para la Real Fábrica de Guadalajara, “[...] cuias maniobras se exercen por el sexo femenino [...]”.

De las enfermedades más frecuentes del pueblo, se mencionan las tercianas37, calenturas y tabardillos38, a la par que se afirma que es extraño que en esta localidad haya epidemias como las hay en otros pueblos, exponiendo la posibilidad de que ello sea debido “[...] a las buenas aguas que goza, y delicados vientos que baten”.

Torrejón continuaba teniendo privilegio para poder celebrar mercado todos los martes y una feria por Semana Santa. De esta última, leemos:

“[...] en la que se compraban, y vendian Carneros para el surtido de la tierra que media de Puertos a Puertos, esto es desde el de Guadarrama hasta el del Puerto Lapiche, sinque en otra parte se pudiesen vender otras reses [...]”.

Al parecer, este privilegio se utilizó hasta el año 1726.

Pasamos a la última obra de consulta que vamos a utilizar en esta centuria, el Censo de Floridablanca, de 1787. En él, tenemos que Torrejón de Velasco es una villa de señorío secular –a cuya jurisdicción pertenece–, está dotada de alcalde ordinario y forma parte de la intendencia y el partido de Madrid. La población, entonces, es de 1.040 habitantes (567 varones y 473 mujeres) y cuenta con 1.011 viviendas familiares. Estaba formada por un cura, un beneficiado, un teniente cura, un sacristán, siete hidalgos, un escribano, cuatro estudiantes, 47 labradores, 267 jornaleros, un fabricante, 35 artesanos, ocho criados y 637 menores o sin profesión específica.

En viviendas colectivas, vivían otros 29 hombres: 27, en el convento de Trinitarios Descalzos –que aparece aquí con el nombre de Santísima Trinidad y compuesto por 19 profesos, tres legos, cuatro donados y un criado–, y dos sirvientes, en el hospital del Divino Pastor, que es como se llama en esta obra –entendemos que por haberse hecho cargo de él, en 1727, la Cofradía del Divino Pastor–. Recordemos que en la obra anterior, las “Descripciones de Lorenzana”, el convento tenía el nombre de San Juan Evangelista y el hospital el de San Sebastián.

(*) Los Censos/Catastros de Aranda, 1768, y Floridablanca, 1787, no contienen el número de vecinos mientras que los de Campoflorido, 1712, y Lorenzana, 1784, no tienen el de habitantes. Sólo el de Ensenada, 1752, aporta ambos datos con una equivalencia de 3,9253112033 habitantes por cada vecino. Esta equivalencia, redondeando el resultado, es la que hemos utilizado para calcular los números faltantes de los otros censos

(*) Los Censos/Catastros de Aranda (1768) y Floridablanca (1787) no contienen el número de vecinos, mientras que los de Campoflorido (1712) y Lorenzana (1784) no tienen el de habitantes. Sólo el de Ensenada (1752) aporta ambos datos con una equivalencia de 3,9253112033 habitantes por cada vecino. Esta equivalencia, redondeando el resultado, es la que hemos utilizado para calcular los números faltantes de los otros censos.


Siglo XIX

Llegamos al XIX, un siglo en el que, durante la Guerra de Independencia (1808–1814), el castillo de Torrejón es destruido al ser utilizado como blanco de artillería por las tropas napoleónicas.

Para ir revisando los datos de Torrejón durante esta centuria, comencemos por el recuento que Antonio Regàs39 hizo entre los años 1824 y 1825, en el que vemos que la villa tenía una población de 350 vecinos.

Continuamos con el “Diccionario Geográfico de España y Portugal”, realizado entre 1826 y 1829 por el geógrafo Sebastián de Miñano y Bedoya40. En él, Torrejón es aún una villa de señorío y pertenece a la provincia y al partido de Madrid, y al arzobispado de Toledo. Cuenta con alcalde ordinario y tiene una población de 327 vecinos, unos 1.285 habitantes. Posee una iglesia parroquial que tiene como anejo la de Torrejón de la Calzada, un convento de Trinitarios Descalzos, un hospital y dos pósitos42.

Leemos también aquí, acerca del terreno en el que se sitúa Torrejón, que éste es llano y un poco hondo, pero muy sano. El pueblo produce trigo, cebada, garbanzos, guisantes, almortas y algarrobas, además de un poco de vino y algunos olivos. La contribución del pueblo es de 31.451 reales con 30 maravedíes.

Miñano hace una especial, y merecida, mención al hecho de ser Torrejón la localidad de nacimiento del “[...] Excmo. y Rmo. señor don frai Cirilo Alameda, vicario general de toda la órden de S. Francisco, y consejero de Estado actual”.

El Excmo. y Rvdmo. Sr. don Cirilo de Alameda y Brea (Torrejón de Velasco, 1781 – Madrid, 1872) llegaría a ser, entre 1831 y 1849, arzobispo de Santiago de Cuba; entre 1849 y 1857, arzobispo de Burgos; y entre 1857 y 1872, arzobispo de Toledo. Además, entre 1850 y 1869, fue también senador en las Cortes Españolas.

Torrejón de Velasco, Fuente de la Teja, año 1898

Torrejón de Velasco, Fuente de la Teja, año 1898.

Antes de continuar, creemos que debemos enumerar algunos de los desgraciados hechos históricos vividos por el país durante el siglo XIX. Un triste período durante el cual el país sufrió las destrucciones causadas por la Guerra de la Independencia; perdió casi todo su imperio; se libraron tres guerras carlistas (1833–1840, 1846–1849 y 1872–1876); hubo numerosos pronunciamientos militares con, a veces, enfrentamientos armados entre liberales y absolutistas; se destronó a la reina Isabel II en 1868; llegó una nueva dinastía al trono español, como fue la de Amadeo I, para, a continuación, en 1873 y ante la renuncia de este soberano, proclamarse la I República, al frente de la cual, y a pesar de su breve duración, se sucedieron cinco presidentes diferentes antes de que, en 1874, volviera al trono la Casa de Borbón en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

Estos sucesos trajeron profundos cambios administrativos, económicos y sociales, como la reorganización territorial del estado de 1833; la desaparición del Consejo de la Mesta43 entre 1835 y 1836; la abolición del régimen señorial, primero conforme a la Constitución de Cádiz, de 1812, y posteriormente, ya de forma definitiva, con la Constitución de 1837; y finalmente, las varias desamortizaciones46 habidas durante este siglo. Precisamente por la desamortización de Mendizábal desapareció el Convento de Trinitarios Descalzos, del que más adelante, en su correspondiente artículo, hablaremos más detalladamente.

Para Torrejón de Velasco, ello significó que dejó de ser una villa de señorío, dependiente del condado de Puñonrostro, para pasar a ser un municipio dependiente, en lo civil, de la Audiencia Territorial y provincial de Madrid, y en lo eclesiástico, continuaba siéndolo del Arzobispado de Toledo.

Acercándonos a la mitad del siglo XIX, tenemos el “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, que entre 1846 y 1850 elaboró Pascual Madoz. Torrejón de Velasco ya es citada aquí como una villa con ayuntamiento –y no como una de señorío–, dependiente de la provincia y audiencia territorial de Madrid, del partido judicial de Getafe, de la Capitanía General de Castilla la Nueva y de la diócesis de Toledo. Su población entonces es de 275 vecinos, unas 4.640 almas.

En el pueblo, se levantan 300 casas, a las que este autor considera “de mediana construcción”; un ayuntamiento, con la cárcel en su planta baja; un castillo, con dos habitaciones utilizadas como “cámaras de particulares” y con las murallas en su mayor parte destruidas; una iglesia, la de San Esteban, que continúa teniendo como anejo la de Torrejón de la Calzada; una ermita, la de San Nicasio; y una fuente de buenas aguas para los vecinos. El ganado bebe la procedente de los pozos excavados en la mayoría de las casas.

La población cuenta con una escuela de instrucción primaria para niños dotada con 2.000 reales –además de la retribución de los hijos de los vecinos más pudientes–, otra para niñas –sin dotación fija– y una particular para niños con 46 alumnos.

Madoz menciona la existencia de los despoblados de Palomero y Pozuela, a la par que habla de la existencia de algunos viñedos y olivares, canteras de yeso y un prado del común de pastos a los que califica de “medianos”.

Sobre la producción agrícola de este terreno, que califica como “de secano y mediana calidad”, enumera trigo, cebada, algarrobas, avena, vino, aceite, garbanzos y guisantes. En cuanto a la ganadería, continúa teniendo ganado lanar churro47 y cría de caza menor. La industria del pueblo se reduce a un molino.

Torrejón de Velasco, Casa de las Picabeas. Siglo XVIII o XIX

Torrejón de Velasco, Casa de las Picabeas. Siglo XVIII o XIX

Su capital productivo es de 6.420.133 reales; su riqueza imponible, de 24.348 reales; y la contribución, del 9,65%.

En 1865, Cayetano Rosell y López48 publica su “Crónica de la provincia de Madrid”, en la que leemos que Torrejón de Velasco tenía entonces 1.272 habitantes.

Rosell opinaba que la villa contaba ya con algunas casas notables, a las que había que añadir otras de recreo comenzadas a construir por personas adineradas. A la fortaleza, que servía entonces como palomar, la describe como “un bello castillo” que aún mantiene una buena parte de los muros y una desmochada49 torre del homenaje. Habla de la elegancia de la torre de la iglesia, así como de la existencia de la Ermita de San Nicasio y del ya desaparecido convento de frailes.

Terminamos nuestro recorrido por estas obras del siglo XIX con la “Guía de Madrid y su provincia” que, entre 1888 y 1889, publicó Andrés Marín Pérez50.

Para el autor, Torrejón de Velasco, que está emplazado en una “una extensa llanura fertilísima y alegre”, cuenta con un clima templado y saludable. Tras enumerarnos sus poblaciones vecinas, cuenta la historia que ya mencionábamos al principio, al tratar del siglo XI, en la que Marín Pérez establecía que los orígenes del pueblo se debían a la fundación de unas casas aquí por parte de una de las familias hispano-romanas que quedaron en España tras la conquista visigoda.

Tras una sucinta historia del municipio, que no vamos a repetir ahora al haberla tratado ya con otros autores, pasemos a los datos del pueblo. La población, que sumaba 337 vecinos (unos 1.112 habitantes), disponía de 334 casas a las que, aquí, se las califica como “de antigua y pobre construcción”.

Torrejón tenía entonces un Ayuntamiento compuesto por nueve concejales –igual número de miembros que tenía la Junta Municipal–, mientras que la junta de mayores contribuyentes sumaba 18 individuos. Había un juzgado municipal, dependiente del de instrucción de Getafe; una cárcel municipal, con un alguacil a cargo; y un cuartel de la Guardia Civil dotado con un cabo y seis números.

Sobre las construcciones religiosas, vemos que la Iglesia de San Esteban Protomártir está restaurada y con los altares bien asistidos e iluminados. En cuanto a la Ermita de San Nicasio, también se encontraba en buen estado. En el pueblo, seguían existiendo las antiguas cofradías del Rosario, de la Ascensión del Señor, del Patrocinio de San José y Amor Hermoso o Corte de María, definidas como “perfectamente organizadas”. Sobre el ya inexistente convento, Marín afirma que ha ido destruyéndose por quedar abandonado.

En cuanto al estado del castillo, seguía entonces utilizándose como palomar, se encontraba en estado de abandono y amenazaba ruina.

La educación de la villa estaba a cargo de dos escuelas elementales de entrada, una por cada sexo, señaladas aquí como de “regulares condiciones higiénico-pedagógicas”. A ellas, asistían 56 niños y 42 niñas que recibían la enseñanza por sistema simultáneo51. Económicamente, las escuelas disponían de una dotación económica de 825 pesetas de sueldo anual, 275 de retribuciones, 206,25 de material y 100 de alquiler de la casa de los profesores.

Las plazas del profesorado se obtenían por traslado, concurso y oposición, estando la Junta Local de educación formada por siete vocales, entre los que se encontraban el cura, el médico, el farmacéutico y “otras personas igualmente distinguidas por sus conocimientos”.

El sistema sanitario del pueblo lo formaban un médico, un farmacéutico y dos veterinarios.

El médico cobraba las visitas por igualas52, según la posición económica de cada familia: 50 pesetas de los pacientes más adinerados y 40 céntimos de los jornaleros. También hay dotada una plaza de pobres para 32 familias por las que el médico recibía 750 pesetas anuales.

La farmacia cobraba al contado de los vecinos adinerados y de los encargos de los pueblos vecinos, mientras que atendía la plaza de pobres por 365 pesetas al año. Los veterinarios eran pagados a razón de 22 pesetas con 50 céntimos por cada par de ganado de labor.

En aquellos años, en Torrejón, había una estación de ferrocarril –demolida en los años 70 del pasado siglo XX–, de la línea Madrid-Ciudad Real, construida alrededor de 1879. Marín nos habla de cómo el tren pasaba diariamente hacia Madrid, costando los billetes en esta estación 2,90, 2,20 y 1,45 pesetas, según fueran de 1ª, 2ª o 3ª clase, respectivamente. La población disponía de dos casas de huéspedes y dos posadas, que cobraban 2,50 pesetas diarias por hospedaje.

En esta obra, también leemos que para recreo público se tiene el paseo del plantío, el camino de la estación, el de Torrejón de la Calzada y un pequeño café. Todos ellos muy frecuentados los días festivos.

Marín no tiene buena opinión sobre el estado de la agricultura de Torrejón, afirmando que su estado es “apurado”, no tanto por el estado del suelo y el clima como por la dejadez de los agricultores y las pocas esperanzas que tienen en los gobiernos.

De las 5.222 hectáreas53 (ha), 18 áreas54 (a) y 77 centiáreas55 (ca) por los que se extiende el término municipal, la agricultura, toda ella de secano, ocupaba 5.060 ha, 91 a y 18 ca. A cereales y legumbres, se destinan 4.290 ha, 27 a y 87 ca; a la vid, 386 ha, 96 a y 88 ca; al olivo, 237 ha, 56 a y 23 ca; y a dehesa boyal56, 146 ha, 10 a y 13 ca.

La ganadería contaba con 228 cabezas de ganado mular, 45 de vacuno y 50 de asnal para ganado de labor; con 42 de cabrío y 2.532 de lanar para reproducción; y con 94 de cerda para carne.

Industrialmente, Torrejón sólo disponía de la dedicada a la elaboración del pan y a la fabricación de vino, aceite y otros productos. Como confirma Marín, la fábrica de jabón, fundada en 1775, ha desaparecido, al igual que los tornos de hilar lana para la fábrica de Guadalajara. Comercialmente, se limitaba a la venta de granos, lana, carne, leche, vino y aceite, y a la compra de los tejidos y comestibles que fueran necesarios.

Terminemos el siglo con los censos demográficos de Torrejón de Velasco entre los años 1842 y 1900. En 1842, la población sumaba 1.640 habitantes de derecho57 y contaba con 275 hogares; en 1857, 1.272 habitantes de hecho y 325 hogares; en 1860, 1.241 de hecho y 324 hogares; en 1877, 1.240 de hecho, 1.219 de derecho y 327 hogares; en 1887, 1.190, 1.219 y 343; en 1897, 1.101, 1.081 y 306; y en 1900, 1.137, 1.206 y 354.

Evolución del Nº habitantes de Torrejón de Velasco durante 2ª mitad del siglo XIX

Siglo XX

Comenzamos esta centuria revisando los censos de población de Torrejón de Velasco durante los primeros 30 años del siglo XX.

En 1910, la población de hecho era de 1.256 personas, la de derecho, de 1.320 y los hogares sumaban 335; en 1920, las cifras son de 1.195, 1.283 y 323, respectivamente; y en 1930, de 1.220, 1.298 y 330, en idéntico orden.

A continuación, consultamos la “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia” que Juan Ortega Rubio58 confeccionó en 1921. De la población de Torrejón, nos da unos números de 1.256 habitantes de hecho y 1.320 de derecho, unas cifras que coinciden con las del censo de 1910.

Sobre la Iglesia de San Esteban Protomártir, además de contarnos su reconstrucción en el siglo XVIII y de cómo conserva aún la primitiva capilla mayor, de estilo corintio59, nos hace una ligera descripción de su interior, lo que puede darnos una ligera idea de cómo era ésta antes de su destrucción durante la Guerra Civil Española (1936–1939).

Ortega Rubio manifiesta su admiración por el retablo mayor, de estilo dórico, a la par que nos describe como barrocos78 los dos situados a izquierda y derecha de éste. Sobre las esculturas, no destaca a ninguna, pero sí las clasifica como de “buenas”. También menciona genéricamente la existencia de algunos objetos procedentes del desaparecido Convento de Trinitarios Descalzos de “[...] de no escaso mérito artístico e histórico [...]”.

El autor recuerda la existencia de la Ermita de San Nicasio, limitándose a mencionar que es el patrón de Torrejón. A continuación, opina favorablemente del ayuntamiento, aunque sobre las dos escuelas, una de niños y otra de niñas, su opinión es que “[...] están regularmente instaladas [...]”. Del castillo, utilizado entonces como granero y palomar, nos informa aquí de que su precio de venta a un vecino de Torrejón fue de 3.000 pesetas.

Se vuelven a mencionar aquí la existencia de los dos despoblados de Palomero y Pozuela, antes de pasar a exponer los datos sobre la producción agrícola. Ésta consistía en trigo, cebada, algarroba, guisantes, garbanzos, habas, algo de avena y centeno. Los olivos eran muy abundantes, contabilizándose más de 70.000 en esta obra, aunque también se nos dice que la producción de aceite es inferior a la correspondiente a estas cifras. Asimismo, hay bastantes uvas, aunque leemos que su vino “[...] ha perdido la bondad que tenía en el siglo XVI [...]”, cuando, según Ortega Rubio, el doctor Olivares, médico de Felipe II, recomendaba lo como tónico y reconstituyente.

Torrejón de Velasco, Ermita de San Isidro. Siglo XX

Torrejón de Velasco, Ermita de San Isidro. Siglo XX.

De la ganadería, sólo se menciona la existencia de ganado lanar –unas 2.000 cabezas–, además del mular y boyal (vacuno) para las labores del campo.

Con la siguiente obra, llegamos a los años 50 del pasado siglo XX, no sin antes mencionar las cifras de población para los años 40 y 50, tras la Guerra Civil Española (1936–1939). Si en 1930 las cifras eran de 1.220 habitantes de hecho, 1.298 de derecho y 330 hogares, para 1940, éstas eran de 1.281, 1.299 y 301, respectivamente; y para 1950, de 1.334, 1.374 y 372, en igual orden.

El libro que abrimos ahora es la “Guía de la Provincia de Madrid” (2ª edición; 1958), de Antonio Cantó Téllez. Aquí, los datos de habitantes que nos da –1334– son los de la población de hecho del año 1950.

Téllez nos habla de que la iglesia está casi destruida por completo debido a la pasada guerra y cuenta cómo, antes de ésta, tenía varios retablos y altares del desaparecido convento de Trinitarios Descalzos, entre ellos, uno de la Virgen con el Niño en brazos, de estilo bizantino80. Al parecer, éste había pertenecido a una ermita que había en El Escorial, en donde se levantó el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. El autor no le da ninguna importancia a la Ermita de San Nicasio y del convento afirma que ya sólo queda la huerta.

Por entonces, el pueblo contaba con teléfonos, médico y posada. Tenía coche de línea y, a 2,5 km de distancia, ferrocarril.

Repasamos ahora el tomo 16 del “Diccionario Geográfico de España”, de 1961, para recordar que Torrejón de Velasco es un municipio y villa de Madrid perteneciente al partido judicial de Getafe, que tiene 1.374 habitantes –cifra ésta correspondiente a los habitantes de derecho de 1950– y que registra emigración hacia Madrid. Un dato éste, el de la emigración, importante, ya que no debemos olvidar la gran emigración del campo a la ciudad que hubo en España entre los años 50 y 80 del pasado siglo XX –un fenómeno por el que Torrejón no fue particularmente afectado–.

La localidad tenía, en compacto81, 308 viviendas y 46 edificios destinados a otros usos, y en diseminado82, 6 viviendas y un edificio de otros usos. Desde 1940, se habían construido 19 viviendas y un grupo escolar, contando por entonces con un total de cuatro escuelas. No disponía de agua corriente, procediendo de fuentes el agua para beber. Sí tenía médico, veterinario y párroco.

En cuanto a su producción agrícola, ésta tenía 600 ha de regadío, a base de agua de pozos, en las que se producía cereales, patatas, coliflores y cebollas, entre otros; y 2.161 ha de secano, de las que 1.250 eran de trigo, 60 de algarrobas, 360 de guisantes, 120 de garbanzos, 264 de cebada y 107 de avena. La producción por ha era de 13 quintales83 métricos de trigo, seis de garbanzos, 16 de cebada y nueve de avena. Había 350 ha de olivares y 611 ha de prados aprovechados a diente (pastoreo).

La ganadería contaba con cabezas de labor, lanar y cerda.

La industria de Torrejón se reducía a dos almazaras (molinos de aceite), tres carpinterías, dos herrerías y dos tahonas (panaderías).

El pueblo disponía de coche de línea, cartería y centrales de teléfonos y telégrafos.

Veamos la evolución de la población en la segunda mitad del siglo XX, en la que destaca el aumento habido entre los años 1991 y 2001.

En 1960, había 1.338 habitantes de hecho, 1.377 de derecho y 350 hogares; en 1970, 1.284, 1.238 y 349, respectivamente; en 1981, 1.275, 1.275 y 363, en igual orden; en 1991, 1.511, 1.489 y 460; y en 2001, 2.334 de derecho y 772 hogares.

Población de Torrejón de Velasco durante el siglo XX

Siglo XXI

En este siglo, el censo de Torrejón ha continuado aumentando hasta, prácticamente, duplicarse. En 2001, la población de derecho era de 2.334 (ya no se contabiliza más la población de hecho) y 772 hogares; en 2011, era de 4.127 y 1.415, respectivamente; y en 2021, de 4.586 y 1.569, en idéntico orden./p>

Terminamos este resumen histórico con los datos procedentes del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, en donde obtenemos que, en 2020, el PIB per cápita de Torrejón de Velasco es de 17.527, inferior al de la zona, de 18.295€, e inferior al de la Comunidad de Madrid, de 32.385€. Por sectores, éste se divide en un 29,87% procedente de la minería, industria y energía; en un 26,96%, de los servicios de distribución y hostelería; en un 13,44%, de los servicios a empresas y financieros; en un 10,82%, de la construcción; en un 2,16%, de la agricultura y ganadería; y en un 16,76%, de otros servicios. Obsérvese aquí cómo el sector agropecuario, anterior motor económico del pueblo, sólo representaba en 2019 el 2,16% del PIB per cápita del municipio.

Según este mismo enlace, el Indicador de Renta Disponible Bruta Municipal per cápita en 2021 es de 15.441€, inferior al zonal, de 16.289€, y al de la Comunidad, de 20.471€.

Población de Torrejón de Velasco durante el siglo XXI

Veamos a continuación los principales monumentos y puntos de interés de Torrejón de Velasco.



Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Lateral Este con la Torre del Homenaje

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Lateral Este con la Torre del Homenaje.

Comenzamos nuestro recorrido virtual con el <Castillo de Torrejón de Velasco, o Castillo de Puñonrostro, el cual se encuentra situado en la confluencia de la avenida de la Constitución con la calle Regajera, junto al otro gran edificio representativo de la localidad: la Iglesia de San Esteban Protomártir.

Como fecha de su construcción se toma la primera mitad del siglo XV, entre los años 1430 y 1440, aunque la torre del homenaje se cree que no se levantó hasta alrededor de 1465. Las primeras noticias acerca de su existencia –según podemos leer en la página 195 del Tomo XIII de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Sur” ya mencionado anteriormente– corresponden al año 1455.

De planta rectangular, con unas dimensiones de 37 x 21 metros y una orientación Norte-Sur (más correcto sería decir Noroeste-Sudeste), presenta unos muros de unos 13 metros de altura y un grosor de 1,4 metros. Cuenta con nueve torres semicirculares (una en cada esquina, dos en los laterales Norte y Sur, y una en el centro del lateral Oeste) y una torre del homenaje. Esta última es una torre cuadrada, de 11 x 18 metros, situada en el centro del lateral Este, que forma un volumen propio yuxtapuesto al del castillo.


Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Lateral Norte

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Lateral Norte.

Cada torre semicircular tiene un diámetro de 5,5 metros y guardan una separación entre ellas de unos 7 metros. Éstas contaban con varias cámaras superpuestas, con diferentes ventanas y puertas abiertas hacia el interior del recinto. En una de ellas, situada en el lateral Sur, se hallaba el ábside84 de la capilla del castillo, siendo aún visibles, a principios del siglo XX, restos de las pinturas murales.

La torre del homenaje, de 20 metros de altura y 3 de grosor, tenía cinco plantas, con entreplantas en dos de ellas, lo que suma un total de siete, de las que seis estaban destinadas a vivienda. Bajo ella, en su lateral Sur, se encontraba la entrada principal al castillo, con un acceso en recodo y forma de arco apuntado85 de sillería86. En el lateral Norte, había otra entrada, se cree que destinada a entrada de servicio.

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Lateral Oeste

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Lateral Oeste.

Entre la torre del homenaje y la torre circular del extremo Nordeste, hay otra gran entrada adintelada, abierta, seguramente, en los siglos XVII o XVIII, según se desprende del examen que de sus herrajes se hizo en los años 30 del pasado siglo XX.

Poseía también un foso y un antemuro, hoy inexistentes.

El castillo se organizaba con las distintas dependencias emplazadas alrededor de un patio central en el que, además, había un sistema de captación de agua. Las ventanas abiertas en todo su perímetro deben de ser posteriores a la construcción inicial como fortaleza y tener más que ver con un carácter palaciego que bélico. Lo contrario que las aspilleras90 que aún quedan visibles en algunas de sus torres.

La historia del castillo, como no podía ser menos, está relacionada con la de la población.

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Lateral Sur

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Lateral Sur.

En el siglo XV, en particular, en el año 1430, la población había pasado a pertenecer a Gutierre Gómez de Toledo, quien, primero, fue obispo de Palencia, y posteriormente, entre los años 1442 y 1446, lo fue de Toledo. Este último nombramiento ocasionó su participación en la guerra civil castellana, librada entre los años 1437 y 1445, en la que tomó partido en contra del rey.

Durante este conflicto, el castillo había quedado a cargo de su sobrino, el primer conde de Alba de Tormes, don Fernando Álvarez de Toledo. Sin embargo, tras la victoria de las tropas reales en la batalla de Olmedo (1444), su mujer, Mencía Castillo, debió negociar con el rey la entrega de todos los castillos que tuviese bajo su control, pasando esta fortaleza a depender del conde de Plasencia.

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: lateral Sur de la Torre del Homenaje

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: lateral Sur de la Torre del Homenaje.

Al subir al trono Enrique IV en 1454, la localidad pasar a formar parte del mayorazgo de su secretario, Álvar Gómez de Ciudad Real. Pero tras la traición de éste al rey en 1465, durante la “Farsa de Ávila”, el monarca ordenó a su contador mayor, Pedro Arias Dávila, que tomase el castillo. Lo que así hizo, rindiéndolo por hambre en ese mismo año. En 1466, Arias Dávila recibe del rey Torrejón, los privilegios de éste y otras propiedades.

En 1521, Torrejón y el castillo son asaltados por los comuneros, que se consideran traicionados por Pedro Arias al no cumplir su promesa de sublevarse junto a ellos. El ataque logró incendiar el pueblo, pero fracasó en la toma del castillo. Por esta lealtad, Carlos I lo nombraría, en 1523, conde de Puñonrostro.

Cinco años después, en 1526, sirvió de alojamiento a Carlos I y Francisco I de Francia, mientras se dirigían a Illescas (Toledo) con el fin de acordar el matrimonio del rey francés con Leonor de Austria.

En 1587, son presos en él Antonio Pérez y el embajador don Martín de Acuña, siendo decapitado este último. Sobre este suceso, hay otras fuentes que sitúan su prisión y muerte en Pinto.

Ya en el siglo XVII, es nuevamente prisión de otro personaje célebre: el duque de Uceda.

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: detalle de la Torre del Homenaje

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: detalle de la Torre del Homenaje.

En 1775, tras dejar de ser residencia de los condes, se instalaron en su interior sendas fábricas de jabón e hilatura91 de lana.

A comienzos del XIX, durante la Guerra de la Independencia librada contra el invasor francés entre los años 1808 y 1814, es cuando mayores daños ha sufrido la fortaleza, al tomarla los franceses como blanco de sus ejercicios de artillería.

En 1848, un noble francés, que huyó de Francia tras el destronamiento de Luis Felipe I, compra el castillo y lo convierte en casa de campo. Desde entonces, y tras pasar por las manos de distintos propietarios, perdió toda habitabilidad y quedó reducido a funciones de corral y palomar hasta llegar a su actual estado.

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Portón del Lienzo L-01

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Portón del Lienzo L-01.

A finales del siglo XX, en 1998, en el castillo, ya en ruinas, se realizó una intervención de emergencia en la que se levantó una pantalla de hormigón como sostén del muro Oeste de la torre del homenaje. Esta obra, ordenada por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, estuvo a cargo del arquitecto Pedro Herrero Pinto.

Posteriormente, se han llevado a cabo diferentes obras de restauración dentro de un proyecto dividido en seis fases que, a su término, permitirá que el castillo sea visitable.

De momento, se han realizado las fases I, II y III, enmarcadas en una serie de intervenciones ejecutadas, respectivamente, en los años 2012, entre 2017 y 2018, y entre 2021 y 2023, durante las cuales se hecho diferentes obras de restauración, consolidación y reconstrucción de distintos elementos.

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Fotos de 2010, a la izquierda, y de 2024, a la derecha

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Fotos de 2010, a la izquierda, y de 2024, a la derecha.

Como podemos comprobar, comparando nuestras fotografías de los años 2010 y 2024, entre otras actuaciones, se han reconstruidos las torres semicirculares Nordeste (C-01), Noroeste (C-04) y Sudeste (C-09), así como el lienzo Sur (L-09), que une la torre Sudeste (C-09) con la siguiente semicircular (C-08) por el lateral Sur del castillo. Además, aunque no es visible en las fotografías, se ha acondicionado la primera planta de la torre del homenaje, dotándola de agua, electricidad y un pequeño graderío.

Finalmente, según leemos en la cuenta de Facebook del Ayuntamiento de Torrejón de Velasco, la Comunidad de Madrid ha autorizado, en marzo de 2023, el “Proyecto de Restauración del Castillo de Puñonrostro Fase IV”. Esta fase, según el Informe Justificativo de la Necesidad del Contrato de “Obras para la restauración del Castillo de Puñonrostro (Fase IV) en Torrejón de Velasco”, obtenido del Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, consistirá en las siguientes actuaciones:

“La intervención prevista en esta Fase IV se localiza en determinados elementos constructivos del castillo de Puñonrostro, especialmente en parte de la fachada sur-suroeste que linda con la calle Regajera. Consistirá en el recalce, consolidación y reconstrucción del cubo de sección semicircular C-08 y del lienzo L-09. También se actuará en el lienzo L-01 que se consolida y repara. Así mismo, se llevará a cabo un seguimiento arqueológico específico que pueda descubrir restos no documentados del castillo hasta la fecha.

También se han (sic) incluido algún elemento de la fase anterior que no pudo ejecutarse, como al (sic) acondicionamiento del casetón de salida a la cubierta de la Torre del Homenaje. Igualmente y por el mismo motivo, se ha incluido completar la iluminación interior de esta Torre del Homenaje, así como la sustitución del cargadero interior del portón y el acondicionamiento del perímetro de su vano.

Por último, se incorpora a esta fase, la protección de las estructuras espaciales ya consolidados (sic) (torres C-01, C-09 y Torre del Homenaje), de las palomas y sus excrementos, como condicionante necesario para la futura visita y disfrute del castillo por los ciudadanos”.

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Torres C-08 (a la izquierda) y C-09 (a la derecha), y Lienzo L-09 (entre ambas)

Torrejón de Velasco, Castillo de Puñonrostro: Torres C-08 (a la izquierda) y C-09 (a la derecha), y Lienzo L-09 (entre ambas).

La licitación92 de dichas obras se resolvió en junio de 2023. A riesgo de equivocarnos, y dado que no hemos encontrado información sobre el desarrollo de las obras de la Fase IV –salvo que en septiembre de 2023 empezaron unas obras en el castillo y que en marzo de 2024 éste estrenó una nueva iluminación exterior–, pensamos que en el momento de escribir estas líneas, en abril de 2024, al menos parte de ellas, como la reconstrucción del lienzo L-09 y la torre C-08, se han llevado ya a cabo.

El Castillo de Puñonrostro, de propiedad municipal, fue declarado Bien de Interés Cultural por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre protección de los castillos españoles y la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Igualmente, se encuentra incluido, con protección integral (I), en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Confluencia de la avenida de la Constitución con la calle Regajera. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir: Hastial

Torrejón de Velasco, Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir: Hastial.

A unos metros del castillo, encontramos la Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir, construida alrededor del año 1400 e inspeccionada el 23 de enero de 1427 por orden de don Juan Martínez Contreras, obispo de Toledo entre 1423 y 1434. Por entonces, era una iglesia de planta de cruz griega93, muros de sillares de piedra, ventanas de con arcos de medio punto94 y una altura importante.

De este templo apenas hay más información hasta finales del siglo XVI, en particular, el año 1582, cuando su sacerdote, don Ambrosio Mimbreño, solicita su reparación y ampliación. Una intervención para cuyo inicio habrá de esperar algunos años, hasta el 2 de mayo de 1608.

Tras esta obra, la iglesia, que conservó los antiguos ábside, contrafuertes de éste y crucero95 de piedra, pasó a ser un templo de planta de cruz latina96, con la ampliación realizada en ladrillo, cajones de mampostería97 y contrafuertes también de ladrillo. En el interior, la capilla mayor se cubrió con una bóveda de cañón99 sujeta por arcos similares a los fajones100 y, en ambos laterales, se construyeron dos capillas separadas por una puerta de entrada. A los pies de la iglesia, se levantaron la entrada principal, el pórtico101 y una galería con coro sobre ella. La torre no se terminó de construir hasta el año 1650 y para el órgano hubo de esperarse aún otros cinco años, colocándose en 1655.

Torrejón de Velasco, Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir: Lateral de la Epístola

Torrejón de Velasco, Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir: Lateral de la Epístola.

Sin embargo, en 1665, sólo diez años después de terminar la torre, ésta se desploma, arrasando el coro y el órgano, entre otros graves daños. Habrá que esperar otros cuarenta años, hasta 1705, para dar por terminada la reparación de los desperfectos con la construcción de una nueva torre proyectada por Bartolomé Zumbido de Salcedo. El nuevo órgano tardará todavía en llegar, no colocándose el nuevo, obra José Loytegui, hasta el año 1779.

Con el paso del tiempo, esta iglesia llegó a tener hasta once retablos, creyéndose que el mayor era obra de don Pedro de la Torre. La mayor parte de ellos y de otros preciados bienes de su interior desapareció durante la Guerra Civil Española. Al empezar este conflicto, el templo fue expoliado y quemado, y, posteriormente, durante la contienda, la torre fue un claro objetivo de la artillería republicana. Arruinada al terminar el conflicto, las obras de reconstrucción no cerraron la bóveda hasta 1950 y la torre no terminó de reconstruirse hasta 2010. Por el lateral de la Epístola102, se añadió una ampliación como salón de catequesis, juntas y fiestas en la planta baja y una casa rectoral en la alta. La entrada de este lateral, el situado al Sur, dotada de tres arcos enmarcados en ladrillo y diversas ventanas dispuestas por la pared aledaña, corresponde a dicha obra.

Torrejón de Velasco, Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir: Ábside poligonal

Torrejón de Velasco, Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir: Ábside poligonal.

No obstante, no se recuperó todo el edificio: las capillas laterales se sustituyeron por hornacinas y sólo quedaron dos de los antiguos retablos –los que se ven actualmente son fruto del esfuerzo de las distintas hermandades–.

Tras estas obras, ha quedado una iglesia con planta de cruz latina de una sola nave, tejado a dos aguas103 y ábside poligonal. Los muros del ábside y del crucero son de piedra, mientras que los del resto de la iglesia, la nave propiamente dicha, son de ladrillo con cajones de mampostería. Por el lateral de la Epístola, el muro tiene tres ventanas rectangulares, siendo cuatro en el del Evangelio. A los pies, sobre la puerta principal, hay otra, mientras que cada brazo del crucero presenta una con arco de medio punto.

La torre tiene tres cuerpos de altura y se cubre con un tejado a cuatro aguas rematado por un chapitel104 de pizarra. El cuerpo de campanas dispone de dos ventanas, coronadas ambas con sendos arcos de medio punto en cada uno de los laterales, disponiendo de un reloj de esfera en el lado Sur. Otras tres ventanas rectangulares se reparten por este último lateral (dos) y por el situado al Oeste (una).

Torrejón de Velasco, Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir: Lateral del Evangelio

Torrejón de Velasco, Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir: Lateral del Evangelio.

Dentro, se han conservado algunas piezas dignas de mención, como es el caso de una Pila Bautismal del siglo XVII realizada en piedra de Colmenar en una sola pieza. Como anécdota, el que más tarde sería el Papa Clemente VIII, fue uno de los padrinos del segundo bautismo que se llevó a cabo en dicha pila. En la Sacristía, se guarda una cajonera de nogal llevada allí desde el antiguo Convento de los Trinitarios, aunque antes era el doble de tamaño.

También cabe mencionar que en su interior se llevaron a cabo enterramientos de personajes ilustres. Tal es el caso de Doña Catalina de Acuña y Guzmán, primera esposa del conde de Puñonrostro Don Arias de Bobadilla; en 1656, sus restos fueron trasladados a la Iglesia de San Juan Evangelista del Convento de Trinitarios de Torrejón de Velasco. También fue enterrado en el templo Antonio Sevillano Ordóñez, Caballero de la Orden de Santiago, Regidor perpetuo, Secretario del Rey y Secretario del Santo Oficio de la Inquisición de Toledo.

Por Resolución de 5 de abril de 1983 de la Dirección General de Bellas Artes y Archivos, se tiene por incoado el expediente de declaración de monumento histórico-artístico a favor de esta iglesia.

Igualmente se encuentra incluido, con protección integral (I), en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Calle Santísimo, 1. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Hospital del Santísimo San Sebastián

Torrejón de Velasco, Hospital del Santísimo San Sebastián.

Desde la Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir, y antes de dirigirnos hacia la cercana Plaza de España, tomaremos un pequeño desvío para pasar tanto por el antiguo Hospital del Santísimo San Sebastián, fundado por la cofradía de igual nombre, como por el antiguo matadero, situado junto a él.

La cofradía fue aprobada por el arzobispado de Toledo en el año 1500 y el hospital se fundó teniendo como misión la misericordia105 y la atención de los enfermos del pueblo. Pasados los siglos, ante la situación de ruina económica que impedía al hospital desarrollar su labor y la coincidencia de una época de hambre y enfermedades, es cedido, en 1727, a la Congregación del Divino Pastor, que se dedicaba al cuidado de pobres y enfermos, sufragando sus gastos mediante la petición de limosnas.

Debido a esa cesión es por lo que, quizás, en el Catastro de Ensenada (1752), se menciona la existencia del “Hospital de la Congregación del Divino Pastor” y no “de San Sebastián”. Por entonces, estaba bajo el rectorado y la dirección del cura del pueblo, era atendido por entre cuatro y seis hermanos y contaba con la única botica del lugar.

En las Descripciones del Cardenal Lorenzana (1784), se vuelve a hablar de la existencia del hospital:

”[...] y un hospital llamado de S.n Sebastián, cuia hermandad unida con la del Divino le tiene en un floreciente pie con ocho camas para curar enfermos de ambos sexos, de que es Rector el Cura de esta villa por nombramiento del Exmo Señor Arzobispo de Toledo.”

En el siglo XIX, se realizaron diversas obras en el edificio, existiendo registrado, en 1813, un pago de 788 reales por, entre otras reparaciones, las de la cocina y el tejado. Un año después, es nuevamente restaurado, esta vez de, entre otras, las chimeneas y las cimentaciones por valor de 3.400 reales.

En esta misma centuria, en 1820, es cuando desapareció, al ser suprimidas todas las órdenes hospitalarias, según un decreto aprobado en Cortes, pasando el edificio a ser propiedad del Ayuntamiento.

Actualmente, en el inmueble, de planta rectangular, dos alturas, un desván y tejado a dos aguas, está instalado el Consultorio Local de Salud de la localidad. Centenares de años después de su fundación, el hospital continúa desempeñando una labor sanitaria en beneficio de Torrejón de Velasco.

El antiguo Hospital de San Sebastián se encuentra incluido, con protección ambiental (A1), en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Travesía del Hospital, 5. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Matadero (antiguo)

Torrejón de Velasco, Matadero (antiguo).

A menos de 80 metros del antiguo hospital, según Google Maps, se encuentra el antiguo Matadero, un edificio de planta rectangular, muros revocados, rejas de forja en las dos ventanas de su lateral Sur y en la única del Este, y tejado a tres aguas. Para llegar hasta él, sólo hay que llegar a la calle del Hospital, en la que desemboca la Travesía del Hospital, y seguirla hasta donde ésta cambia de nombre y pasa a llamarse Juan Sánchez.

Este matadero, según leemos en la hoja de “Recorrido Turístico Municipal” del Ayuntamiento de Torrejón de Velasco, conserva en su interior el torno donde se colgaba el toro para su despiece y tiene una muestra de un burladero. El edificio mantiene el techo de madera original y, a la derecha, según entramos, es donde estaba el pajar.

En la actualidad, es un almacén municipal, lo cual puede servir de ejemplo de cómo encontrar nuevas utilidades a antiguos edificios, evitando así quedar abandonados, con el consiguiente deterioro por el paso del tiempo.

Localización: Calle Juan Sánchez. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Plaza de España: Fachada Norte

Torrejón de Velasco, Plaza de España: Fachada Norte.

Ahora, ya sí, podemos encaminarnos hacia la Plaza de España, una antigua plaza porticada106 de tipo castellano. La mayoría de los edificios que la delimitan posee soportales sustentados por pies derechos108 y zapatas109, originalmente, de madera. Estas casas tienen una altura de dos plantas, fachada encalada111 con ventanas en la parte inferior y balcones en la superior, y se cubren con tejado a dos aguas sobre armadura de madera. Antiguamente, el piso superior era utilizado de vivienda y la inferior, de tienda.

Torrejón de Velasco, Plaza de España: Fachadas Sur (a la izquierda) y Oeste (al fondo)

Torrejón de Velasco, Plaza de España: Fachadas Sur (a la izquierda) y Oeste (al fondo).

Sus orígenes pueden ser de los siglos XVII o XVIII, aunque, con las posteriores obras llevadas a cabo durante el XIX y el XX, ha perdido parte de su característico aspecto. De planta irregular, cuenta con un espacio central ajardinado en el que se levanta un Monumento al Hombre del Campo, entendemos que como recuerdo y homenaje a las anteriores generaciones de esta señorial villa.

La Plaza de España se encuentra incluida, con protección ambiental (A1), en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Plaza de España. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Ayuntamiento

Torrejón de Velasco, Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Torrejón de Velasco se halla situado en el lateral Norte de la Plaza de España. De estilo castellano, similar al del resto de la plaza, su construcción se llevó a cabo a mediados del pasado siglo XX.

Cuenta con dos plantas de altura, con soportales y corredor superior sustentados sobre zapatas y pies derechos de madera apoyados sobre bases de piedra. La cubierta, de teja curva y parcialmente a dos aguas, se sustenta sobre una armadura de vigas de madera, mismo material que el del alero112 sobre canecillos113 que vemos en su fachada.

En el balcón presidencial, delimitado por la fachada y dos cuerpos adelantados a ésta, se encuentra una placa en conmemoración del nombramiento de la actriz española Lina Morgan como hija adoptiva de Torrejón de Velasco.

En el tejado, sobre el eje de la puerta de entrada, descentrado éste del edificio, hay un discreto cuerpo de mampostería con cubierta igualmente de teja curva, conteniendo el reloj de la edificación.

El edificio del Ayuntamiento está incluido, con protección ambiental (A1), en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Plaza de España, 1. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Vivienda en la Plaza de España, 21

Torrejón de Velasco, Vivienda en la Plaza de España, 21.

Varios de los edificios que delimitan la Plaza de España, entre los que se encuentra el Ayuntamiento, se hallan también incluidos, con diferentes grados de protección, en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco. Veamos a continuación cuáles son éstos.

Comenzando por el lateral Oeste y en el sentido de las agujas del reloj, tenemos las viviendas con los números 21, 22, 23, 2, 3 y 6. Los demás edificios de la plaza, entre ellos toda la fachada Sur, conforme a la información de que disponemos (Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco, año 2000), no están incluidos en dicho catálogo.

Torrejón de Velasco, Comenzando por arriba, a la izquierda y en el sentido de las agujas del reloj, viviendas en la Plaza de España, 22, 23, 3 y 2

Torrejón de Velasco, Comenzando por arriba, a la izquierda y en el sentido de las agujas del reloj, viviendas en la Plaza de España, 22, 23, 3 y 2.

Casi todas ellas, excepto la Casa del Arco, corresponden a un tipo de edificio de dos plantas, con soportal y piso superior con balones en lugar de corredor. El soportal se sustenta sobre un entramado de madera formado por vigas, zapatas y pies derechos sobre bases de piedra. Como excepciones a estas características, están el número 21, situado entre las calles Alcalde Fernando Martín y Alcalde José Antonio Ponce, que destaca por el desván que cubre sólo algo más de la mitad de su planta, y el número 22, por tener vigas de piedra o mampostería en lugar de pies derechos de madera.

Torrejón de Velasco, Casa del Arco

Torrejón de Velasco, Casa del Arco.

La Casa del Arco, en el número 6 de la plaza, es otra de las casas señoriales de las que hay varias dispersas por la villa. Datada, quizás, del siglo XVIII, tiene planta rectangular, dos alturas y cubierta a dos aguas. La fachada se estructura alrededor del portón central en cinco ejes de vanos; el eje central, formado por dicha entrada y un balcón superior; y otros dos a cada lado de éste, constituidos por una ventana enrejada en la inferior y un balcón en la superior. En la puerta de entrada, adintelada y con recercado de piedra, destaca el escudo, igualmente de piedra, situado sobre el dintel.

Sobre el tejado, se abren, como ventilación y/o iluminación del desván, cuatro buhardillas116 situadas sobre tres de los ejes de su extremo Sur (a la derecha, según miramos hacia la fachada) y uno sobre el extremo Norte. Ha desaparecido, si es que alguna vez lo tuvo, el que había sobre el segundo eje de vanos, contando de izquierda a derecha. Como podemos leer en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco, este edificio se halla, o hallaba, dividido en dos, estando separado del principal el volumen formado por los dos ejes de vanos limítrofes con el arco que se abre a la calle del Toril.

Merece la pena recordar el nacimiento en ella, en 1781, de don Cirilo Alameda y Brea, cardenal de Toledo entre los años 1857 y 1872.

Localización: Plaza de España, 21, 22, 23, 2, 3 y 6. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Fuente de la Salud

Torrejón de Velasco, Fuente de la Salud.

Desde la anterior Plaza de España, podemos dirigirnos hacia la Ermita de San Nicasio, pasando por la Fuente de la Salud una antigua fuente mural construida en 1775. Construida en piedra, dispone de dos caños y se encuentra rematada por un frontón115 triangular.

Anteriormente, la fuente estaba situada en la calle de la Fuente, en la pared de una casa ya demolida, desde donde se la trasladó hasta su actual emplazamiento: un espacio rehundido de esta plaza, en la que también, antes, estaba el lavadero público del pueblo. Hoy, los caños están tapados y, visualmente, de la antigua fuente, lo que se distingue es parte de sus piedras insertas en un muro de hormigón, entendemos que para rehacer sus formas.

En el centro, cuenta con una placa en la que ha quedado el testimonio y fecha de su construcción.

La Fuente de la Salud se encuentra incluida, con el grado de protección integral (I), en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Plaza de la Hispanidad. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Plaza de la Hispanidad

Torrejón de Velasco, Plaza de la Hispanidad.

La Fuente de la Salud se halla en la Plaza de la Hispanidad, lugar en el que, además del lavadero público, antiguamente estaban ubicados los “Toriles”, el lugar donde se guardaban los toros y las vaquillas durante las fiestas del municipio.

En esta plaza, además de la fuente, tenemos otros elementos significativos, como la Casa de la Cultura, en donde está instalada la Biblioteca Municipal y una sala de exposiciones, y una serie de placas –entendemos que relacionadas con la celebración del 500 aniversario del Descubrimiento de América– que contextualizan su nombre. Se trata de dos placas dedicadas, una de ellas, al Testimonio de la Hispanidad, y la otra, al descubrimiento y conquista de Perú, cuyos textos reproducimos a continuación:


PLAZA DE LA HISPANIDAD

En testimonio de hermandad con los pueblos
de América de nuestra Comunidad de Naciones.
En recuerdo a Pedro Arias Dávila 1440 - 1531), Señor de
Torrejón, Gobernador de Castilla del Oro, bajo cuyo mandato
Gaspar de Espinosa, fundó Panamá (1519) y el Capitán
Francisco Hernández de Córdoba, las ciudades de Santiago de
León de los Caballeros y Granada (1524),
-Nicaraga.

En recuerdo igualmente al Conquistador Nuño Beltrán de Guzmán
Presidente de la I Audicencia de México y fundador de
Guadalajara de Indias, en el hoy estado de Jalisco
(5 de enero de 1532)
según la tradición murió en esta Villa Torrejón en 1544.
En homenaje y recuerdo también a las gentes de los reinnos
de Castilla y en especial a Cristóbal de Maldonado, que asistió a la Fundación de Quito (1534) y fue compañero de Orellana en
el descubrimiento del río Amazonas (1542) y a los
demás hombres y mujeres de Torrejón de Velasco, que
participaron en la Empresa de España en Indias.

500
(1492 - 1992)


Torrejón de Velasco, Escudos de Guadalajara (México), León y Granada (Nicaraga) y Panamá (Panamá)

Torrejón de Velasco, Escudos de Guadalajara (México), León y Granada (Nicaraga) y Panamá (Panamá).







Esta dedicatoria se completa con los escudos de las ciudades de Guadalajara, en México; León y Granada, en Nicaragua; y Panamá, en Panamá.






Descubrimiento y conquista de Perú:

“POR AQUÍ SE VA A PANAMÁ A SER
POBRE, POR ALLÁ A UNA TIERRA
POR DESCUBRIR QUE PROMETE
HONRA, RIQUEZAS Y LLEVAR LA
SANTA RELIGIÓN DE CRISTO, Y AHO-
RA, ESCOJA EL QUE SEA BUEN CASTE-
LLANO, LO QUE MEJOR LE ESTUVIERE...”

EN RECUERDO DE LOS TRECE ESPAÑÓLES, QUE A FINALES
DE SEPTIEMBRE DE 1527 EN LA ISLA DEL GALLO, PASARON
LA RAYA TRAZADA POR FRANCISCO DE PIZARRO, COMENZAN-
DO ASÍ EL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DEL PERÚ:
CRISTÓBAL DE PERALTA (BAEZA), ALONSO BRICEÑO
(BENAVENTE), PEDRO HALCÓN (CAZALLA DE LA SIERRA),
ANTÓN DE CARRIÓN (CARRIÓN DE LOS CONDES), BARTOLOMÉ RUIZ
(MOGUER), NICOLÁS RIBERA “EL VIEJO” (OLVERA), FRANCISCO
PIZARRO Y GONZALO MARTÍN (TRUJILLO), ANTÓN DE MOLINA
(ÚBEDA), GARCÍA DEJARÉN (UTRERA), JUAN DE LA TORRE
(VILLAGARCIA DE LA TORRE), PEDRO DE CANDIA (VILLALPANDO)
Y EN ESPECIAL HOMENAJE AL ILUSTRE HIJO DE ESTA VILLA
PARTÍCIPE EN EL HECHO FAMOSO:

FRANCISCO DE CUÉLLAR


Localización: Plaza de la Hispanidad. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Paseo de San Nicasio

Torrejón de Velasco, Paseo de San Nicasio.

Para dirigirnos hasta la ermita desde la anterior fuente, debemos hacerlo a través del Paseo de San Nicasio, un agradable recorrido entre árboles y blancas casas de una o dos plantas de altura (según el tramo del camino) y en el que también atravesaremos el encauzamiento del arroyo de La Peñuela.

Este paseo se encuentra incluido, con protección ambiental (A1), en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Paseo de San Nicasio. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Ermita de San Nicasio

Torrejón de Velasco, Ermita de San Nicasio.

Llegamos a la Ermita de San Nicasio, patrón del municipio. Su construcción se llevó a cabo a finales del siglo XVII o principios del XVIII, según unas fuentes, o a principios del XVII, según otras. Es la única ermita que queda de las tres que había en el pueblo a finales del siglo XVIII, habiendo desaparecido la de la Virgen de los Peligros y la de la Veracruz.

La Ermita de San Nicasio es de planta rectangular, tiene una única nave y se cubre con un tejado a cuatro aguas. Cuenta con dos pequeños cuerpos adosados al principal, uno a cada lado, a la altura de la cabecera, que se utilizan como sacristía. Ambos son de menor altura y se cubren con tejados a tres aguas. Por delante de ellos, en ambos laterales del cuerpo principal, se abren sendas ventanas, entendemos que para iluminar el interior del edificio. Además, en el tejado, por encima de la ventana situada en el lateral Este (el que queda a nuestra izquierda, según miramos hacia la puerta de entrada), se abre una pequeña buhardilla.

Sobre el fachada principal, en el tejado, hay una espadaña116, dotada con una única y pequeña campana, cuyo remate es un frontón mixtilíneo117 sobre el que se sostiene una veleta metálica.

La ermita se halla incluida, con protección integral (I), en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Paseo de San Nicasio. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Comenzando por arriba a la izquierda y en el sentido de las agujas del reloj, Casas de los López,de la Viuda, de los Asúa y la situada en la calle Alcalde Luis Torrejón, 11

Torrejón de Velasco, Comenzando por arriba a la izquierda y en el sentido de las agujas del reloj, Casas de los López,de la Viuda, de los Asúa y la situada en la calle Alcalde Luis Torrejón, 11.

En Torrejón, dispersas por el pueblo, se ha conservado un buen número de viviendas urbano-rurales que, además de la propia vivienda, tenían en su interior diversas dependencias de uso agropecuario, como almacenes, patios, corrales, etc.

Entre todas éstas, destacamos las casonas que pertenecieron a miembros de familias emparentadas con la nobleza, como pueden atestiguar los escudos existentes en sus fachadas, y que fueron, mayoritariamente, construidas en el siglo XVIII.

Además de la Casa del Arco, situada en la Plaza de España y ya vista anteriormente, tenemos la Casa de los López, la de la Viuda y la de los Asúa en la calle Alcalde Fernando Martín, 3, 7 y 11, respectivamente; la Casa Grande, en la calle Presidente Adolfo Suárez, 2; y la casa de la calle Alcalde Luis Torrejón, 11.

Las casas de los López, de la Viuda y de los Asúa, es decir, las tres situadas en la calle Alcalde Fernando Martín, poseen una serie de características bastante homogéneas. Tienen la vivienda junto a la fachada principal, no en el interior de la amplia parcela existente tras ella y en la que se encuentran las diversas dependencias de uso agropecuario abiertas hacia la calle posterior o lateral. Cuentan con dos plantas de altura y dos de ellas tienen cubiertas de tejas a dos aguas con aleros de madera sobre canecillos. La tercera, la Casa de los López, presenta una fachada más restaurada, con el alero de fábrica118.

Tiene las fachadas encaladas, con ventanas en la planta inferior, balcones en la superior y escudo nobiliario cerca de la puerta de entrada o sobre la misma. La Casa de los López tiene los ejes de vanos ordenados verticalmente con los balcones sobre las ventanas o puerta; la Casa de la Viuda los tiene también de esta forma, excepto en su extremo Este (a la izquierda, según miramos hacia la fachada), que no están situados uno sobre otro. La Casa de los Asúa, en cambio, tiene diferentes ejes de vanos para los balcones y las ventanas; no hay ningún balcón que esté situado sobre una ventana.

Torrejón de Velasco, Casa Grande

Torrejón de Velasco, Casa Grande.

La Casa Grande ocupa una gran parcela con fachadas a las siguientes tres calles: Presidente Adolfo Suárez, del Mediodía y Los Montes. Al igual que las anteriores casonas, ésta también cuenta, o contaba, con diferentes dependencias agropecuarias, entre las que destacamos la almazara (molino de aceite), la cual, dotada de moderna maquinaria, sigue hoy funcionando.

La fachada principal, encalada y con los vanos desordenados, es la que da a la calle Presidente Adolfo Suárez y es donde se encuentra la vivienda propiamente dicha. Se cubre con un tejado a cuatro aguas con un alero sobre canecillos de madera.

Torrejón de Velasco, Almazara de la Casa Grande

Torrejón de Velasco, Almazara de la Casa Grande.

La entrada al interior del recinto, no a la vivienda que se sitúa a su izquierda (según miramos hacia el portón), está formada por un portón recercado de sillares de granito con una moldura sobre el dintel que sustenta dos jarrones en los extremos y un escudo central.

Actualmente, abril de 2024, y desde hace más de diez años, la Casa Grande, bajo el nombre de “El Convento de Torrejón”, se ha convertido en un conocido espacio de hostelería y restauración, dotado de cinco salones y un patio al aire libre en el que celebrar distintos tipos de bodas y celebraciones.

Finalmente, vemos la casona situada en la esquina de la calle Alcalde Luis Torrejón con la Travesía Presidente Felipe González. Al igual que las anteriores, ocupa una gran extensión de terreno, estando la vivienda instalada en la fachada que da a la calle Alcalde Luis Torrejón. Dicha fachada se compone de un volumen central, de dos plantas y ligeramente retranqueado con respecto a los dos, de tres plantas, situados en ambos extremos, lo que le da un aspecto de fortaleza con sendos torreones a cada lado. Los cuerpo laterales cuentan con un eje de un vano en cada planta, lo que da a cada uno un total de tres ventanas. En cambio, el central dispone de seis ventanas: dos en la planta superior y cuatro en la inferior, además de la puerta de entrada. Esta última, junto al escudo situado sobre ella, en la segunda planta, se convierte en el eje de simetría de la fachada. La vivienda se cubre con tejado a dos aguas y azotea en los laterales.

Todas las casonas, además de la almazara, se hallan incluidas, con protección estructural (E) –excepto las casas de los López y de la Viuda, que la tienen ambiental (A1)–, en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Calle Alcalde Fernando Martín, 3, 7 y 11; calle Presidente Adolfo Suárez, 2; y calle Alcalde Luis Torrejón, 11. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Casa de las Picabeas

Torrejón de Velasco, Casa de las Picabeas.

Además de las anteriores casonas, en Torrejón también hay bastantes viviendas urbano-rurales de similares características, incluyendo el tamaño de la casa y de la parcela, aunque de una mayor sencillez. De ellas, podemos citar la Casa Picabea, en la calle Alcalde José Antonio Ponce, 13; la casa de la calle General Asensio, 2; la de la calle Presidente Calvo Sotelo, 3; la de la calle del Mediodía, 6; y las de la Plaza de la Cilla, 15 y 16.

La Casa Picabea quizás constituye el mejor ejemplo de vivienda urbano-rural de características comparables a las de las anteriores casonas, a la vez que presenta un aspecto de una mayor sencillez. Cuenta con una fachada encalada de siete ejes de vanos, ventanas en la inferior y balcones en la superior, y cubierta por un tejado a tres aguas. Por detrás de este volumen, en el que igualmente está la vivienda propiamente dicha, dispone de una parcela –no sabemos si posteriormente reducida– de cierto tamaño.

La casa de la calle General Asensio también reúne características similares, como el tamaño de la vivienda y la fachada, a pesar de su fachada bicolor, con los cinco ejes de vanos verticales de ventanas en la planta baja (excepto una que ha pasado a ser una entrada de garaje) y balcones en la superior. Cuenta con tejado a dos aguas y alero de madera sobre canecillos.

Torrejón de Velasco, Comenzando por arriba, a la izquierda y en el sentido de las agujas del reloj, viviendas urbano-rurales de las calles General Asensio, Mediodía, Presidente Calvo Sotelo y Plaza de la Cilla

Torrejón de Velasco, Comenzando por arriba, a la izquierda y en el sentido de las agujas del reloj, viviendas urbano-rurales de las calles General Asensio, Mediodía, Presidente Calvo Sotelo y Plaza de la Cilla.

La vivienda de la calle Mediodía, al levantarse en una esquina, dispone de dos fachadas. En cada una de ellas, cuenta con dos balcones en la planta superior y, en cuanto a la planta inferior, dispone de dos ventanas (bajo el balcón que vemos más alejado) en la fachada Norte y de una en la Oeste, misma fachada esta última en la que, anexado a la vivienda, se abre el portalón de acceso a la finca. La cubierta de este edificio, de tejas curvas, es a cuatro aguas.

En la calle Presidente Calvo Sotelo, 3, tenemos otro gran edificio con cubierta a dos aguas. En su fachada, vemos seis balcones y una ventana en la planta superior, y cuatro ventanas y la puerta de entrada en la inferior. Casi todos los vanos se encuentran enrejados y, viendo su disposición, podría ser que, en su momento, tuvieran siete ejes de vanos verticales. De éstos, han desaparecido dos de la planta inferior, mientras que de la superior uno se ha transformado en ventana.

Finalmente, conforme el dibujo y la fotografía de la ficha del Bien Protegido Nº 22, tenemos las viviendas numeradas con los números 15 y 16 en la calle Oriente, las cuales entendemos que, anteriormente, han debido de ser una sola vivienda para aparecer como un único elemento en dichas fichas. Cuentan con dos alturas y diferentes ejes de vanos verticales. La del número 16 tiene uno a la izquierda de la puerta, según miramos hacia ella, y dos a su derecha. En cambio, la del 15, que aquí vemos, muestra tres ejes de vanos formados por ventanas enrejadas en la parte baja y balcón en la superior, excepto el central, en el que se abre un gran portalón de entrada. Un portalón quizás más característico del tipo de acceso a la zona agropecuaria de estas fincas que al de las viviendas propiamente dichas.

Todas las viviendas urbano-rurales de este artículo están incluidas, con protección ambiental (A1), en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Calle Alcalde José Antonio Ponce, 13; calle General Asensio, 2; calle Presidente Calvo Sotelo, 3; calle del Mediodía, 6; y calle Oriente, 15 y 16. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Plaza de la Cilla

Torrejón de Velasco, Plaza de la Cilla.

Otro espacio protegido de Torrejón de Velasco es la Plaza de la Cilla, delimitada en sus laterales Norte, Este y Sur por, respectivamente, las calles Presidente Calvo Sotelo, General Asensio y Oriente, mientras que el del Oeste lo está por la fachada de los edificios allí existentes.

“Cilla”, según el DRAE, tiene las dos acepciones de “Casa o cámara donde se recogían los granos” y “Renta diezmal119, por lo que entendemos que es posible que en la misma plaza o en sus inmediaciones estuviera situado el edificio en el que se recogían los granos o se depositaban los diezmos.

Actualmente, la plaza es un espacio arbolado dotado de bancos y parque de juegos infantiles. La Plaza de la Cilla se encuentra incluida, con protección ambiental (A1), en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

La Plaza de la Cilla se encuentra incluida, con protección ambiental (A1), en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Plaza de la Cilla. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Tapia del antiguo Convento de Trinitarios Descalzos

Torrejón de Velasco, Tapia del antiguo Convento de Trinitarios Descalzos.

A continuación, recorreremos los lugares de interés situados fuera del núcleo de población y, para ello, comenzaremos al límite del mismo, donde se encuentra parte de la valla del antiguo Convento de Monjes Trinitarios Descalzos “San Juan Evangelista”, siendo este muro el único resto de la edificación que se ha conservado.

El convento, a petición de los habitantes del pueblo, lo fundaron, en 1606, el IV conde de Puñonrostro, don Francisco Arias de Bovadilla (Torrejón de Velasco, 1537 – Madrid, 1610) y su esposa, doña Hipólita de Leyva y Eril de Cardona, quienes dieron a los monjes trinitarios 1.000 ducados120 y una vivienda que con este fin habían comprado en el pueblo. A esta ayuda, hay que añadir algunas limosnas que les dio la villa de Torrejón.

Posteriormente, en 1631, ante el mal estado y humedad de la construcción, la condesa les dona otra casa, ésta ya fuera del pueblo, a cambio de convertirse los condes en patrones perpetuos del convento con derecho a ser enterrados en la la bóveda de la capilla mayor de la iglesia, siendo el claustro121 el lugar de enterramiento de los frailes. Consultando la obra “Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir de Torrejón de Velasco. Historia y vida religiosa” (enlace) (2006), de María José Velasco Esteban, vemos, entre mucha más información, que la casa contaba con bodega, cueva, lagar, viga122, cubas y tinajas.

En cuanto a las características de su fábrica, el convento estaba construido con ladrillo y tapial123. La iglesia de San Juan Evangelista era de orden dórico, no muy grande, pero guardando las debidas proporciones. La portada tenía tres arcos de piedra caliza, con un tondo124 de mármol blanco con la imagen de la Santísima Trinidad situado sobre el central. Igualmente, tenía una lonja de piedra protegida con verjas de hierro. El retablo de la iglesia era del siglo XVII, mientras que el cuadro de San Juan Evangelista fue en él colocado en el XVIII.

Panteón de los Duques del Infantado en el antiguo convento de San Francisco, en Guadalajara. Fue saqueado y destrozado por las tropas napoleónicas

Panteón de los Duques del Infantado en el antiguo convento de San Francisco, en Guadalajara. Fue saqueado y destrozado por las tropas napoleónicas.

Bajo la capilla mayor del templo, se encontraba el panteón de los condes de Puñonrostro. Y es que no debemos olvidar que esta villa del Sur de Madrid era la capital del condado de Puñonrostro, por lo que la importancia y relación, en su momento, entre este convento y los condes de Puñonrostro hay que situarla, guardando todas las debidas proporciones, con la de otros conventos dotados de panteón nobiliario, como, por ejemplo, el convento de San Francisco (enlace), en Guadalajara, con los duques del Infantado.

El convento, que disponía de biblioteca, funcionaba también como noviciado, formando a los futuros frailes en filosofía y pensamiento teológico. De orientación Sur, tenía dos plantas, además de otra superior utilizada como granero. Las celdas, con capacidad para alojar hasta 40 monjes, se situaban en la planta superior. Poseía un claustro alto y una habitación muy grande dotada de chimenea. En la planta baja, estaban, además de otros dos claustros, las estancias comunes, como el refectorio (comedor), la sala capitular125, la cocina, etc.

Contaba con un molino de trigo para la comunidad, cuadras, huerta de gran tamaño, dos norias y abundante agua potable, comprendiendo una producción agropecuaria de diversos cultivos, vino, aceite y ganado.

Sin embargo, cuando se elaboraron las Descripciones de Lorenzana, en 1784, el convento ya presentaba bastantes daños y no disponía con recursos para repararlos debido a distintas plagas, epidemias o heladas.

Suprimido el 14 de agosto de 1822 en una de las varias desamortizaciones sucedidas en aquellos años, las construcciones fueron deteriorándose hasta terminar desapareciendo durante la Guerra Civil Española, quedando hoy sólo parte de la tapia que lo rodeaba, como podemos apreciar en la fotografía de la derecha.

Localización: Camino de Illescas. 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Ermita de San Isidro

Torrejón de Velasco, Ermita de San Isidro.

La Ermita de San Isidro fue construida por su cofradía a finales del pasado siglo XX, siendo inaugurada por el Obispo de Getafe, don Francisco José Pérez y Fernández Golfín, y el párroco de Torrejón, don Régulo Giménez Masegosa, en el año 1993.

Para su construcción, se utilizó un terreno donado por doña Clara Real Nicolás, extendiéndose las obras a lo largo de tres años. El hecho de levantar este templo en el interior de la ladera de una montaña obligó a la utilización de contrafuertes con el fin de evitar el posible desplome del edificio. Inicialmente, se utilizó una primera imagen del santo titular cedida por la Iglesia de San Esteban, hasta que doña Carmen Lozano Suárez donó la actual imagen.

La ermita, conforme a Google Maps, se encuentra a unos 5,3 km a pie de la Plaza de España. Cada año, el 13 de mayo, se celebra una romería en honor a San Isidro en la que se toma limonada y rosquillas.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.15609, -3.73507). 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Fuente de la Teja

Torrejón de Velasco, Fuente de la Teja.

Enfrente de la anterior ermita, se encuentra la Fuente de la Teja, una antigua fuente-abrevadero construida en el siglo XIX, concretamente en 1898. La fuente consta de un solo caño que vierte sus aguas sobre el doble pilón rectangular existente bajo ella y que, a su vez, desagua sobre otras cinco pilas más estrechas y de bastante menor altura.

Es importante tener en cuenta que su agua no está clorada.

La Fuente de la Teja se encuentra incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos de Torrejón de Velasco.

Localización: Coordenas Google Maps (40.15659, -3.73489). 28990 Torrejón de Velasco.


Torrejón de Velasco, Cerro de los Batallones (Captura de Google Maps)

Torrejón de Velasco, Cerro de los Batallones (Captura de Google Maps).

En el término municipal de Torrejón, a unos 8 kilómetros, encontramos el conjunto de yacimientos paleontológicos del Cerro de los Batallones, que, por la cantidad de elementos hallados hasta el momento, puede llegar a ser el mayor, a nivel europeo o mundial, de fósiles del Neógeno127. Son diez yacimientos con abundantes restos fósiles de vertebrados en muy buen estado de conservación.

El primero, Batallones 1, se descubrió en 1991, durante las perforaciones de sepiolita130 que efectuaba una empresa minera. Estos restos son, en su gran mayoría, de animales carnívoros del Mioceno Superior, como tigres dientes de sable, hienas u osos. Por ello, se cree que hace nueve millones de años debió de existir en el lugar alguna especie de trampa natural, como una ciénaga, en la que quedaran atrapados tantos carnívoros.

Torrejón de Velasco, Museo Geominero: Vitrina del Cerro de los Batallones

Torrejón de Velasco, Museo Geominero: Vitrina del Cerro de los Batallones.

Ocho años después de este descubrimiento, en 1999, comenzaron a encontrarse otros yacimientos hasta completar los diez hasta ahora conocidos. Aunque Batallones 1 sigue siendo el más conocido y estudiado de todos ellos, en el conjunto de las excavaciones se han extraído hasta veinte mil restos óseos de animales, en su mayoría carnívoros. Entre otros, se han encontrado los restos de tortugas, lagartos, aves rapaces, mamíferos insectívoros y lagomorfos132, cinco especies de roedores y once de carnívoros, entre los que destacan, por su número, los de los tigres dientes de sable, dos rinocerontes, un hipparion (caballo pequeño ya extinto), un bóvido de gran tamaño y dos rumiantes.

En el Museo Geominero, existe un espacio dedicado a este cerro

Los yacimientos del Cerro de los Batallones están declarados como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Zona Paleontológica, conforme a la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.17235, -3.71421). 28990 Torrejón de Velasco.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑



Mapa de los Monumentos y puntos de interés


GLOSARIO

- 1 Calcolítico: Eneolítico: Dicho de un período prehistórico: De transición entre la Edad de la Piedra pulimentada2 y la del Bronce6..
- 2 Edad de la Piedra pulimentada: Período prehistórico de la humanidad, anterior al uso de los metales, caracterizado por el tallado o pulimento de la piedra y que se divide en Paleolítico3, Mesolítico4 y Neolítico5.
- 3 Paleolítico: Dicho de un período: Primero de la Edad de Piedra, caracterizado por el uso de piedra tallada..
- 4 Mesolítico: Dicho de un período prehistórico: Intermedio entre el Paleolítico y el Neolítico..
- 5 Neolítico: Dicho de un período: Último de la Edad de Piedra, caracterizado por sus innovaciones en el terreno de la técnica y de la organización económica y social..
- 6 Edad del Bronce: Período de la Edad de los Metales posterior a la del Cobre y anterior a la del Hierro (II milenio a.C.)..
- 7 Edad Media: Edad histórica que comprende desde el siglo V de la era cristiana hasta fines del siglo XV.
- 8 Paleontología: Ciencia que estudia los organismos que han existido en el pasado de la Tierra a partir de sus restos fósiles.
- 9 Andrés Marín Pérez: Bibliotecario de la Diputación provincial de Madrid y autor, entre otras, de la Guía de Madrid, una obra Geográfica-Histórico-Estadística de la provincia de Madrid publicada en los años 1888-1889.
- 10 Heredad: Porción de terreno cultivado perteneciente a un mismo dueño, en especial la que es legada tradicionalmente a una familia.
- 11 Sexmo: División territorial que comprendía cierto número de pueblos asociados para la administración de bienes comunes.
- 12 Patrón de Moneda Forera: Fue un acuerdo firmado en las Cortes de Benavente en el año 1202 entre los Concejos de Castilla y el rey Alfonso XI, para evitar que el soberano devaluara el valor de la moneda, rebajándole la cantidad de metal noble contenido en ella. Los Concejos le compraron al monarca el derecho a acuñar moneda durante un período de siete años mediante un impuesto llamado Moneda Forera. Más adelante, el pago se efectuaba por medio de un tributo cobrado, igualmente cada siete año, a los vecinos pecheros que tuvieran un patrimonio no inferior a 120 maravedíes. La nobleza y el personal eclesiástico quedaron pronto libres de abonarlo, al igual que algunos territorios, que nunca tuvieron dicha obligación. Este impuesto se abolió en el año 1724 bajo el reinado de Luis I.
- 13 Señorío: Territorio perteneciente al señor14.
- 14 Señor: Persona que poseía estados y lugares con dominio y jurisdicción, o con solo prestaciones territoriales, que se convirtieron en mero título nobiliario.
- 15 Mero imperio: Potestad que residía en el soberano y, por delegación, en ciertos señores o magistrados, para imponer, previo proceso, penas a los delincuentes.
- 16 Mixto imperio: Facultad que residía en el soberano y, por delegación, en algunos señores o jueces para decidir las causas civiles y ejecutar las sentencias.
- 17 Mayorazgo: Institución del derecho civil que, por las leyes desvinculadoras del siglo XIX, quedó circunscrita en España a los títulos nobiliarios, y que tiene por objeto perpetuar en la familia la propiedad de ciertos bienes o derechos con arreglo a las condiciones que se dicten al establecerla o, a falta de ellas, a las prescritas por la ley.
- 18 Pechero: Obligado a pagar o contribuir con pecho19.
- 19 Pecho: Tributo que se pagaba al rey, al señor territorial o a cualquier otra autoridad.
- 20 Vecino/habitante: Como vecino se contabiliza únicamente al cabeza de familia y cada uno de ellos equivale a 4 o 5 habitantes
- 21 Entero: Vecino que puede pagar todo el pecho a diferencia de las viudas, pobres, etc. que contaban como medio vecino.
- 22 Maravedí: Moneda antigua española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que tuvo diferentes valores y calificativos.
- 23 Valido: Hombre que, por tener la confianza de un alto personaje, ejercía el poder de éste.
- 24 Censo de Campoflorido: Censo realizado en 1712, siguiendo las órdenes del Real Consejero de Hacienda, con el fin de distribuir, de forma más justa, las cargas asociadas a la Guerra de Sucesión y que constituyó el primer censo de toda España, excepto País Vasco y Navarra. En 1717, tras la orden dada por el Marqués de Campoflorido de concentrarlo en la Secretaría de Hacienda, bajo su mando, tomó su nombre de Censo de Campoflorido
- 25 Catastro del Marqués de la Ensenada: Con el nombre de Catastro del Marqués de la Ensenada se conoce un censo de la población y de la riqueza de Castilla (con excepción de las provincias vascas, que no pagaban impuestos) realizado con fines fiscales, entre los años 1749 y 1756, por el ministro de Fernando VI don Zenón de Semovilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada.
- 26 Pobre de solemnidad: Pobre que acudía a pedir limosna en las fiestas solemnes.
- 27 Clero secular: Clero que no hace los votos de pobreza, obediencia y castidad.
- 28 Hermano: Miembro de una hermandad o cofradía.
- 29 Menestral: Persona que tiene un oficio mecánico (artesanos, obreros, operarios).
- 30 Esquilmo: Conjunto de frutos y provechos que se sacan de las haciendas y ganados.
- 31 Vellón: Aleación de plata y cobre con que se labró moneda antiguamente.
- 32 Abacería: Puesto o tienda donde se venden al por menor aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao, etc.
- 33 Censo del Conde de Aranda: Censo del Conde de Aranda: El Censo del Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, fue encargado entre los años 1768 y 1769 a los obispos que, para ello, recibieron las instrucciones de que, a través de los párrocos de sus respectivas diócesis, recogieran una serie de datos de éstas en un formulario. Así, los datos requeridos eran las circunstancias personales de todos los habitantes adscritos a las diferentes diócesis: edad (hasta 7, 16, 25, 40, 50 y mayores de 50), sexo y estado civil; además, se debía aportar información complementaria sobre el número de exentos en función de su condición: Hidalguía, Real Servicio, Real Hacienda, Cruzada e Inquisición; finalmente, se enumeraban los eclesiásticos y los sirvientes de Iglesia y de Hospitales. Como resultado general se obtuvo la cifra de 9,3 millones de habitantes, si bien se considera que el Censo de Floridablanca34 (posterior al del Conde de Aranda) es más fiable. Sin embargo, es importante destacar que el Censo del Conde de Aranda es considerado el primer censo, debido a que abarca todo el territorio nacional, además de que, por vez primera, se cuentan personas, no vecinos, a pesar de que omiten los de las tierras de Órdenes Militares; asimismo, y también por primera vez, la población es clasificada por sexo y edad.
- 34 Censo de Floridablanca: Censo realizado por el ministro de Carlos III José Moñino y Redondo, Conde de Floridablanca, entre 1786 y 1787, y al que se considera el primer censo de población española realizado con técnicas modernas. En él, se obtuvo información sobre la estructura poblacional conforme a sexo, edad y estado civil, y una ordenación económica de todas las localidades de España.
- 35 Descripciones del Cardenal Lorenzana: Cuestionario que constaba de catorce preguntas y que tomaba su nombre del que fuera su promotor, el Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón (León, 22 de septiembre de 1722 - Roma, 17 de abril de 1804), que las mandó realizar en 1784 para de recabar información de todo tipo sobre la archidiócesis. Dichas preguntas debían ser contestadas por los vicarios, jueces eclesiásticos y curas párrocos del arzobispado.
- 36 Tierra de pan llevar: Tierra destinada a la siembra de cereales o adecuada para este cultivo.
- 37 Terciana: Calentura intermitente que repite cada tercer día.
- 38 Tabardillo: Tifus.
- 39 Recuento de Antonio Regàs: Investigación estadística de los 120 municipios que entonces formaban la provincia de Madrid que, entre 1824 y 1825, realizó el ingeniero e inventor Antonio Regàs Borrell i Berenguer.
- 40 Sebastián Miñano: Sebastián Miñano y Bedoya (Becerril de Campos, Palencia, 1779 - Bayona, Francia, 1845) fue, además de escritor, periodista y político, un geógrafo e historiador español, autor del "Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal", una colección de 11 volúmenes publicada entre 1826 y 1829 y que está considerada como la más destacada obra de su tipo hasta la publicación del Diccionario de Madoz41.
- 41 Diccionario de Pascual Madoz: El “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” es una obra publicada entre los años 1846 y 1850 por Pascual Madoz. Según confiesa el autor, su realización le llevó más de quince años y contó para ello con la labor de veinte corresponsales y más de mil colaboradores. Este Diccionario está formado por 16 volúmenes en los que se describen todas las poblaciones de España, incluyendo en algunos casos su historia.
- 42 Pósito: Institución de carácter municipal y de muy antiguo origen, dedicada a hacer acopio de cereales, principalmente de trigo, y prestarlos en condiciones módicas a los labradores y vecinos durante los meses de escasez.
- 43 Honrado Concejo de la Mesta: En el año 1273, Alfonso X "el Sabio" decide conceder una serie de privilegios a los ganaderos trashumantes del Reino de Castilla, dando lugar a la creación de la Mesta, institución que reunía todas las cofradías y asociaciones de ganaderos que en dicho siglo había en Castilla. De este modo, se concedía la libertad de poder pastar en todo el territorio; castigar a todo aquel que atentara contra los pastores; no estar obligado a pagar montazgo44, pontazgo45, ni demás impuestos de paso; y, finalmente, tenían sus propios jueces, además de ser el mismo rey el que refrendaba las decisiones que tomaran. Aquellos que pertenecían a la Mesta estaban organizados en cuadrillas, eligiendo a sus alcaldes y teniendo los cargos una autoridad real.
- 44 Montazgo: Tributo pagado por el tránsito de ganado por un monte.
- 45 Pontazgo: Derechos que se pagan en algunas partes para pasar por los puentes.
- 46 Desamortización: Desamortizar: Poner en estado de venta los bienes de manos muertas por medio de una serie de disposiciones legales. A través de varias desamortizaciones, se puso a la venta terrenos y otras propiedades de las llamadas "manos muertas" (la Iglesia y las órdenes eclesiásticas), quienes con donaciones y testamentos habían llegado a tener una extensión de terreno sólo inferior a las del rey y la aristocracia. Por estas expropiaciones y ventas, la Iglesia no recibió nada a cambio. La Desamortización del ministro Mendizábal, llevada a cabo en 1836, fue una de las mayores y obtuvo unos resultados muy alejados de lo que se deseaba: la creación de una clase media en España. Sin embargo, sí fue de gran importancia en la historia de España, al expropiar gran parte de las posesiones eclesiásticas sin recibir la Iglesia, como decimos, nada a cambio. Desgraciadamente, las comisiones municipales encargadas de gestionar la venta de estos terrenos modificaron los lotes de terreno en venta, agrupándolos en grandes partidas que alcanzaban unos precios sólo asumibles por la nobleza y la burguesía adinerada.
- 47 Churro: Dicho de un carnero o de una oveja: Que tiene las patas y la cabeza cubiertas de pelo grueso, corto y rígido, y da una lana basta y larga.
- 48 Cayetano Rosell y López: Bibliógrafo, dramaturgo, editor, historiador y traductor español nacido en Aravaca (Madrid) en 1817 y fallecido en Madrid en 1833. Oficial archivero de la Biblioteca Nacional en 1844 y miembro de la Real Academia de la Historia en 1856, que entre muchas otras obras, de ellas algunas comedias y zarzuelas, además de traducciones, escribió en 1865 la “Crónica de la provincia de Madrid”.
- 49 Desmochar: Quitar, cortar, arrancar o desgajar la parte superior de algo, dejándolo mocho.
- 50 Andrés Marín Pérez: Bibliotecario de la Diputación provincial de Madrid y autor, entre otras, de la Guía de Madrid, una obra Geográfica-Histórico-Estadística de la provincia de Madrid publicada en los años 1888-1889.
- 51 Sistema simultáneo: Clasificar a los niños en secciones con arreglo a su instrucción y dirigirse en la enseñanza a varios a la vez, en lugar de hacerlos a uno solo, de modo que cada discípulo se aproveche de la instrucción que se da a sus compañeros.
- 52 Iguala: Convenio entre médico y cliente por el que aquel presta a este sus servicios mediante una cantidad fija anual en metálico o en especie.
- 53 Hectárea: Medida de superficie equivalente a 10.000 metros cuadrados.
- 54 Área: Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.
- 55 Centiárea: 1 metro cuadrado.
- 56 Dehesa boyal: Prados comunal donde el vecindario de un pueblo suelta o apacienta sus ganados, aunque estos no sean vacunos.
- 57 Habitantes de hecho y de derecho: Distinción jurídico-administrativa entre los habitantes que están empadronados en un población determinada (de derecho) y los que en el momento de contabilizar un censo se encuentran en la misma, estén empadronados allí o no (de hecho).
- 58 Juan Ortega Rubio: Historiador español nacido en Puebla de Mula (Murcia) en 1845 y fallecido en Madrid en 1921. Fue catedrático de historia en la Universidad Complutense de Madrid y publicó, entre otras obras, “Los pueblos de la provincia de Valladolid”, en 1895, e “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”, en 1921.
- 59 Orden corintio: Orden que tiene la columna de unos diez módulos60 o diámetros de altura, el capitel63 adornado con hojas de acanto64 y caulículos65, y la cornisa74 con modillones75.
- 60 Módulo: Medida que se usa para las proporciones de los cuerpos arquitectónicos. En la antigua Roma, era el semidiámetro del fuste61 en su parte inferior.
- 61 Fuste: Parte de la columna que media entre el capitel y la basa62.
- 62 Basa: Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua.
- 63 Capitel: Parte superior de una columna o de una pilastra, que la corona con forma de moldura y ornamentación, según el orden arquitectónico a que corresponde.
- 64 Acanto: Planta de la familia de las acantáceas, perenne, herbácea, con hojas anuales, largas, rizadas y espinosas. // Ornato hecho a imitación de las hojas del acanto, característico del capitel del orden corintio.
- 65 Caulículo: Cada uno de los vástagos o tallos que nacen del interior de las hojas de acanto del capitel corintio y se vuelven en espiral bajo el ábaco66.
- 66 Ábaco: Conjunto de molduras, generalmente en forma de dado, que corona el capitel y tiene la función de recibir directamente la carga del arquitrabe67.
- 67 Arquitrabe: Parte inferior del entablamento68, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna.
- 68 Entablamento: Conjunto de molduras que corona un edificio o un orden de arquitectura y que ordinariamente se compone de arquitrabe, friso69 y cornisa.
- 69 Friso: Parte del entablamento en los órdenes clásicos que media entre el arquitrabe y la cornisa, en ocasiones ornamentado de triglifos70, metopas73 u otros elementos.
- 70 Triglifo: Adorno del friso dórico71 que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por dos glifos72 centrales y medio glifo a cada lado.
- 71 Orden dórico: Orden que tiene la columna de ocho módulos o diámetros a lo más de altura, el capitel sencillo y el friso adornado con metopas y triglifos.
- 72 Glifo: Canal vertical poco profundo que decora el frente de los triglifos en los órdenes clásicos.
- 73 Metopa: En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo.
- 74 Cornisa: Parte superior del entablamento de un pedestal, edificio o habitación.
- 75 Modillón: Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel76.
- 76 Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas77 y destinada a soportar cargas.
- 77 Jamba: Cada una de las dos piezas que, dispuestas verticalmente en los dos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco de ella.
- 78 Barroco: Dicho de un estilo arquitectónico o de las artes plásticas: Que se desarrolló en Europa e Iberoamérica durante los siglos XVII y XVIII, opuesto al clasicismo79 y caracterizado por la complejidad y el dinamismo de las formas, la riqueza de la ornamentación y el efectismo.
- 79 Clasicismo: Estilo artístico o literario conforme a los ideales de la Antigüedad grecorromana.
- 80 Bizantino: Perteneciente o relativo al arte que surge en el Imperio bizantino en el siglo IV y se extiende en los siglos sucesivos.
- 81 Edificaciones en compacto: Edificaciones levantadas en un núcleo de población siendo éste un conjunto formado por un número determinado de ellas que forman calles, plazas, etc.
- 82 Edificaciones en diseminado: Edificaciones aisladas.
- 83 Quintal métrico: Peso de 100 kg.
- 84 Ábside: En una iglesia, parte abovedada y por lo común semicircular que sobresale en la fachada posterior, donde normalmente se instalaban el altar y el presbiterio85.
- 85 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 86 Arco apuntado: Arco que consta de dos centros situados en la línea de arranque.
- 87 Sillería: Fábrica hecha de sillares88 asentados unos sobre otros y en hileras.
- 88 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo89 rectángulo, que forma parte de un muro de sillería.
- 89 Paralelepípedo: Sólido limitado por seis paralelogramos90, cuyas caras opuestas son iguales y paralelas.
- 90 Paralelogramo: Cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos entre sí.
- 91 Aspillera: Abertura larga y estrecha en un muro para disparar por ella.
- 92 Hilar: Reducir a hilo el lino, cáñamo, lana, seda, algodón, etc.
- 92 Licitar: Participar en una subasta pública ofreciendo la ejecución de un servicio a cambio de la obtención de dinero u otros beneficios.
- 93 Cruz griega: Cruz que se compone de un palo y un travesaño iguales, que se cortan en los puntos medios.
- 94 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia.
- 95 Crucero: Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa.
- 96 Cruz latina: Cruz de forma ordinaria, cuyo travesaño divide al palo en partes desiguales.
- 97 Mampostería: Obra hecha con mampuestos98 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
- 98 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.
- 99 Bóveda de cañon: Bóveda cuyos dos cañones semicilíndricos se cortan el uno al otro.
- 100 Arco fajón: Arco de refuerzo de una bóveda.
- 101 Pórtico: Galería con arcadas o columnas a lo largo de un muro de fachada o de patio.
- 102 Lado del Evangelio y lado de la Epístola: En una Iglesia, se llama lado del Evangelio al situado en la parte izquierda desde el punto de vista de los fieles, mirando éstos hacia el altar, mientras que el de la Epístola es el de la parte derecha. Toman este nombre de los lados del presbiterio desde donde se lee el Evangelio y la Epístola durante la misa.
- 103 Agua: Vertiente de un tejado.
- 104 Chapitel: Remate de una torre, generalmente en forma piramidal o cónica.
- 105 Misericordia: Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los trabajos y miserias ajenos.
- 106 Porticada: Dicho de una construcción: Que tiene soportales107.
- 107 Soportal: Espacio cubierto que en algunas casas precede a la entrada principal. // Espacio cubierto, a manera de claustro, que tienen algunos edificios o manzanas de casas en sus fachadas para protegerse de la lluvia, el frío, etc.
- 108 Pie derecho: Madero que en los edificios se pone verticalmente para que cargue sobre él algo.
- 109 Zapata: Pieza puesta horizontalmente sobre la cabeza de un pie derecho para sostener la carrera que va encima y aminorar su vano110.
- 110 Vano: En una estructura de construcción, distancia libre entre dos soportes y, en un puente, espacio libre entre dos pilas o entre dos estribos consecutivos.
- 111 Encalar: Blanquear con cal algo, principalmente una pared.
- 112 Alero: Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas llovedizas.
- 113 Canecillo: Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel.
- 114 Buhardilla: Ventana que se levanta por encima del tejado de una casa, con su caballete cubierto de tejas o pizarras, y sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados.
- 115 Frontón: Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana.
- 116 Espadaña: Estructura mural de un edificio que se prolonga verticalmente y acaba en punta, con huecos para colocar las campanas.
- 117 Mixtilíneo: Dicho de una figura: Que tiene unos lados rectos y otros curvos.
- 118 Fábrica: Construcción, o parte de ella, hecha con ladrillos o piedras naturales o artificiales, entrelazados entre sí con mortero.
- 119 Diezmo: Tributo del diez por ciento que sobre el valor de ciertas mercancías recibía el rey. // Contribución que pagaban los fieles a la Iglesia, consistente en la décima parte de sus frutos.
- 120 Ducado: Moneda de oro que se usó en España hasta fines del siglo XVI, de valor variable.
- 121 Claustro: Galería que cerca el patio principal de una iglesia o convento.
- 122 Viga: Prensa compuesta de un gran madero horizontal articulado en uno de sus extremos y que se carga con pesos en el otro para que, bajando guiado entre dos vírgenes, comprima lo que se pone debajo. Se utiliza en las fábricas de paños, en los lagares y principalmente para exprimir la aceituna molida en las almazaras.
- 123 Tapial: Pared o trozo de pared que se hace con tierra amasada.
- 124 Tondo: Adorno circular rehundido en un paramento.
- 125 Sala capitular: En las catedrales y monasterios, sala destinada a las reuniones del capítulo126.
- 126 Capítulo: Junta que hacen los religiosos y clérigos regulares a determinados tiempos, conforme a los estatutos de sus órdenes, para las elecciones de prelados y para otros asuntos.
- 127 Niógeno: Neógeno: Se dice del período de finales del Terciario, que comprende las épocas del Mioceno128 y Plioceno129.
- 128 Mioceno: Se dice de la cuarta época del período terciario, que abarca desde hace 23 millones de años hasta hace 5, millones de años, correspondiendo el mioceno superior al comprendido entre hace 11, millones de años a hace 5,3 millones de años.
- 129 Plioceno: Se dice de la quinta época del período terciario, que abarca desde hace 5,3 millones de años hasta hace 2,5 millones de años.
- 130 Sepiolita: Mineral, silicato de magnesio hidratado, de color blanco, que cristaliza en el sistema rómbico131 y es muy poroso: la sepiolita absorbe hasta los olores.
- 131 Rómbico: Dicho de un sistema cristalográfico: Que tiene tres ejes desiguales que se cortan en ángulo recto, como los cristales del topacio o del aragonito.
- 132 Lagomorfo: Dicho de un mamífero: Semejante a los roedores, de los que se diferencia por poseer dos pares de incisivos superiores en lugar de uno.

DATOS DE INTERES

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUS:
INTERURBANOS:
.
- Línea 463: Madrid (Plaza Elíptica) - Parla - Torrejón de Velasco.
- Línea 466: Parla - Valdemoro.

CARRETERAS:
Desde Madrid:
- Por la A-42 (35 min, 32,5 km).
- Por la A-42 y M-404 (38 min, 30,9 km).
- Por la A-4 (42 min, 36,6 km).

TREN:

METRO:

METRO LIGERO/TRAVÍA:

Los datos de comunicaciones se han tomado, en abril de 2024, de la web del Consorcio de Transportes de Madrid y de Google Maps.


BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:

Siglo XVI
- “Censo de Pecheros de Carlos I. 1528. Tomo I”; Instituto Nacional de Estadística; Madrid; 2008.
- “Censo de Castilla. 1591. Vecindario”; NIPO web 729-16-005-9.
- José Luis Hernánz Elvira, Equipo Madrid de Estudios Históricos, Universidad Autónoma de Madrid: "Contribución al estudio de las economías nobiliarias en Castilla: Los condados de Puñonrostros y Barajas durante el reinado de Felipe II";

Siglo XVII
- “Vecindarios de la Corona de Castilla y Reinos de Navarra, Aragón y Valencia. 1646.”; NºINE:151; NIPO: 096-21-004-5.

Siglo XVIII
- “Censo de Campoflorido, 1712. Vecindario General de España. Tomo I: Manuscritos”; Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web 729-16-003-8.
- “Censo de Población de la Corona de Castilla. Marqués de la Ensenada 1752. Tomo I: Instituto Nacional de Estadística; Madrid; Manuscritos”; NIPO web: 729-16-006-4
- “Censo de Población de la Corona de Castilla. Marqués de la Ensenada 1752. Tomo III: Instituto Nacional de Estadística; Madrid; Menestrales”; NIPO web: 729-16-006-4
- “Censo Ganadero de la Corona de Castilla de 1752. Tomo I: Seglares”; Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-007-X
- “Censo Ganadero de la Corona de Castilla de 1752. Tomo II: Eclesiásticos”;Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-007-X
- “Censo del Conde de Aranda, 1768. Tomo X”; Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-15-018-2.
- - Descripciones del Cardenal Lorenzana. Descripción de los pueblos de todas las vicarías foráneas
- “Censo de 1787 "Floridablanca". Tomo II Comunidades Autónomas de la Submeseta Sur"; NIPO web: 729-16-002-2.

Siglo XIX
- "Recuento de Antonio Regàs. Vecinos (1824-1825)"
- Sebastián de Miñano: “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal. Tomo IX”; Imprenta de Pierart-Peralta; Madrid; 1828.
- Pascual Madoz: “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo XV”; IMPRENTA del Diccionario geográfico-estadístico-histórico DE D. PASCUAL MADOZ; Madrid; 1849.
- Cayetano Rosell y López: “Crónica de la provincia de Madrid”; Madrid, 1865; Comunidad de Madrid, AGE (COCULSA); ISBN: 84-500-9500-X; Depósito Legal: M-41587-1983.
- Andrés Marín Pérez: “Guía de Madrid y su provincia. Tomo I”; Escuela tipográfica del Hospicio; Madrid; 1888.

Siglos XX y XXI
- Juan Ortega Rubio: “Historia de Madrid y de los Pueblos de su Provincia. Tomo II”; Imprenta Municipal; Madrid; 1921.
- Antonio Cantó Téllez: “Guía de la Provincia de Madrid” (2ª edición); Excma. Diputación Provincial - Oficina de Prensa; Depósito Legal: M-6355-1958.
- VV.AA.: “Diccionario Geográfico de España. Tomo 16”; Artes Gráficas Clavileño, S.A.; Madrid; 1961 ; Depósito Legal: M.263-1958.
- Fernando Jiménez de Gregorio: Madrid y su Comunidad. Territorio, historia, econocmía, sociedad; Editorial El Avapiés, S.A.; I.S.B.N.:84-86280-20-6; Depósito Legal: M.30.921-1986.
- Amador Ruibal: "Castillos de Madrid"; Colección "Castillos de Iberia"; Ediciones Lancia, S.A.; I.S.B.N.:84-86205-72-7; Depósito Legal: M-17651-1993.
- Agustín Izquierdo (dirección editorial): “El Camino de Andalucía”; Colección “Biblioteca Madrileña de Bolsillo / Pueblos y ciudades”; Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; ISBN: 84-451-2193-6; Depósito Legal: M-6622-2002.
- VV.AA.: “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Tomo XIII. Zona Sur”; Edita: Dirección General de Arquitectura y Vivienda. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Fundación Caja de Madrid. Fundación COAM; ISBN: 84-451-2699-7; Depósito Legal: M-50.273-2004
- Guía de Castillos de Madrid

Varios
- INE: Instituto Nacional de Estadística - Madrid: Población por municipios y sexo
- INE: Instituto Nacional de Estadística - Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Torrejón de Velasco
- Plan General de Ordenación Urbana. Catálogo de Bienes Protegidos
- Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid - Macromagnitudes y participación social - Torrejón de Velasco
- Ayuntamiento de Torrejón de Velasco | Historia
- Ayuntamiento de Torrejón de Velasco | Lugares de Interés
- Restauración del Castillo de Puñonrostro, (Fase III), en Torrejón de Velasco
- Obras para la restauración del Castillo Puñonrostro (Fase IV) en Torrejón de Velasco
- El Convento de Torrejón
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM