Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Pueblos de Madrid

Prádena del Rincón


Introducción


En esta página, recorreremos Prádena del Rincón, un municipio madrileño de 117 habitantes y 22,50 km2 de superficie ubicado al Nordeste de la Comunidad de Madrid, en la Sierra del Rincón, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2005 y formada por los municipios de La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Puebla de la Sierra y éste que nos ocupa, Prádena del Rincón. Limita, al Norte, con Horcajuelo de la Sierra y Montejo de la Sierra, al Este, con La Hiruela y Puebla de la Sierra, al Sur, con Puentes Viejas, y al Oeste, con Madarcos. En cuanto a los orígenes de su topónimo, según el historiador Fernando Jiménez Gregorio (Belvís de la Jara, Toledo, 1911 – Madrid, 2012), éstos pueden encontrarse en una evolución de las palabras pradera, pradela, prado o pradal.

De accidentada orografía, Prádena presenta sus mayores alturas –los cerros de Peña de la Cabra, Porrejón y Portezuela de 1.834, 1.827 y 1.740 metros de altura, respectivamente– al Este, en el límite con la vecina población de Puebla de la Sierra, para, desde allí, ir descendiendo en cuanto a lo escarpado del terreno, conforme nos desplazamos hacia el Oeste. En este límite, lindando con Madarcos, la superficie vuelve nuevamente a elevarse hasta los 1316 metros del Pico de la Dehesilla.

Prádena del Rincón, Iglesia de Santo Domingo de Silos, con origen en el siglo XII, y Fuente de granito, del siglo XVIII

Iglesia de Santo Domingo de Silos, con origen en el siglo XII, y Fuente de granito, del siglo XVIII.

Como principales cursos fluviales, cuenta con el río Nava –que cruza el término de Norte a Sur por el Oeste, quedando Prádena del Rincón, el único núcleo de población del municipio, al Este– y los arroyos de Los Santillos, del Valle, de la Garita y del Pozo.

Por el término pasan las carreteras locales M-127, que va de La Cabrera a la M-137; la M-811, de Puebla de la Sierra al Puerto de La Hiruela; la M-130, de Robledillo de la Jara a Prádena del Rincón; y la M-137, de Buitrago del Lozoya a Colmenar de la Sierra (Guadalajara), pasando estas dos últimas por su núcleo urbano.

En cuanto a vías pecuarias, Prádena, que ha contado con ellas desde su fundación, tiene una cañada1, cuatro cordeles3 y una colada6.

El municipio sólo tiene un núcleo de población, el propio Prádena del Rincón, situado al Noroeste, a unos 1.104 metros de altura, sobre una colina que, por el Oeste, desciende suavemente hacia el arroyo de la Garita.


Resumen histórico



Prádena del Rincón, Potro de herrar

Potro de herrar.

Se desconoce cuál fue la época en que se pobló por primera vez este territorio, aunque la aparición en 1881 de un hacha de fibrolita de la Edad del Bronce establece la posibilidad de la existencia entonces de población humana aquí asentada. No sucede lo mismo con los restos romanos hallados en la comarca ya que se cree que éstos tienen más que ver con las vías de comunicación entonces existentes que con asentamientos estables en el lugar.

En cuanto a Prádena del Rincón, a pesar de desconocerse su fecha de fundación, se piensa que, al igual que otras localidades de la comarca, ésta tiene sus orígenes en la repoblación de la zona llevada a cabo por el reino de Castilla en el siglo XI. Una repoblación motivada por la llegada en invierno de pastores segovianos, la intención de consolidar la toma definitiva de la villa de Sepúlveda (Segovia) en el año 1010 y el avance de las tropas castellanas hacia Toledo, la antigua capital visigoda, hasta su reconquista en el año 1085. Surgen así diferentes asentamientos estables que son el origen de gran parte de las actuales localidades.

Tras la reconquista de Toledo, los monarcas castellanos dan gran importancia a la repoblación del territorio de Buitrago, hasta entonces perteneciente al alfoz7 de Sepúlveda, para lo cual liberan a sus habitantes del pago de diversos tributos. En 1096, Alfonso VI otorga a Buitrago su escudo de armas con un toro, una encina y la leyenda “Ad alenta pecora”(“para el sustento del ganado”), la cual deja claro su medio de vida. Y es que hasta no hace mucho, el principal motor económico del pueblo fue la ganadería, quedando reducida la producción agrícola, formada básicamente por el cultivo de pequeñas parcelas, al autoabastecimiento. En 1304, Fernando IV concede la celebración de una feria de ganado. Surge así la Comunidad de Vida y Tierra de Buitrago, una comunidad de pastos y montes para el ganado, de la cual formaba parte Prádena del Rincón.

La Comunidad de Vida y Tierra se regía por unas ordenanzas y, para su mejor gestión, se dividía en cuartos, cada uno de los cuales era una agrupación de pueblos asociados en la administración de bienes comunes. Cada cuarto elegía a un procurador que los defendiese y representase, reuniéndose todos los procuradores, cuando era necesario, en la “Casa de la Tierra”. Prádena, Montejo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra y, se cree que durante cierto tiempo, La Hiruela pertenecían al cuarto de Montejo.

Aunque lamentablemente no hay información sobre Prádena en la Relaciones Topográficas de Felipe II8, sí tenemos datos sobre el pueblo en el Censo de Pecheros9 de Carlos I, de 1528. Ahí, podemos leer cómo Prádena del Rincón se llamaba entonces Pradera, pertenecía a la Intendencia11 de Guadalajara y tenía un total de 32 vecinos pecheros. De éstos, 22 eran enteros, dos viudas, tres menores y cinco pobres.

En 1591, en el Censo de la Corona de Castilla, volvemos a tener información sobre Prádena, que sigue con el mismo nombre anterior de Pradera y perteneciendo a la Intendencia de Guadalajara. La población ha crecido aquí hasta los 31 vecinos, de los cuales 30 son pecheros.

Ya en el siglo XVII, como podemos leer en la página 699 del tomo IV de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, dedicado a la zona Norte, “en un registro y memoria de vecindad fechado en 1662”, la población ha descendido hasta los 19 vecinos y medio (19 vecinos y quizás una viuda). Hay que tener en cuenta que a finales del siglo XVI, en particular en 1599, llegó la peste bubónica a España, causando una gran mortandad, como las aproximadamente 300 personas que fallecieron por esta enfermedad en la vecina localidad de Montejo de la Sierra, por lo que no sería de extrañar que en Prádena ocurriese lo mismo. Además, durante el siglo XVII, en España se sucedieron las epidemias, las malas cosechas –con la subsiguiente hambre–, la emigración al Nuevo Continente y las guerras en Europa.

Prádena del Rincón, Área de Interpretación de la Trashumancia

Área de Interpretación de la Trashumancia.

Y llegamos al XVIII, una centuria de la que, gracias a los distintos diccionarios geográficos realizados entonces, hay muchos más datos disponibles y de fácil consulta sobre las localidades españolas.

En este siglo, que comenzó con la Guerra de Sucesión Española (1710-1713), se elaboró, en 1712, el Censo de Campoflorido12, aunque en él no hay datos censales sobre Prádena, por lo que sólo podemos decir que, en esta fecha, la población seguía perteneciendo a la Intendencia de Guadalajara.

En la siguiente obra que consultamos, el Catastro del Marqués de la Ensenada13, de 1752, Prádena continúa formando parte de la misma intendencia y tiene una población de 240 habitantes, de los que 59 eran pecheros útiles y había un clérigo secular. Recordemos que por vecino nos referimos al cabeza de familia y por habitante, a todos los miembros de cada unidad familiar, normalmente, y según la época y/o el censo, cada vecino equivalía a entre 4 y 5 habitantes.

Conforme a este catastro, la cabaña ganadera del pueblo, formada entre otros por caballos, yeguas, bueyes, vacas, cabras y ovejas, contabiliza 1.700 cabezas de ganado. Para su sustento, este ganado disponía de tres dehesas14 de pastos, tres linares15, tres prados de siego y un ejido16. Debido a la preferencia dada a la ganadería, era poco el terreno destinado a la agricultura, imponiéndose por ello el cultivo de tercio17, lo que lo limitaba a la mera subsistencia. En el cultivo de secano, se alternaba el trigo con el lino, y con pastos y heno, mientras que en el de regadío se obtenían hortalizas. Además, según Ensenada, el término contaba también entonces con algunos árboles frutales, contabilizándose 48 perales, doce nogales y varios ciruelos. La industria del pueblo se limita en ese momento al molino harinero situado en el arroyo de la Garita.

Igualmente, en esta obra se hace mención de las profesiones entonces existentes en Prádena, habiendo en el pueblo un cirujano, un maestro, un sastre, un tejedor y un herrero.

En 1773 se publica el Censo del Conde de Aranda20, en el que, según datos recogidos en 1768, el “Lugar22 de Prádena” (nombre con el que aparece anotado) tiene una población de 324 habitantes (152 varones y 172 hembras). Asimismo, aquí leemos que la parroquia del pueblo, la de Santo Domingo de Silos, se encuentra atendida por el cura don Domingo Albarez (sic) Valentín y un sacristán.

En 1782, según las Descripciones del Cardenal Lorenzana23, la población tenía 80 vecinos (aproximadamente, unos 320 habitantes).

Continuamos en el año 1786 con el Censo del Conde de Floridablanca, en el que vemos cómo Prádena, que sigue formando parte de la Intendencia de Guadalajara, pertenece al Corregimiento24 de Buitrago y continúa disponiendo de la Parroquia de Santo Domingo de Silos. La población entonces es de 311 habitantes (149 varones y 162 hembras), contabilizándose entre ellos a un cura, un sacristán y 91 vecinos (68 labradores, siete jornaleros, seis artesanos, dos con fuero28 militar y ocho criados).

Si el siglo XVIII comenzó para España con la Guerra de Sucesión, el XIX empezaría con la Guerra de Independencia (1808-1814), librada por el pueblo español contra el invasor francés y que dejó al país destrozado.

Prádena del Rincón, Chozo en la carretera M-130. Es el tercero que encontramos, a nuestra izquierda (margen Norte de la carretera), en sentido a Puebla de la Sierra.

Chozo en la carretera M-130. Es el tercero que encontramos, a nuestra izquierda (margen Norte de la carretera), en sentido a Puebla de la Sierra..

Entre 1826 y 1829, Sebastián Miñano29 publicó su “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal”. En él, vemos que Prádena (sigue con este nombre, aún no se ha añadido “del Rincón” para diferenciarlo de la localidad de igual nombre perteneciente a la provincia de Segovia) tiene alcalde pedáneo31 y forma parte de la provincia de Guadalajara, dentro de la tierra de Buitrago, y al arzobispado de Toledo. Su población es de 90 vecinos (401 habitantes) y dispone de una parroquia. Su producción agrícola es de trigo, centeno, excelente lino, cebolla, garbanzos y patatas, contando, además, con muchos huertos de árboles frutales en el interior del pueblo. La ganadería es trashumante y en las montañas que rodean el pueblo hay minas de metal. Su producción industrial se reduce a la fábrica de carbón y a la labor de los telares de lino.

En 1832, con la desaparición definitiva de los señoríos32, y en 1833, con la nueva ordenación territorial, el término municipal de Prádena experimenta profundos cambios, entre los que cabe citar el de dejar de formar parte de la intendencia de Guadalajara para pasar a serlo de la provincia de Madrid. Además, en este siglo, el importante motor económico que hasta entonces había constituido el comercio de lanas vio disminuido su peso por la importante caída que se produjo entonces en la exportación de este producto. Asimismo, las desamortizaciones33 sucedidas en este período traen consigo la pérdida para el pueblo de los bienes del común, lo que significó que las comunidades de pastos pasaron a manos de propietarios particulares, mayoritariamente de fuera del pueblo.

Otra notable obra de la época es el “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, que Pascual Madoz publicó entre 1846 y 1850. En este diccionario, el pueblo, con una población de 48 vecinos y 288 habitantes, ya aparece con su actual nombre de Prádena del Rincón. Forma parte, dentro del partido judicial de Torrelaguna, de la provincia y audiencia territorial de Madrid, de la capitanía general de Castilla la Nueva y de la diócesis de Toledo. Madoz contabiliza setenta casas, que cataloga como de “inferior construcción”, una iglesia parroquial, un ayuntamiento, una escuela de instrucción primaria para ambos sexos y con cuarenta alumnos, y tres fuentes de “buenas aguas”. Prádena dispone entonces de tres dehesas boyales34 para el ganado, de las que una de ellas tiene una extensión de 100 fanegas35.

La producción agrícola es de “algo de trigo”, centeno, patatas, hortalizas y lino. Tiene ganado lanar y cabrío y en su territorio hay caza de conejos, liebres, perdices, garduñas, lobos y zorros. La producción industrial se limita a la derivada de la agricultura, además de un molino harinero, cuarenta telares de lienzos caseros y jerga, una tela gruesa y tosca.

Cayetano Rosell39, en su “Crónica de la Provincia de Madrid”, publicada en 1865, nos cuenta sobre Prádena del Rincón que tiene 346 habitantes, las dehesas boyales de monte y pasto, prados y un molino harinero.

Continuamos en el último cuarto del siglo XIX con la “Guía de Madrid y su provincia”, obra que Andrés Marín Pérez40 realizó entre 1888 y 1889. En estas fechas, el pueblo, habitado por 86 vecinos y 348 habitantes, dispone de la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos, de una escuela incompleta de educación primaria, de tres fuentes de ricas y abundantes aguas y de un cementerio. Cuenta con médico y veterinario, pero carece de farmacéutico.

Prádena del Rincón, Laguna del Salmoral

Laguna del Salmoral.

El término municipal se extiende, según Marín Pérez, por 2.253 hectáreas (ha.), 90 áreas (a.) y 63 m2, de las que 109 ha., 62 a. y 40 m2 están dedicados al cultivo de hortalizas, legumbres y frutas; 1.066 ha., 36 a. y 42 m2, al de cereales y otros cultivos de secano; 35 ha., 18 a. y 15 m2, a prados de heno; y 232 ha., 41 a. y 8 m2, a montes. La cabaña ganadera se compone de ocho cabezas de ganado caballar, cinco de mular, 27 de asnal, 122 de vacuno, 500 de cabrío y 1.600 de lanar.

La industria se limita a la la fabricación de harinas, la obtención del pan, la conserva de carnes, la elaboración de embutidos y a los tejidos de lino y lienzo, mientras que el comercio se basa en la venta de carnes, caza, granos y lana, y la compra de aceite, vino, jabón y los tejidos que sean necesarios.

Independientemente de las cifras de población que acabamos de ver conforme a las distintas obras consultadas del siglo XIX, el Instituto Nacional de Estadística (INE) nos ofrece los siguientes datos sobre Prádena del Rincón entre los años 1842 y 1900: tenía 288 habitantes de derecho41 y 48 hogares en 1842; 346 de hecho y 95 hogares en 1857; 334 de hecho y 93 hogares en 1860; 359 de hecho, 362 de derecho y 105 hogares en 1877; 318, 332 y 90, respectivamente, en 1887; 301, 320 y 95, en ese mismo orden, en 1897; y 303, 333 y 93, una vez más, en ese orden, en 1900.

Llegamos, así, al siglo XX, en el que su población disminuye hasta los 280 habitantes de hecho, 318 de derecho y 90 hogares contabilizados en 1910, para luego aumentar hasta los 316, 333 y 86, respectivamente, de 1920.

La primera obra que consultamos de este siglo es la “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”, publicada en 1921 por Juan Ortega Rubio42. Ortega señala la existencia de la Iglesia de Santo Domingo de Silos, de la Ermita de la Soledad, del Ayuntamiento y de la escuela unitaria para ambos sexos, señalando la modestia de estos dos últimos edificios.

Prádena cuenta con dehesas boyales, prados y huertas, y en sus campos se cultivan hortalizas, patatas, cebada, centeno y lino. La cabaña ganadera se compone de ganado cabrío, lanar y vacuno, mientras que en sus montes se cría caza de conejos, liebres y perdices, existiendo, además, garduñas, lobos y zorros.

Para el año 1930, la población vuelve a descender, censándose 279 habitantes de hecho, 318 de derecho y 80 hogares. Llega la Guerra Civil Española (1936-1939), conflicto en el que Prádena no sufriría grandes destrozos, y en los años 40, la Dirección General de Regiones Devastadas lleva a cabo diferentes obras en el pueblo; como resultado de las cuales, se construyen el Ayuntamiento, la casa del cura, un grupo escolar situado sobre el solar de anterior escuela y varias fuentes, llegando, además, la electricidad y el agua corriente hasta el pueblo.

En 1940, la población de Prádena suma 284 habitantes de hecho, 315 de derecho y 87 hogares, un pequeño aumento poblacional que continuaría en 1950 con 316, 321 y 85, respectivamente.

Prádena del Rincón, Plano de Prádena del Rincón de 1893 (POBL280911_1893_PRADENA_DEL_RINCON CC-BY 4.0 ign.es)

Plano de Prádena del Rincón de 1893 (POBL280911_1893_PRADENA_DEL_RINCON CC-BY 4.0 ign.es).

Entre 1957 y 1961, se publicó el “Diccionario Geográfico de España”, en el que Prádena, que cuenta para entonces con escuela y médico, aparece con la misma población de hecho del censo de 1950 y con un total de 83 viviendas y 106 edificios destinados a otros usos, de los que 92 son en compacto43 y 14 en diseminado44. En su término, en el que se extienden 380 ha. de matorrales, se cultivan principalmente patatas y trigo, mientras que el sector ganadero suma tres cabezas de ganado caballar, cuatro de mular, dieciocho de asnal, 237 de vacuno, 1.920 de lanar, 168 de cabrío y 203 gallinas. Hay yacimientos de plata y mica, mientras que, industrialmente, sólo aparece reflejada una herrería.

En 1958, se publicó la segunda edición de “El turismo en la provincia de Madrid”, de Antonio Cantó Téllez. En él, se asigna a Prádena del Rincón una población de 321 habitantes y se menciona que el retablo mayor y otros dos laterales de la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos tienen “algún mérito”. Para esta obra, el término continúa contando con abundante caza de conejos, liebres y perdices, además de algunos zorros y lobos. Se cita nuevamente la existencia de minas de plata y de mica, estando, las primeras, abandonadas, y las segundas, sin explotar. Para entonces, la localidad ya dispone de coche de línea.

Llegamos a la década de los años 60 del pasado, en la que, al igual que en tantos otros pueblos de España, comienzan a notarse los efectos de la masiva emigración del campo a la ciudad que se dio en España a partir de los años 50. Así, en 1960, el censo de Prádena disminuye hasta los 258 habitantes de hecho, 258 de derecho y 73 hogares; en 1970, hasta los 160, 161 y 47, en ese orden; en 1981, 106, 106 y 39, respectivamente; y en 1991, 128, 99 y 36, en igual orden.

A partir de los años 70, el municipio fue escogido como segunda residencia por vecinos de la capital española, lo que trajo un pequeño aumento del número de viviendas, algunas de ellas construidas sobre antiguas huertas.

En el año 2001, en el que deja de contabilizarse la población de hecho, la población de Prádena sumaba 98 habitantes; en 2010, 127; y en 2019, 117.

Actualmente, conforme a los datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, el PIB per cápita de Prádena del Rincón era en 2018 de 36.829€, superior al de la zona, de 18.466€, y al de la Comunidad de Madrid, de 34.917€. Por sectores, éste se divide en el 28,68% dedicado a la construcción; el 17,66%, a la minería, industria y energía; el 11,63%, a los servicios a empresas y financieros; el 3,95%, a los servicios de distribución y hostelería; el 2,85%, a la agricultura y la ganadería; y el 35,25%, a otros servicios. No obstante, según el Indicador de Renta Disponible Bruta per cápita, de 2017, éste, de 13.178,57€, es inferior al zonal, de 15.238,23€, y al de la Comunidad, de 19.311,58€.

Visto ya el devenir histórico de la localidad, vayamos ya a pasear y conocer todos aquellos lugares de interés que nos brinda este pequeño, pero bonito pueblo de la Sierra del Rincón.



Monumentos y puntos de interés



Prádena del Rincón, Iglesia de Santo Domingo de Silos

Iglesia de Santo Domingo de Silos.

Comenzaremos nuestro recorrido por Prádena del Rincón por la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos, cuyo origen deberemos buscar a finales del siglo XII, centuria de la que dataría su primitivo ábside, hoy desaparecido y sustituido por el actual, de comienzos del XIII, más amplio que el anterior y sobre el que se recreció, ya en el siglo XVI, el campanario; a éste, de mampostería45 y sillares47 en las esquinas, mismos materiales que veremos en la construcción de los muros, se accede mediante una escalera de caracol de piedra. A los pies del templo, se sitúa el coro, instalado en una ampliación llevada a cabo en el siglo XIV en la nave original, la única con que cuenta la iglesia.

En el siglo XVII, se instalarían tres grandes retablos barrocos51, uno, en el Altar Mayor, y otros dos, en la nave. Según podemos leer en los paneles informativos que hay dispuestos en la iglesia, “posiblemente en relación con estos nuevos retablos es por lo que se ocultan dos tallas tardogóticas, abriendo un hueco en el muro interior del atrio53 Norte”a, figuras de las que hablaremos detalladamente más adelante.

Prádena del Rincón, Atrio Norte, con arquería mudéjar del siglo XIII

Atrio Norte, con arquería mudéjar del siglo XIII.

Adosados a esta nave, hay dos atrios: uno, al Norte, con una arquería y donde se abre la puerta de acceso al templo (ambos elementos del siglo XIII y estilo mudéjar54), construido en el momento de la fundación de la iglesia, posiblemente para proteger la necrópolis que aquí hallamos y que veremos más adelante; y el otro, al Sur, que en el siglo XVI sería acortado para construirse la sacristía (siendo derribada la original, situada al fondo del ábside) y en el que se abre la puerta por la que actualmente se entra a la iglesia. Este último está conformado por una estructura de madera de parhilera55 con tirantes58 que, en el interior, se apoya en el muro, mientras que en el exterior, lo hace en un arquitrabe59 corrido sobre zapatas71 y pilares de madera. El frente se cierra por un murete de mampostería de aproximadamente 80 centímetros de altura, el cual se remata por medio de sillares redondeados y queda abierto a la mitad para permitir el acceso. Al Este, se alza la sacristía, mientras que al Oeste, el atrio queda cerrado por un muro de mampostería y sillares. En cuanto al pórtico del lateral Norte, éste estuvo destinado antaño a local de actos sociales y, más atrás, en el siglo XVI, a almacén de granos, momento éste y en el siglo XVIII (entre los años 1751 y 1761) en que se cegó parte de la arquería, descegada ya en los años 80 del pasado siglo XX. Este atrio, restaurado en época reciente, como veremos, es de ladrillo, a excepción del zócalo sobre el que apoya, que es, una vez más, de mampostería. Lo forman arcos de medio punto80, los cuales apoyan en pilastras y quedan marcados en sus impostas81 por ladrillos recortados en nacela82; cada uno de estos arcos, salvo el central y los laterales, cuenta con una barandilla ornamentada: tres de ellas, tienen dos frisos de ladrillos colocados a sardinel83 y enmarcados por tres hiladas horizontales, mientras que otro, sobre un friso igual a los anteriores, tiene otro más formando triángulos partidos con los ladrillos. El acceso a este pórtico se realizaba por el lateral que se halla cercano a la cabecera, un arco de medio punto con imposta en nacela y alfiz84, existiendo otro idéntico en el otro extremo; sin embargo, antaño, la entrada podía hacerse por cualquiera de sus arcos ya que originalmente así lo permitía el nivel del terreno, el cual se rebajó posteriormente.

La techumbre que cubre el espacio de la nave es de madera de parhilera con tirantes, estando el coro, también de madera, apoyado sobre dos muretes.

Prádena del Rincón, Arco apuntado que separa el presbiterio de la nave; al fondo, se puede ver otro arco idéntico que forma el ábside de la cabecera del templo

Arco apuntado que separa el presbiterio de la nave; al fondo, se puede ver otro arco idéntico que forma el ábside de la cabecera del templo.

Tanto el arco que separa la nave del presbiterio87 como el que se halla dentro del ábside son apuntados88, estando marcadas las impostas por sillares; entre ambos arcos, hay una pequeña bóveda de medio cañón89 apuntada, mientras que el ábside se cierra por una bóveda de horno90. Aquí, tres vanos91 aportan luz a la cabecera del templo, dos laterales y uno central con forma de saetera92. Un incendio acaecido en los años 70 del pasado siglo XX destruiría el Retablo Mayor.

Por lo que respecta a la sacristía, ésta es una habitación de no muy grandes dimensiones y planta cuadrada; de muros enfoscados, cuenta con un solo vano realizado con sillares, estando formada la cubrición por vigas de madera transversales que se apoyan en dos longitudinales, las cuales, a su vez, se sustentan, en los extremos, en los muros, y en la parte central, en ménsulas93 de piedra.

Prádena del Rincón, Nave de la iglesia, con la cabecera al fondo; la armadura de la cubierta, restaurada recientemente, cuenta con algunas piezas originales del siglo XVI

Nave de la iglesia, con la cabecera al fondo; la armadura de la cubierta, restaurada recientemente, cuenta con algunas piezas originales del siglo XVI.

En en el año 2011, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, en el marco del Convenio de Restauración de Bienes Culturales que había firmado con el Arzobispado de Madrid, decidió llevar a cabo una restauración integral de la Iglesia de Santo Domingo de Silos con un objetivo doble: por un lado, la recuperación de sus características históricas, y por otro lado, mejorar sus instalaciones. Así, se efectuaría una serie de trabajos que comprenderían distintos aspectos: se reconstruiría la armadura de la cubierta, recuperando aquellas piezas originales del siglo XVI que estaban en buen estado e instalando otras nuevas donde se necesitaron; en los muros interiores, se cosieron y revocaron94 las grietas que presentaban, consolidando los paramentos y restaurando las pinturas murales que aparecieron durante las obras; y se desmontó el coro y el sotacoro95, acondicionándolos, el primero, como espacio museístico en el que exponer parte de los restos arqueológicos que se descubrieron durante la intervención arqueológica, y el segundo, como capilla de día.

Asimismo, las excavaciones arqueológicas permitieron documentar el trazado que seguía el ábside original del siglo XII, habiéndose resaltado su silueta en el pavimento.

Prádena del Rincón, Necrópolis, utilizada para enterramientos entre los siglos XII al XVII

Necrópolis, utilizada para enterramientos entre los siglos XII al XVII.

Estas intervenciones también sacaron a la luz una necrópolis compuesta por 96 tumbas, la mayoría antropomorfas96, que fueron excavadas en la roca del atrio Norte con una orientación al Este, símbolo de la resurrección. La utilización de esta zona alrededor de la iglesia como lugar de enterramiento, algo habitual tiempo atrás, se llevó a cabo desde el siglo XII hasta el XV, y ya de manera residual hasta el XVII. Como se apunta en los carteles explicativos, la continuidad de enterramientos se ha documentado por la reutilización de sepulturas –algunas de ellas modificadas en su forma por medio de retalles de la roca–, el hallazgo de reducciones de osario para conseguir espacios nuevos para más enterramientos, la presencia de un abundante número de tumbas infantiles, la conservación de lajas97 de tapadera en las tumbas más antiguas y el descubrimiento de estelas98 señalizadoras. Asimismo, “El uso continuado de este espacio de inhumación también se ha podido seguir por las monedas que en él se han recogido, fruto de la pervivencia de la tradición clásica del óbolo o moneda que llevaba el difunto para el pago al barquero Caronte en el tránsito de la vida a la muerte”.

Prádena del Rincón, Tallas góticas de madera policromada encontradas ocultas en una hornacina dentro del muro del atrio Norte; representan a la Virgen y a San Juan, y formaban parte de un Calvario

Tallas góticas de madera policromada encontradas ocultas en una hornacina dentro del muro del atrio Norte; representan a la Virgen y a San Juan, y formaban parte de un Calvario.

En este mismo lugar, aparecerían, igualmente, tres tallas góticas100 que hasta ese momento habrían permanecido ocultas en una hornacina excavada en el muro; y es que, según podemos leer en los paneles explicativos, “Las imágenes consagradas, según los cánones de la iglesia, no se pueden destruir, por lo que se conservan bajo techo sagrado, emparedadas o bajo el solado de los templos”. Se trata de tres figuras talladas en madera policromadas, de las cuales, dos de ellas, las que representan a San Juan y a la Virgen, podrían haber pertenecido a un Calvario, mientras que la tercera, oculta posteriormente desde la nave, podría representar a un monje o a un santo; tras su estudio, se colocaron en el muro Norte de la nave. Según se indica en la cartelería del templo, “La presencia de unas grandes espigas bajo las peanas de las esculturas hace pensar que estaban concebidas para ir ensambladas sobre una Viga de Gloria, una tipología artística medieval en la que el Calvario se colocaba sobre una viga de madera situada en el arco triunfal del presbiterio”.

Prádena del Rincón, Coro del templo, donde se encuentra el espacio museístico con la exposición de diferentes piezas halladas en las excavaciones

Coro del templo, donde se encuentra el espacio museístico con la exposición de diferentes piezas halladas en las excavaciones.

En el coro, se instalaron varias vitrinas, en las cuales se exponen diferentes piezas encontradas en las excavaciones, desde monedas, a alfileres, cordones, joyas, rosarios, escapularios105, lazos, cintas, y otros ajuares106 y elementos utilizados en la liturgia de los enterramientos. Todo ello se acompaña de una serie de paneles explicativos, a los que hemos hecho referencia, en los que se cuenta la importancia tanto histórica como artística de la Iglesia de Santo Domingo de Silos, en general, y de sus yacimientos, en particular.

Prádena del Rincón, Restos de pintura mural

Restos de pintura mural.

En el interior de la nave, como decíamos, aparecieron restos de pinturas murales que representan cruces patadas107 de consagración, así como un Calvario y, sobre ello, un gran San Cristóbal. Del mismo modo, se conoce que el gran arco de sillares apuntados por el que hoy se accede al templo no se encuentra en su posición original, sino que en 1777 se desplazaría hacia el Oeste con el fin de encuadrar este acceso en el centro de la nave nueva.

Prádena del Rincón, Taller de campanas, hallado en el subsuelo de las inmediaciones de la iglesia

Taller de campanas, hallado en el subsuelo de las inmediaciones de la iglesia.

En el año 2014, se ejecutarían nuevas excavaciones, en este caso, para instalar un sistema de calefacción, momento en que se encontraron en el subsuelo los restos de un horno, además de cinco moldes y la huella de un sexto, todo ello perteneciente a un taller de fabricación de campanas datado entre los años 1510 y 1566. Se trata de un hueco realizado en el terreno, en el que se excavaría en la propia roca para poder instalar el horno en el que se fundiría el metal para la creación de las campanas. Esto nos ayuda a comprender cómo era el trabajo de los maestros campaneros, desempeñado por éstos hasta entrado el siglo XIX; y es que se trasladaban a las ciudades y pueblos donde se les contrataba para que construyeran las campanas y, en ese lugar, instalaban, al pie de las iglesias y/o ermitas, toda la infraestructura necesaria para llevar a cabo su labor. Como podemos leer en uno de los paneles instalados en este espacio, “La tradición, como en tantos oficios centenarios, era mantener el secreto de los maestros, procediendo a destruir todo el conjunto y volviendo a cerrar el gran agujero, quedando en él los restos del horno, las rebabas de la fundición, los fragmentos cerámicos de los moldes y sus asientos, siendo así como ha llegado a nosotros”. Asimismo, en los paneles que mencionamos, se nos cuenta cómo era todo el proceso de fundición y fabricación de las campanas.

La singularidad y la importancia de todos estos descubrimientos conllevó que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid decidiera llevar a cabo su acondicionamiento, para lo cual, se construiría, en el atrio Norte, una pasarela que, como si de un balcón se tratara, permite contemplar cómodamente la necrópolis, evitando, a su vez, pisar las tumbas; además, en las arcadas laterales, se colocó un sistema de aproximación, gracias al cual es posible ver este espacio desde fuera.

Desde el año 1994, la Iglesia de Santo Domingo de Silos forma parte del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Prádena del Rincón, contando con una protección integral. Asimismo, el templo se encuentra incoado Bien de Interés Cultural (BIC) por resolución de 23 de septiembre de 1992.

Localización: Calle de la Iglesia, 12. 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Casa del Cura

Casa del Cura, siglo XX (aproximadamente década de los años 40).

A algo menos de 200 metros de la Iglesia de Santo Domingo de Silos, hallamos la antigua Casa del Cura.

Como ya vimos en la introducción histórica de Prádena del Rincón, el pueblo no fue tan duramente castigado como otros municipios durante la Guerra Civil Española en lo que a destrucción de su núcleo urbano se refiere. Tras la contienda, las reparaciones que hubo que hacer corrieron a cargo de la Dirección General de Regiones Devastadas y, en los años 40, se levantaría una serie de edificios y fuentes, entre ellos, éste que nos ocupa, destinado a ser vivienda del párroco.

De planta ligeramente rectangular, sus muros son de mampostería, quedando reforzadas sus esquinas con sillares, todo ello de piedra. En los muros, se abren varios vanos con recercado de piedra que están dispuestos de manera simétrica. Asimismo, dos son las puertas de acceso con que cuenta la casa, situadas cada una de ellas en cada uno de los laterales mayores. El conjunto queda cubierto por medio de un tejado a cuatro aguas108 de tejas árabes, estando, además, rodeado por una cerca, hecha igualmente de piedra.


Localización: Calle de la Cruz, 3. 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Fuente del siglo XVIII

Fuente del siglo XVIII.

De regreso al núcleo urbano, por el mismo camino que hemos ido hacia la Casa del Cura, llegaremos a la Calle de la Iglesia, donde veremos una Fuente, una de las cuatro que encontraremos en el pueblo.

En este caso, se trata de una construcción realizada en piedra de granito aproximadamente en el siglo XVIII que se sitúa en la plaza sobre una pequeña plataforma de piedra ligeramente elevada sobre el nivel del suelo y dotada de un pequeño murete curvo hecho de mampostería.

Está formada por un pilón rectangular al que llega el agua proveniente de otra pila adosada, en este caso, también rectangular, pero de menor tamaño. A ésta, vierten el líquido elemento los caños que sobresalen del muro frontal que se alza en el frente, adornado con sendas molduras laterales y rematado por medio de un frontón109 triangular.

Esta fuente cuenta con una protección integral dentro del Catálogo de Bienes Protegidos de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal del Ayuntamiento de Prádena del Rincón, aprobadas en el año 1994.


Localización: Calle de la Iglesia. 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Vivienda rural

Vivienda rural.

En el pueblo, podremos encontrarnos con varias Viviendas rurales, como es el caso, por ejemplo, de la Vivienda rural en Calle de la Iglesia, 6.

Se trata de edificios cuya utilización es, principalmente, residencial, teniendo entre sus características básicas su homogeneidad constructiva, un tamaño no muy grande y su austeridad. La pobreza de sus materiales, su construcción, frecuentemente, por parte de los propios habitantes y su antigüedad han dotado a estas casas de una escasa calidad. Tal y como podemos leer en el tomo IV de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, dedicado a la zona Norte, “La ordenación del conjunto de estos edificios se produce manteniendo las fachadas principales más o menos alineadas y compartiendo las paredes medianeras”, motivo por el cual “Es normal encontrar retranqueos creando pequeños remansos de uso peatonal donde no falta el banco de madera y la vegetación”.

Estos edificios suelen tener poca altura, con una o dos plantas, y los huecos que se abren en sus muros tampoco son de grandes dimensiones. Dichos muros están realizados en mampostería, predominando el sillarejo110 sin apenas labrar, y mortero111, hecho sobre todo de barro. La cubierta, realizada a varias aguas, es de teja árabe y queda sustentada sobre una armadura de madera. Los dinteles112 y las jambas de los vanos, tanto de puertas como de ventanas, son de madera, utilizándose carpintería de idéntico material, todo ello hecho de forma artesanal.

En cuanto a las edificaciones que se han visto intervenidas mediante obras de conservación, de mejora e incluso de ampliación, se ha utilizado en ellas el enfoscado114 y el encalado115 de las fachadas, abriéndose en sus muros huecos de un tamaño mayor e instalándose carpinterías metálicas, especialmente el aluminio.

Algunas de estas viviendas rurales incorporan un Horno tradicional de pan que se deja ver en la fachada con su forma circular, como es el caso de la vivienda situada en el número 11 de la Calle Real. En otras, las antiguas instalaciones agropecuarias que tenían adosadas han sido adaptadas como garajes.


Localización: Calle de la Iglesia, 6, y Calle Real, 11, así como otras diseminadas por el casco urbano del pueblo. 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Ayuntamiento

Ayuntamiento, siglo XX (aproximadamente década de los años 40).

A escasos metros, se halla el edificio del Ayuntamiento, otra de las construcciones levantadas al acabar la Guerra Civil, en los años 40 del pasado siglo XX, por la Dirección General de Regiones Devastadas.

De planta irregular, una única altura y tejado a varias aguas, sus muros son de mampostería enfoscada, con sillares de piedra que refuerzan las esquinas. Los vanos son adintelados, a excepción de la puerta de acceso, cuya forma es de arco escarzano116, quedando todos recercados con piedra (en el caso de la puerta, con sillares que en el arco hacen la función de dovelas117). Sobre la portada, un cuerpo moldurado y flanqueado por sendas bolas ornamentales de piedra acoge, en el centro, el escudo de Prádena del Rincón, del mismo material, quedando rematada por un frontón triangular. Las bolas se repiten en los vértices de esta fachada principal. Dos bancos de piedra se sitúan a los dos lados de la puerta.


Localización: Plaza de la Constitución, 1. 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Fuente de la Plaza de la Constitución

Fuente de la Plaza de la Constitución, siglo XX (aproximadamente década de los años 40).

Aquí mismo, veremos una Fuente que, estéticamente, sigue la misma tipología que otras construidas por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones tras la Guerra Civil, entre los años 40 y 50 del pasado siglo XX, en varios municipios de la Comunidad de Madrid, como las de Madarcos, El Atazar, Puebla de la Sierra o Robregordo, entre otros.

En este caso, está compuesta de una pilastra de piedra labrada que remata una estructura de granito escalonada y biselada en la parte superior de los dos escalones, coronando la pieza una bola de idéntico material. Posee dos caños que vierten el agua a sendas pilas de sección cuadrangular118 y de esquinas achaflanadas119, las cuales sostiene un pie que, como éstas, y al igual que el asiento del banco que hay en la parte frontal, es de granito.

Esta fuente cuenta con una protección integral, al estar incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Prádena del Rincón, de 1994.


Localización: Plaza de la Constitución. 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Antiguas escuelas

Antiguas escuelas, siglo XX (aproximadamente década de los años 40).

A escasos metros, se halla el edificio de las antiguas Escuelas, construido, como dijimos en la introducción de este reportaje, sobre el solar donde se encontraba la primitiva escuela de enseñanza de primeras letras, según podemos leer en el tomo IV de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, sobre la zona Norte de la región.

Se trata de un edificio de planta rectangular y una sola altura. Construido con muros de mampostería y sillares reforzando las esquinas, en uno de los paramentos se abre una serie de ventanas adinteladas que, junto con la puerta de acceso, dotan al conjunto de cierta simetría y permiten la entrada de luz al interior. En el otro muro, está la entrada principal, situada en un nivel superior con respecto a la plaza, el cual se salva mediante escaleras. Este acceso, sobresaliente de la fachada, se cubre con un tejado que queda sostenido por cuatro pilastras de granito que se alzan sobre sus respectivos pedestales, también de piedra, creando así un pequeño espacio porticado y acristalado.

El tejado, con un ligero alero, es a tres aguas, careciendo de una cuarta vertiente al hacer uno de los muros de medianera121 con la casa contigua.

En la actualidad (agosto de 2020), el inmueble acoge un centro de mayores.


Localización: Plaza de la Constitución 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Antigua fragua

Antigua fragua.

A continuación, en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución, está el edificio que albergó la antigua Fragua del pueblo.

Estos establecimientos tenían una gran importancia en la vida diaria de los municipios cuya economía se basaba en el sector agropecuario, tal y como ocurría con los pueblos de la sierra madrileña. Y es que en las fraguas se construían y se reparaban tanto los aperos122 agrícolas (azadas, arados...), como los ganaderos (herraduras, carros...), o los elementos de otros oficios, como los de carpintería, o de uso diario en las viviendas. De este modo, el oficio de herrero y la existencia de una fragua eran de vital importancia para el lugar.

La que aquí tenemos, similar a la de los pueblos de alrededor, está construida, aparentemente, con muros de mampostería en seco123 y con sillarejos reforzando las esquinas. Tanto los dinteles como las jambas de los vanos, todos ellos adintelados, son de madera, mientras que el tejado, a dos aguas, es de teja árabe.

Actualmente, la antigua fragua ha sido acondicionada para acoger unos apartamentos rurales.


Localización: Calle Pizarro, 7. 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Potro de herrar

Potro de herrar.

A menos de 100 metros, en una plaza que se abre a la entrada de Prádena del Rincón, cerca del desvío que nos llevaría a La Hiruela y a Puebla de la Sierra, encontraremos otro de los elementos primordiales en un pueblo dedicado a la ganadería: el Potro de herrar.

Esta estructura era muy habitual en aquellos municipios en los que había tradición trashumante, pues el ganado solía ser herrado antes de partir hacia Extremadura en busca de pastos más abundantes, según la época del año. Asimismo, aquí se herraban los animales empleados para la labraza, como los caballos, los burros o los bueyes.

En este caso, se compone por seis bloques de piedra de esquisto124 dispuestos en posición vertical, quedando unidos los cuatro delanteros por unos travesaños de madera que permitían que, dependiendo del tamaño del animal, el yugo, con el que se sujetaba su cabeza, se moviera hacia atrás y hacia adelante.

Asimismo, en la parte superior de los bloques traseros, se ven dos travesaños paralelos de madera que reciben el nombre de “portacinchos”; y es que, como su propio nombre indica, de ellos colgaban los cinchos125, bien de cuero o bien de soga, los cuales se habían colocado previamente para sostener por la tripa al animal. Al girar el “portacinchos”, éstos se iban tensando, subiendo al animal, un giro que se llevaba a cabo introduciendo dos palos en sendos agujeros efectuados en el “portacinchos”, ejerciendo uno de ellos de freno y el otro, de palanca. Una vez que el animal estaba suspendido en el aire, se ataban sus patas a unos “apoyamanos” formados por pequeños maderos o piedras verticales clavados en el suelo.

Al lado del potro, hay un yunque, con el que se nos muestra una de las funciones principales de estas estructuras y que lleva implícita en el nombre: la de herrar a los animales.

Desde 1994, el potro de herrar se halla incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Prádena del Rincón, gozando de una protección integral.


Localización: Calle Pizarro. 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Lavadero

Lavadero.

Si continuamos esta calle hacia adelante, como si fuésemos a salir de Prádena del Rincón, llegaremos al antiguo Lavadero, lugar hasta el que iban a lavar la ropa las mujeres del pueblo.

Se trata de una hendidura practicada en el suelo a la cual va a parar el agua que, hasta aquí y por todo el casco urbano, es conducida por una reguera, proviniendo de la Laguna del Salmoral, que veremos más adelante.


Localización: Calle Pizarro. 28191 Calle Egido.


Prádena del Rincón, Fuente

Fuente, siglo XX (aproximadamente década de los años 40).

Aún veremos dos elementos más relacionados con el agua dentro del casco urbano de Prádena del Rincón, antes de encaminarnos a los alrededores del pueblo. El primero de ellos es una Fuente situada en la confluencia de las calles Real y del Carbón.

Realizada a mediados del siglo XX, sigue exactamente el mismo esquema constructivo que la que vimos antes en la Plaza de la Constitución, salvo que ésta, a diferencia de aquélla, cuenta con un único vaso y, por tanto, un solo surtidor. El resto de los frentes queda recorrido por un banco de granito sostenido por piedras.

Como la anterior, esta fuente se halla incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Prádena del Rincón, contando desde 1994 una protección integral.


Localización: En el cruce entre las calles Real y del Carbón. 28191 Calle Egido.


Prádena del Rincón, Fuente-abrevadero

Fuente-abrevadero.

El segundo es una Fuente-Abrevadero que se encuentra en la plaza que se abre frente al cementerio municipal, en la confluencia de la M-130 con la M-137.

Construida, como las anteriores, a mediados del pasado siglo XX, está formada por un pilar de piedra coronado por un elemento ornamental de granito de escalones biselados y rematado por una bola igualmente granítica.

El surtidor aquí situado vierte el agua a un pilón rectangular de considerable tamaño, del cual, a su vez, cae a otro vaso, en este caso, a un nivel inferior y más pequeño que el anterior.

Como las otras fuentes, ésta se incluye en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento desde 1994 bajo una protección integral, habiendo sido rehabilitada en el año 2004.


Localización: En la confluencia de la M-130 con la M-137, frente a la entrada del cementerio municipal. 28191 Calle Egido.


Prádena del Rincón, Área de Interpretación de la Trashumancia

Área de Interpretación de la Trashumancia.

Nos iremos, a continuación, a visitar los alrededores del municipio. Al Sur de Prádena del Rincón, a unos 200 metros del núcleo urbano por la carretera M-137, junto a un pequeño polideportivo allí existente, se encuentra el Área de Interpretación de la Trashumancia, en el que mediante un chozo, algunas figuras y diferente cartelería, se informa al visitante sobre esta actividad que fue tan importante para el municipio en tiempos pasados.

Como podemos leer en sus carteles, el día de Todos los Santos (el 1 de noviembre) se juntaban los distintos hatajos126 en los prados que había junto al pueblo para, desde allí, partir hacia Extremadura a través de las cañadas, veredas127 y cordeles de la ruta segoviana. El rebaño era conducido por seis o siete pastores, dueños de ovejas, que iban acompañados de perros y una caballería (yegua o mulo) por persona. La duración del trayecto era de entre 20 y 30 días, dependiendo ésta de los partos que se produjeran durante el recorrido.

El edificio que hay en esta Área de Interpretación es una construcción moderna con la que se ha querido recrear un antiguo chocillo o chozuelo. Éstos eran una construcciones de menor tamaño que los chozos de los pastores, elementos que trataremos en el siguiente artículo, que se construían junto al aprisco128 y en donde dormían los pastores cuidando de que las alimañas no atacasen su rebaño.


Localización: Coordenadas de Google Maps (41.04066, -3.54105). 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Chozo en la carretera M-130. Es el segundo que encontramos, a nuestra izquierda (margen Norte de la carretera), en sentido a Puebla de la Sierra

Chozo en la carretera M-130. Es el segundo que encontramos, a nuestra izquierda (margen Norte de la carretera), en sentido a Puebla de la Sierra.

En la carretera a Puebla de la Sierra, encontramos tres Chozos de planta rectangular, muros de piedra y cubierta de tejas árabes a un agua. Los chozos eran, al igual que los chocillos, unas construcciones que servían de refugio a los pastores y que se construían con piedra en seco y sin argamasa, o con ramas e hierbajos. Tenían planta rectangular, cubierta de tejas árabes de una o dos aguas y una puerta. Frente a esta última, el pastor situaba su cocina, formada por tres maderos de los que colgaba un caldero sobre el fuego.

Prádena del Rincón, Chozo en la carretera M-130. Es el primero que encontramos, a nuestra derecha (margen Sur de la carretera), en sentido a Puebla de la Sierra

Chozo en la carretera M-130. Es el primero que encontramos, a nuestra derecha (margen Sur de la carretera), en sentido a Puebla de la Sierra.

Otro tipo de chozos disponía además de “culato”, un espacio semicircular adosado a su parte delantera o posterior, abierto y que servía como respiradero ya que era a su lado donde se colocaba el hogar. En un chozo, podían dormir dos pastores, acostados cerca del hogar y envueltos en mantas extendidas sobre jaras.


Localización: Coordenadas de Google Maps (41.05107, -3.5108), para el chozo primero, (41.05026, -3.50076), para el segundo, y (41.04883, -3.49115), para el tercero. 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Captura de Google Maps con el Molino de Prádena

Captura de Google Maps con el Molino de Prádena.

Al Oeste del casco urbano, sobre el arroyo de la Garita, o de las Cabrillas, se encuentran los restos del Molino de la Garita, un molino harinero que ya era nombrado en el Catastro de Ensenada. Conforme a los dibujos existentes en la página 701 del tomo IV de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, dedicado a la zona Norte, podemos decir que se trataba de un molino de planta rectangular y tejado a dos aguas, dotado de dos piedras de moler movidas por energía hidráulica. Las piedras estaban situadas en una planta superior, mientras que en otra inferior, se hallaban sendos rodeznos129 que eran movidos mediante el agua que caía sobre ellos y cuyo movimiento lo transmitían a las piedras por los ejes que los unían con aquéllas.

El Molino de la Garita se encuentra incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Prádena del Rincón, de 1994, teniendo una protección ambiental de tercer grado.


Localización: Coordenadas de Google Maps (aproximadamente 41.0438, -3.54584). 28191 Prádena del Rincón.


Prádena del Rincón, Laguna del Salmoral

Laguna del Salmoral.

Y terminaremos a poco más de un kilómetro del núcleo urbano, por la carretera M-130, en sentido a Puebla de la Sierra, donde se encuentra la Laguna del Salmoral, un estanque artificial de unos 20.000 m2 de extensión construido a principios del siglo XX. Alimentado por, entre otros, el arroyo de los Saltillos, sus aguas se utilizaban para el riego de las huertas y campos del municipio.

Actualmente, este humedal constituye un interesante espacio de interrelación de un gran número de especies animales y vegetales adaptadas al medio acuático. En su lateral Oeste, cuenta con un observatorio de aves en forma de caseta de madera, el cual se halla situado frente a un espacio de anidamiento de aves situado sobre un pequeño islote formado por el antiguo dique de separación de los dos estanques que hoy constituyen esta laguna.

Entre las especies vegetales aquí existentes, podemos citar el majuelo, la lenteja de agua, el rosal silvestre y el Arce de Montpellier. Entre la fauna, veremos la cerceta común, la focha, el porrón europeo, el somormujo lavanco o el zambullín chico. Además, hay algunos ejemplares de galápago leproso que fueron traídos hasta el estanque para que acabaran con el cangrejo americano, una especie invasora que amenazaba con terminar con una serie de anfibios protegidos, como, entre otros, la ranita de San Antonio o el sapo corredor.

Prádena del Rincón, Senda botánica

Senda botánica.

A lo largo de sus laterales Oeste y Norte, la laguna cuenta con un Arboreto, cuyo sendero está adaptado para su recorrido por personas invidentes, que usarán como lazarillo una cuerda extendida a lo largo del camino. Paralela a la soga, hay instalada una serie de carteles escritos en sistema braille con la idea de que el invidente que siga este trayecto vaya leyendo el nombre de las especies vegetales que crecen junto al cartel para que, a su vez, pueda tocarlas y familiarizarse con sus formas.

Prádena del Rincón, Jardín de rocas

Jardín de rocas.

Otro espacio situado junto a la laguna es el Jardín de Rocas que se halla en su vértice Sudoeste. En él, se ha expuesto una serie de minerales característicos de la sierra madrileña, como pizarra de El Atazar, cuarcita de Puebla de la Sierra, esquistos de grano fino de La Hiruela, micacitas de Montejo de la Sierra, gneis bandeado de Venturada, gneis glandular de Miraflores o Granito de La Cabrera.


Localización: Coordenadas de Google Maps (41.04899, -3.52453). 28191 Prádena del Rincón.


AGRADECIMIENTOS

En “una Ventana desde Madrid (uVdM)”, queremos dar las gracias a don Alejandro Arevalillo, párroco de la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos, por su atención, ayuda y compañía durante nuestra visita al templo, así como por sus explicaciones y por todas las facilidades que nos ha brindado a la hora de tomar las fotografías interiores de la iglesia que acompañan este reportaje.

* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑


Fortificaciones de la Guerra Civil en Prádena del Rincón


Prádena del Rincón, Posición de la 72 División del Ejército Nacional en la carretera M-137

Posición de la 72 División del Ejército Nacional en la carretera M-137.


Durante la Guerra Civil Española, en el Norte de la provincia de Madrid, se construyó un gran número de fortificaciones como resultado de los combates librados en este lugar y que condujeron a un estancamiento de posiciones en lo que hoy se conoce como el Frente del Agua. Por un lado, los republicanos fracasaron en su empeño por, primero, conservar, y, tras su pérdida, recuperar, el puerto de Somosierra, una de las principales vías de comunicación de Madrid con el Norte de España y con Europa, mientras que, por otro lado, los sublevados no lograron tomar los embalses existentes en esta zona y que aseguraban el suministro de agua a la capital española.



Parapeto aspillerado


Prádena del Rincón, Interior del Parapeto

Interior del Parapeto.


En Prádena del Rincón, como resto de este triste conflicto en el que los españoles lucharon contra españoles, se conserva la Posición de la 72 División del Ejército Nacional en la carretera M-137, entre Buitrago del Lozoya y Colmenar de la Sierra. Esta fortificación aparece en el libro “Los Restos del Asedio. Fortificaciones de la Guerra Civil en el Frente de Madrid. Ejército Nacional”, obra del escritor Ricardo Castellano, como "Posición 72' 40" y cuyo significado, conforme a esta obra, es: 72, por formar parte del despliegue de la 72 División del Ejército Nacional; ', por pertenecer al sector oriental del despliegue de esta división, el cual iba desde loma Quemada a la Quesera; y 40, por ser la posición número 40 del despliegue divisionario.

Esta obra, de planta rectangular y orientación SudSudeste, está formada por los restos de un parapeto 134 aspillerado135 y de, quizás, un nido de ametralladoras anexado al lateral Oeste. El parapeto, construido de granito y cemento, está reforzado con contrafuertes interiores y, en su frente, aún conserva las aspilleras para fusilería. Desde esta posición, se podía batir tanto los acceso desde la vaguada 136 del arroyo de los Santillos como la carretera de Paredes de Buitrago, hoy M-127.

Localización: Coordenadas de Google Maps (41.03487, -3.54569). 28191 Prádena del Rincón.



GLOSARIO

- 1 Cañada: Espacio de tierra entre dos alturas poco distantes entre sí. // Vía para el ganado trashumante2.
- 2 Trashumar: Dicho del ganado o de sus conductores: Pasar desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa.
- 3 Cordel: Según la legislación de la Mesta4, vía pastoril para los ganados trashumantes, de 45 varas5 de ancho.
- 4 Concejo de la Mesta: Junta que los pastores y dueños de ganados tenían anualmente para tratar de los negocios concernientes a sus ganados o gobierno económico de ellos, y para distinguir y separar los animales sin dueño conocido que se hubiesen mezclado con los suyos.
- 5 Vara: Medida de longitud que se usaba en distintas regiones de España con valores diferentes, que oscilaban entre 768 y 912 mm.
- 6 Colada: Faja de terreno por donde pueden transitar los ganados para ir de unos a otros pastos, bien en campos libres, adehesados o eriales, bien en los de propiedad particular, después de levantadas las cosechas.
- 7 Alfoz: Conjunto de diferentes pueblos que dependen de otro principal y están sujetos a una misma ordenación.
- 8 Relaciones Topográficas de Felipe II: Las “Relaciones Topográficas de los Pueblos de España” (o “Relaciones histórico-geográficas de los pueblos de España”, según otros autores), realizadas por orden de Felipe II, fue una obra estadística con la que el rey pretendía dar una descripción lo más detalladamente posible de todas y cada una de las poblaciones que existían en los reinos bajo su mandato. Está formada por un total de siete tomos (seis para pueblos y ciudades, y uno monográfico para Toledo) y su original se encuentra en la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Su estructura es la de un cuestionario concreto con interrogantes (o capítulos, como se llama en la obra) que tratan sobre diferentes aspectos (demográficos, sociológicos, estratégicos, geográficos y económicos) de las localidades. Estas preguntas debían ser respondidas por una delegación de hombres viejos, sabios o letrados, dando tanta información de cada municipio como fuera posible.
- 9 Pechero: Obligado a pagar o contribuir con pecho10.
- 10 Pecho: Tributo que se pagaba al rey, al señor territorial o a cualquier otra autoridad.
- 11 Intendencia: Organismo territorial creado en el siglo XVIII con el fin de normalizar el cobro de los impuestos pagados al rey. Sin embargo, sus acciones fueron mucho más amplias y se la considera como un antecedente de las actuales provincias, sin que por ello tengan que coincidir las respectivas extensiones territoriales.
- 12 Censo de Campoflorido: Censo realizado en 1712, siguiendo las órdenes del Real Consejero de Hacienda, con el fin de distribuir de forma más justa las cargas asociadas a la Guerra de Sucesión y que constituyó el primer censo de toda España, excepto País Vasco y Navarra. En 1717, tras la orden dada por el Marqués de Campoflorido de concentrarlo en la Secretaría de Hacienda, bajo su mando, tomó su nombre de Censo de Campoflorido.
- 13 Catastro del Marqués de la Ensenada: Con el nombre de Catastro del Marqués de la Ensenada se conoce un censo de la población y de la riqueza de Castilla (con excepción de las provincias vascas, que no pagaban impuestos) realizado con fines fiscales, entre los años 1749 y 1756, por el ministro de Fernando VI don Zenón de Semovilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada.
- 14 Dehesa: Tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos.
- 15 Linar: Tierra sembrada de lino.
- 16 Ejido: Campo común de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras.
- 17 Tercio: Porción de tierra adehesada o de labrantío que se pasta o siembra un año y se deja descansar al siguiente. // Tercera cava18 o segunda bina19 que se da a las viñas.
- 18 Cava: Acción de cavar y, más comúnmente, la labor que se hace a las viñas, cavándolas.
- 19 Binar: Arar por segunda vez antes de sembrar una tierra de labor para eliminar la mala hierba.
- 20 Censo del Conde de Aranda: El Censo del Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, fue encargado entre los años 1768 y 1769 a los obispos que, para ello, recibieron las instrucciones de que, a través de los párrocos de sus respectivas diócesis, recogieran una serie de datos de éstas en un formulario. Así, los datos requeridos eran las circunstancias personales de todos los habitantes adscritos a las diferentes diócesis: edad (hasta 7, 16, 25, 40, 50 y mayores de 50), sexo y estado civil; además, se debía aportar información complementaria sobre el número de exentos en función de su condición: Hidalguía, Real Servicio, Real Hacienda, Cruzada e Inquisición; finalmente, se enumeraban los eclesiásticos y los sirvientes de Iglesia y de Hospitales. Como resultado general se obtuvo la cifra de 9,3 millones de habitantes, si bien se considera que el Censo de Floridablanca21 (posterior al del Conde de Aranda) es más fiable. Sin embargo, es importante destacar que el Censo del Conde de Aranda es considerado el primer censo, debido a que abarca todo el territorio nacional, además de que, por vez primera, se cuentan personas, no vecinos, a pesar de que omiten los de las tierras de Órdenes Militares; asimismo, y también por primera vez, la población es clasificada por sexo y edad.
- 21 Censo del Conde de Floridablanca: Censo realizado por el ministro de Carlos III José Moñino y Redondo, Conde de Floridablanca, entre 1786 y 1787, y al que se considera el primer censo de población española realizado con técnicas modernas. En él, se obtuvo información sobre la estructura poblacional conforme a sexo, edad y estado civil, y una ordenación económica de todas las localidades de España.
- 22 Lugar: Población pequeña, menor que villa y mayor que aldea.
- 23 Descripciones del Cardenal Lorenzana: Cuestionario que constaba de catorce preguntas y que tomaba su nombre del que fuera su promotor, el Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón (León, 22 de septiembre de 1722 - Roma, 17 de abril de 1804), que las mandó realizar en 1784 para de recabar información de todo tipo sobre la archidiócesis. Dichas preguntas debían ser contestadas por los vicarios, jueces eclesiásticos y curas párrocos del arzobispado.
- 24 Corregimiento: Empleo u oficio de corregidor25. // Territorio bajo la jurisdicción de un corregidor.
- 25 Corregidor: Magistrado que en su territorio ejercía la jurisdicción real con mero26 y mixto imperio27, y conocía de las causas contenciosas y gubernativas, y del castigo de los delitos. // Alcalde que libremente nombraba el rey en algunas poblaciones importantes para presidir el ayuntamiento y ejercer varias funciones gubernativas.
- 26 Mero imperio: Potestad que residía en el soberano y, por delegación, en ciertos señores o magistrados, para imponer, previo proceso, penas a los delincuentes.
- 27 Mixto imperio: Facultad que residía en el soberano y, por delegación, en algunos señores o jueces para decidir las causas civiles y ejecutar las sentencias.
- 28 Fuero: Jurisdicción, poder. // En España, norma o código históricos dados a un territorio determinado. // Compilación de leyes. // Cada uno de los privilegios y exenciones que se conceden a una comunidad, a una provincia, a una ciudad o a una persona.
- 29 Sebastián Miñano: Sebastián Miñano y Bedoya (Becerril de Campos, Palencia, 1779 - Bayona, Fracia, 1845) fue, además de escritor, periodista y político, un geógrafo e historiador español, autor del "Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal", una colección de 11 volúmenes publicada entre 1826 y 1829 y que está considerada como la más destacada obra de su tipo hasta la publicación del Diccionario de Madoz30.
- 30 Diccionario de Pascual Madoz: El “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” es una obra publicada entre los años 1846 y 1850 por Pascual Madoz. Según confiesa el autor, su realización le llevó más de quince años y contó para ello con la labor de veinte corresponsales y más de mil colaboradores. Este Diccionario está formado por 16 volúmenes en los que se describen todas las poblaciones de España, incluyendo en algunos casos su historia.
- 31 Alcalde pedáneo: Persona que tiene atribuciones de alcalde sobre una entidad administrativa inferior al municipio.
- 32 Señorío: Territorio perteneciente al señor.
- 33 Desamortización: Desamortizar: Poner en estado de venta los bienes de manos muertas, mediante disposiciones legales. Por medio de varias desamortizaciones, se pusieron a la venta terrenos y otras propiedades de las llamadas “manos muertas” (la Iglesia y las órdenes eclesiásticas), quienes mediante donaciones y testamentos habían llegado a tener una extensión de terreno sólo inferior a las del rey y la aristocracia. Por estas expropiaciones y ventas la Iglesia no recibió nada a cambio. La Desamortización del ministro Mendizábal, llevada a cabo en 1836, fue una de las mayores y obtuvo unos resultados muy alejados de lo que se deseaba: la creación de una clase media en España. Sin embargo, sí fue de gran importancia en la historia de España, al expropiar gran parte de las posesiones eclesiásticas sin recibir la Iglesia, como decimos, nada a cambio. Desgraciadamente, las comisiones municipales encargadas de gestionar los trámites modificaron los lotes de terreno en venta, agrupándolos en grandes partidas que alcanzaban unos precios sólo asumibles por la nobleza y la burguesía adinerada.
- 34 Boyal: Perteneciente o relativo al ganado vacuno. Aplicado comúnmente a las dehesas o prados comunales donde el vecindario de un pueblo suelta o apacienta sus ganados, aunque estos no sean vacunos.
- 35 Fanega (de tierra): Medida agraria que, según el marco de Castilla, contiene 576 estadales cuadrados36 y equivale a 64,596 áreas38, pero varía según las regiones.
- 36 Estadal cuadrado: Medida superficial o agraria que tiene 16 varas cuadradas37 y equivale a 11,226 m2.
- 37 Vara cuadrada: Cuadrado que tiene de lado una vara.
- 38 Área: Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.
- 39 Cayetano Rosell y López: Bibliógrafo, dramaturgo, editor, historiador y traductor español nacido en Aravaca (Madrid) en 1817 y fallecido en Madrid en 1833. Oficial archivero de la Biblioteca Nacional en 1844 y miembro de la Real Academia de la Historia en 1856, que entre muchas otras obras, de ellas algunas comedias y zarzuelas, además de traducciones, escribió en 1865 la “Crónica de la provincia de Madrid”.
- 40 Andrés Marín Pérez: Bibliotecario de la Diputación provincial de Madrid y autor, entre otras, de la “Guía de Madrid”, una obra Geográfica-Histórico-Estadística de la provincia de Madrid publicada en los años 1888-1889.
- 41 De hecho y de derecho: Distinción jurídico-administrativa entre los habitantes que están empadronados en un población determinada (de derecho) y los que en el momento de contabilizar un censo se encuentran en la misma, estén empadronados allí o no (de hecho).
- 42 Juan Ortega Rubio: Historiador español nacido en Puebla de Mula (Murcia) en 1845 y fallecido en Madrid en 1921. Fue catedrático de historia en la Universidad Complutense de Madrid y publicó, entre otras obras, “Los pueblos de la provincia de Valladolid”, en 1895, e “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”, en 1921.
- 43 En compacto: Edificios situados dentro del núcleo de población.
- 44 En diseminado: Edificios situados fuera del núcleo de población.
- 45 Mampostería: Obra hecha con mampuestos46 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
- 46 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.
- 47 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo48 rectángulo, que forma parte de un muro de sillería50.
- 48 Paralelepípedo: Sólido limitado por seis paralelogramos49, cuyas caras opuestas son iguales y paralelas.
- 49 Paralelogramo: Cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos entre sí.
- 50 Sillería: Fábrica hecha de sillares asentados unos sobre otros y en hileras.
- 51 Barroco: Dicho de un estilo arquitectónico o de las artes plásticas: Que se desarrolló en Europa e Iberoamérica durante los siglos XVII y XVIII, opuesto al clasicismo52 y caracterizado por la complejidad y el dinamismo de las formas, la riqueza de la ornamentación y el efectismo.
- 52 Clasicismo: Estilo artístico o literario conforme a los ideales de la Antigüedad grecorromana.
- 53 Atrio: Andén que hay delante de algunos templos y palacios, por lo regular enlosado y más alto que el piso de la calle.
- 54 Mudéjar: Dicho de un estilo arquitectónico: Que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe.
- 55 Parhilera: Madero de la parte superior de una cubierta sobre el que descansan los pares56 de la armadura.
- 56 Par: Cada uno de los dos maderos que en un cuchillo57 de armadura tienen la inclinación del tejado.
- 57 Cuchillo: Conjunto de piezas de madera o hierro que, colocado verticalmente sobre apoyos, sostiene la cubierta de un edificio o el piso de un puente o una cimbra.
- 58 Tirante: Pieza de madera o barra de hierro colocada horizontalmente en la armadura de un tejado o entre dos muros para evitar un desplome.
- 59 Arquitrabe: Parte inferior del entablamento60, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel70 de la columna.
- 60 Entablamento: Conjunto de molduras que corona un edificio o un orden de arquitectura y que ordinariamente se compone de arquitrabe, friso61 y cornisa69.
- 61 Friso: Parte del entablamento en los órdenes clásicos que media entre el arquitrabe y la cornisa, en ocasiones ornamentado de triglifos62, metopas68 u otros elementos. // Faja más o menos ancha que suele pintarse en la parte inferior de las paredes, de diverso color que estas. También puede ser de seda, estera de junco, papel pintado, azulejos, mármol, etc.
- 62 Triglifo: Adorno del friso dórico63 que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por dos glifos67 centrales y medio glifo a cada lado.
- 63 Orden dórico: Orden que tiene la columna de ocho módulos64 o diámetros a lo más de altura, el capitel sencillo y el friso adornado con metopas y triglifos.
- 64 Módulo: Medida que se usa para las proporciones de los cuerpos arquitectónicos. En la antigua Roma, era el semidiámetro del fuste65 en su parte inferior.
- 65 Fuste: Parte de la columna que media entre el capitel y la basa66.
- 66 Basa: Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua.
- 67 Glifo: Canal vertical poco profundo que decora el frente de los triglifos en los órdenes clásicos.
- 68 Metopa: En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo.
- 69 Cornisa: Parte superior del entablamento de un pedestal, edificio o habitación.
- 70 Capitel: Parte superior de una columna o de una pilastra, que la corona con forma de moldura y ornamentación, según el orden arquitectónico a que corresponde.
- 71 Zapata: Pieza puesta horizontalmente sobre la cabeza72 de un pie derecho78 para sostener la carrera79 que va encima y aminorar su vano.
- 72 Cabeza: Listón de madera que se machihembra73 contrapeado76 al extremo de un tablero para evitar que este se alabee77.
- 73 Machihembrar: Ensamblar dos piezas de madera a caja y espiga74 o a ranura y lengüeta75.
- 74 A caja y espiga: Técnica utilizada para ensamblar piezas de madera entre sí, sobre todo cuando estas piezas se juntan en un ángulo de 90 grados. Consiste, de forma básica, en una espiga, o saliente de una de las piezas, que encaja en la caja, o hueco, de la otra pieza.
- 75 A ranura y lengüeta: Técnica utilizada para ensamblar tablas de madera por sus cantos, de modo que la lengüeta de una de las piezas encaja en la ranura de la otra.
- 76 Contrapear: Aplicar unas piezas de madera contra otras, de manera que sus fibras estén cruzadas.
- 77 Alabear: Combar, curvar, especialmente la madera.
- 78 Pie derecho: Madero que en los edificios se pone verticalmente para que cargue sobre él algo.
- 79 Carrera: Viga horizontal para sostener otras, o para enlace de las construcciones.
- 80 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia.
- 81 Imposta: Hilada de sillares algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va sentado un arco.
- 82 Nacela: Escocia. // Moldura cóncava cuya sección está formada por dos arcos de circunferencias distintas, y más ancha en su parte inferior.
- 83 Sardinel: Obra de albañilería hecha con los ladrillos colocados de canto, en posición vertical, adosados por sus caras.
- 84 Alfiz: Recuadro del arco árabe, que envuelve las albanegas85 y arranca bien desde las impostas, bien desde el suelo.
- 85 Albanega: Espacio triangular comprendido entre la rosca86 de un arco y el alfiz.
- 86 Rosca: Faja de material que, sola o con otras concéntricas, forma un arco o bóveda.
- 87 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 88 Arco apuntado: Arco que consta de dos centros situados en la línea de arranque.
- 89 Bóveda de medio cañón o de cañón: Bóveda de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos.
- 90 Bóveda de horno: También conocida como semicúpula o bóveda de cuarto de esfera, por ser ésta su forma.
- 91 Vano: En una estructura de construcción, distancia libre entre dos soportes y, en un puente, espacio libre entre dos pilas o entre dos estribos consecutivos.
- 92 Saetera: Ventanilla estrecha de las que se suelen abrir en las escaleras y otras partes.
- 93 Ménsula: Elemento perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo.
- 94 Revocar: Enlucir o pintar de nuevo por la parte que está al exterior las paredes de un edificio, y, por extensión, enlucir cualquier paramento.
- 95 Sotacoro: Lugar bajo el coro.
- 96 Antropomorfo: Que tiene forma o apariencia humana.
- 97 Laja: Lancha. // Piedra más bien grande, naturalmente lisa, plana y de poco grueso.
- 98 Estela: Monumento conmemorativo que se erige sobre el suelo en forma de lápida, pedestal o cipo99.
- 99 Cipo: Pilastra o trozo de columna erigido en memoria de alguna persona difunta.
- 100 Gótico: Dicho del arte: Desarrollado en Europa desde finales del siglo XII hasta el Renacimiento101 y caracterizado, en arquitectura, por el arco apuntado, la bóveda de crucería102 y los pináculos104.
- 101 Renacimiento: Movimiento artístico europeo, que comienza a mediados del siglo XV, caracterizado por un vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina.
- 102 Crucería: Conjunto de nervios103 que refuerzan y ornamentan las intersecciones de las bóvedas, típico del estilo gótico.
- 103 Nervios: Arco que, cruzándose con otro u otros, sirve para formar la bóveda de crucería. Es elemento característico del estilo gótico.
- 104 Pináculo: Parte superior y más alta de un edificio o templo. // Remate piramidal o cónico que en la arquitectura gótica cumple una doble función, estética y estructural.
- 105 Escapulario: Tira o pedazo de tela con una abertura por donde se mete la cabeza, que cuelga sobre el pecho y la espalda y sirve de distintivo a varias órdenes religiosas. // Objeto devoto formado por dos pedazos pequeños de tela unidos con dos cintas largas para echarlo al cuello.
- 106 Ajuar: Hacienda, bienes, conjunto de objetos propios de una persona.
- 107 Cruz patada: Cruz cuyos extremos se ensanchan un poco.
- 108 Agua: Vertiente de un tejado.
- 109 Frontón: Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana.
- 110 Sillarejo: Piedra de dimensiones menores a las del sillar, con una labra menos cuidada y cuyas dimensiones no llegan al espesor del muro.
- 111 Mortero: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo.
- 112 Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas113 y destinada a soportar cargas.
- 113 Jamba: Cada una de las dos piezas que, dispuestas verticalmente en los dos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco de ella.
- 114 Enfoscar: Guarnecer con mortero un muro.
- 115 Encalar: Blanquear con cal algo, principalmente una pared.
- 116 Arco escarzano: Arco que es menor que la semicircunferencia del mismo radio.
- 117 Dovela: Piedra labrada en forma de cuña, para formar arcos o bóvedas, el borde del suelo del alfarje, etc.
- 118 Cuadrangular: Que tiene o forma cuatro ángulos.
- 119 Chaflán: Cara, por lo común larga y estrecha, que resulta, en un sólido, de cortar por un plano una esquina o ángulo diedro120. Plano largo y estrecho que, en lugar de esquina, une dos paramentos o superficies planas que forman ángulo.
- 120 Ángulo diedro: Cada una de las dos porciones del espacio limitadas por dos semiplanos que parten de una misma recta.
- 121 Medianera: Dicho de una pared, y por extensión, de un elemento divisorio: Común a dos casas, construcciones o fincas contiguas.
- 122 Apero: Conjunto de instrumentos y demás cosas necesarias para la labranza.
- 123 Mampostería en seco: Tipo de obra de mampostería en la que no se emplea ninguna clase de mortero para unir los mampuestos entre sí, sino que, en su lugar, se utilizan pequeños ripios con los que rellenar los huecos que hay entre las piedras principales de la obra, dotándola, así, de la estabilidad necesaria.
- 124 Esquisto: Roca de color negro azulado que se divide con facilidad en hojas.
- 125 Cincho: Aro de hierro con que se aseguran o refuerzan barriles, ruedas, maderos ensamblados, edificios, etc.
- 126 Hatajo o Atajo: Grupo pequeño de ganado.
- 127 Vereda: Camino angosto, formado comúnmente por el tránsito de peatones y ganados. // Según la legislación de la Mesta, vía pastoril para los ganados trashumantes de, como mínimo, 25 varas de ancho.
- 128 Aprisco: Paraje donde los pastores recogen el ganado para resguardarlo de la intemperie.
- 129 Rodezno: Rueda hidráulica con paletas curvas y eje vertical. // Rueda dentada que engrana con la que está unida a la muela130 de la tahona133.
- 130 Muela: Disco de piedra que se hace girar rápidamente alrededor de un eje y sobre la solera131, para moler lo que entre ambas piedras se interpone.
- 131 Solera: Muela del molino que está fija debajo de la volandera132.
- 132 Volandera: Muela superior del molino.
- 133 Tahona: Molino de harina cuya rueda se mueve con caballería.
- 134 Parapeto: Muro o terraplén construido delante de la trinchera, en el frente que da al enemigo, que aumenta la protección de los atrincherados a la par que disminuye la profundidad a la que es necesario situar el suelo de la misma.
- 135 Aspillera: Abertura larga y estrecha en un muro para disparar por ella.
- 136 Vaguada: Línea que marca la parte más honda de un valle, y es el camino por donde van las aguas de las corrientes naturales.

DATOS DE INTERES

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUS:
INTERURBANOS:
- Línea 191C: Buitrago del Lozoya - Montejo de la Sierra.
- Línea 199A: Buitrago del Lozoya - Montejo de la Sierra - Manjirón - Buitrago del Lozoya.
- Línea 911: Buitrago del Lozoya - Montejo de la Sierra - La Hiruela.
- Línea 912: Buitrago del Lozoya - Montejo de la Sierra - Puebla de la Sierra.

CARRETERAS:
Desde Madrid:
- Por la A-1 > Salida 76 (hacia Gandullas/Buitrago del Lozoya) > M-137.

TREN:

METRO:

METRO LIGERO/TRAVÍA:

Los datos de comunicaciones se han tomado, en agosto de 2020, de la web del Consorcio de Transportes de Madrid y de Google Maps.


BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- VV.AA.: “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid (zona Norte). Tomo IV”; Edita: Dirección General de Arquitectura, Consejería de Política Territorial de la Comunidad de Madrid, Fundación Caja de Madrid y Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; ISBN (Obra completa): 84-451-0296-6; ISBN (Tomo IV): 84-451-0743-7; Depósito Legal: M.47209-1999.
- Agustín Izquierdo (dirección editorial): “Tierras de Buitrago”; Colección “Biblioteca Madrileña de Bolsillo / Pueblos y ciudades”; Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid; ISBN: 84-451-1565-0; Depósito Legal: M.7.182-1999.
- Ricardo Castellano: “Los restos del asedio. Fortificaciones de la Guerra Civil en el Frente de Madrid. Ejército Nacional”. Almena Ediciones, Madrid, 2004; I.S.B.N.: 84-96170-16-0; Depósito Legal: M-45230-2004.
- VV.AA.: “Plan Regional de Fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939) de la Comunidad de Madrid”. Consejería de Cultura, Turismo y Deportes - Dirección General de Patrimonio Cutural - Consejería, Madrid; 2019; I.S.B.N.: 978-84-451-3786-4; Depósito Legal: M-10374-2019.
- Sebastián de Miñano: “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal. Tomo VI”; Imprenta de Pierart-Peralta, Plazuelo del Cordón, N.1, Madrid; 1827.
- Pascual Madoz: “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo XII”; IMPRENTA del Diccionario Geográfico-estadístico-histórico DE D. PASCUAL MADOZ. Calle de Jesús y María, núm. 28, Madrid; 1849.
- Cayetano Rosell y López: “Crónica de la provincia de Madrid.”; Madrid, 1865; Comunidad de Madrid, AGE (COCULSA), Torregalindo, 5 Madrid-16; ISBN: 84-500-9500-X, Depósito Legal: M-41587-1983.
- Andrés Marín Pérez: “Guía de Madrid y su provincia. Tomo I.”; Escuela tipográfica del Hospicio. Calle de Fuencarral, 84, Madrid; 1888.
- Juan Ortega Rubio: "Historia de Madrid y de los Pueblos de su Provincia. Tomo II."; Imprenta Municipal, Madrid; 1921.
- VV.AA.: "Diccionario Geográfico de España". Prensa Gráfica, Madrid; 1956-1961.
- Antonio Cantó Téllez: "Guía de la Provincia de Madrid (2ª edición)". Excma. Diputación Provincia - Oficina de Prensa; Depósito Legal: M-6355-1958.
- Censo de Pecheros de Carlos I, 1528 (Archivo .xls)
- Censo de la Corona de Castilla, 1591 (Archivo .xls)
- Censo de Campoflorido, 1712 (Archivo .xls)
- Censo del Marqués de la Ensenada, 1752 (Archivo .xls)
- La Población de la Actual Provincia de Madrid en el Censo de Floridablanca (1786) (Archivo .pdf)
- Estadística de la provincia de Madrid. 1835
- INE: Instituto Nacional de Estadística - Madrid: Población por municipios y sexo.
- INE: Instituto Nacional de Estadística - Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.
- Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid
- Web oficial Sierra Norte de Madrid
- Web oficial de la Sierra del Rincón (Madrid)
- Plan General de Ordenación Urbana. Catálogo de Bienes Protegidos
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM